Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San Luis
- Autores
- Elorza, Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Esta ponencia se propone realizar una primera aproximación a la política pública provincial “Ciclo de Charlas Insertar" desarrollada en el año 2019 en la Provincia de San Luis. La creatividad, la innovación, el emprendedurismo aparecen como valores propios de los jóvenes, los cuales deben ser potenciados en función de su futura inserción en un mercado laboral cada vez más excluyente. En el contexto de políticas neoliberales el capital, mediante diferentes estrategias y en muchos casos con el Estado como intermediario, no solo busca naturalizar la flexibilización y la informalidad en el ámbito laboral sino también, pretende instalar en los sujetos la idea de que la meritocracia, la innovación y el emprendedurismo son las vías más eficaces y valiosas de “autoinclusión" al mercado de trabajo. Ejemplos de estos procesos se observan en los discursos oficiales enunciados y las acciones llevadas adelante en el marco de la política analizada. Las nociones a cerca de la juventud, producidas y reproducidas desde cierto entramado de políticas públicas, así como las relaciones entre capital-trabajo y estado, no se pueden entender sin dar cuenta de un marco más amplio de reformas políticas y económicas que han tenido lugar en América Latina y Argentina en particular. Específicamente, el modelo de acumulación neoliberal se presenta como uno de los cimientos sobre los cuales tienen asiento estas nociones y relaciones sociales. En la presente ponencia se realizará un trazado general del “Ciclo de Charlas Insertar" caracterizándolo en función del modo en que aparecen las juventudes en el centro de esta política y atendiendo a su relación con las tendencias del mercado de trabajo actual. Se intentará puntualmente deconstruir algunos conceptos que aparecen enunciados desde la política oficial: la noción de “insertar" en referencia a la denominación de la política, y la noción de emprendedurismo.
Fil: Elorza, Agustina. Universidad Nacional de San Luis. - Materia
-
Neoliberalismo
San Luis (Argentina)
Juventud
Política pública
Emprendedurismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17368
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a2c9bd44085dc1d037b799f6ba3e8995 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17368 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San LuisElorza, AgustinaNeoliberalismoSan Luis (Argentina)JuventudPolítica públicaEmprendedurismoEsta ponencia se propone realizar una primera aproximación a la política pública provincial “Ciclo de Charlas Insertar" desarrollada en el año 2019 en la Provincia de San Luis. La creatividad, la innovación, el emprendedurismo aparecen como valores propios de los jóvenes, los cuales deben ser potenciados en función de su futura inserción en un mercado laboral cada vez más excluyente. En el contexto de políticas neoliberales el capital, mediante diferentes estrategias y en muchos casos con el Estado como intermediario, no solo busca naturalizar la flexibilización y la informalidad en el ámbito laboral sino también, pretende instalar en los sujetos la idea de que la meritocracia, la innovación y el emprendedurismo son las vías más eficaces y valiosas de “autoinclusión" al mercado de trabajo. Ejemplos de estos procesos se observan en los discursos oficiales enunciados y las acciones llevadas adelante en el marco de la política analizada. Las nociones a cerca de la juventud, producidas y reproducidas desde cierto entramado de políticas públicas, así como las relaciones entre capital-trabajo y estado, no se pueden entender sin dar cuenta de un marco más amplio de reformas políticas y económicas que han tenido lugar en América Latina y Argentina en particular. Específicamente, el modelo de acumulación neoliberal se presenta como uno de los cimientos sobre los cuales tienen asiento estas nociones y relaciones sociales. En la presente ponencia se realizará un trazado general del “Ciclo de Charlas Insertar" caracterizándolo en función del modo en que aparecen las juventudes en el centro de esta política y atendiendo a su relación con las tendencias del mercado de trabajo actual. Se intentará puntualmente deconstruir algunos conceptos que aparecen enunciados desde la política oficial: la noción de “insertar" en referencia a la denominación de la política, y la noción de emprendedurismo. Fil: Elorza, Agustina. Universidad Nacional de San Luis. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17368spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17368Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:21.527Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San Luis |
title |
Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San Luis |
spellingShingle |
Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San Luis Elorza, Agustina Neoliberalismo San Luis (Argentina) Juventud Política pública Emprendedurismo |
title_short |
Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San Luis |
title_full |
Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San Luis |
title_fullStr |
Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San Luis |
title_full_unstemmed |
Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San Luis |
title_sort |
Juventudes y emprendedurismo : aproximación a una política pública en la provincia de San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elorza, Agustina |
author |
Elorza, Agustina |
author_facet |
Elorza, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo San Luis (Argentina) Juventud Política pública Emprendedurismo |
topic |
Neoliberalismo San Luis (Argentina) Juventud Política pública Emprendedurismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se propone realizar una primera aproximación a la política pública provincial “Ciclo de Charlas Insertar" desarrollada en el año 2019 en la Provincia de San Luis. La creatividad, la innovación, el emprendedurismo aparecen como valores propios de los jóvenes, los cuales deben ser potenciados en función de su futura inserción en un mercado laboral cada vez más excluyente. En el contexto de políticas neoliberales el capital, mediante diferentes estrategias y en muchos casos con el Estado como intermediario, no solo busca naturalizar la flexibilización y la informalidad en el ámbito laboral sino también, pretende instalar en los sujetos la idea de que la meritocracia, la innovación y el emprendedurismo son las vías más eficaces y valiosas de “autoinclusión" al mercado de trabajo. Ejemplos de estos procesos se observan en los discursos oficiales enunciados y las acciones llevadas adelante en el marco de la política analizada. Las nociones a cerca de la juventud, producidas y reproducidas desde cierto entramado de políticas públicas, así como las relaciones entre capital-trabajo y estado, no se pueden entender sin dar cuenta de un marco más amplio de reformas políticas y económicas que han tenido lugar en América Latina y Argentina en particular. Específicamente, el modelo de acumulación neoliberal se presenta como uno de los cimientos sobre los cuales tienen asiento estas nociones y relaciones sociales. En la presente ponencia se realizará un trazado general del “Ciclo de Charlas Insertar" caracterizándolo en función del modo en que aparecen las juventudes en el centro de esta política y atendiendo a su relación con las tendencias del mercado de trabajo actual. Se intentará puntualmente deconstruir algunos conceptos que aparecen enunciados desde la política oficial: la noción de “insertar" en referencia a la denominación de la política, y la noción de emprendedurismo. Fil: Elorza, Agustina. Universidad Nacional de San Luis. |
description |
Esta ponencia se propone realizar una primera aproximación a la política pública provincial “Ciclo de Charlas Insertar" desarrollada en el año 2019 en la Provincia de San Luis. La creatividad, la innovación, el emprendedurismo aparecen como valores propios de los jóvenes, los cuales deben ser potenciados en función de su futura inserción en un mercado laboral cada vez más excluyente. En el contexto de políticas neoliberales el capital, mediante diferentes estrategias y en muchos casos con el Estado como intermediario, no solo busca naturalizar la flexibilización y la informalidad en el ámbito laboral sino también, pretende instalar en los sujetos la idea de que la meritocracia, la innovación y el emprendedurismo son las vías más eficaces y valiosas de “autoinclusión" al mercado de trabajo. Ejemplos de estos procesos se observan en los discursos oficiales enunciados y las acciones llevadas adelante en el marco de la política analizada. Las nociones a cerca de la juventud, producidas y reproducidas desde cierto entramado de políticas públicas, así como las relaciones entre capital-trabajo y estado, no se pueden entender sin dar cuenta de un marco más amplio de reformas políticas y económicas que han tenido lugar en América Latina y Argentina en particular. Específicamente, el modelo de acumulación neoliberal se presenta como uno de los cimientos sobre los cuales tienen asiento estas nociones y relaciones sociales. En la presente ponencia se realizará un trazado general del “Ciclo de Charlas Insertar" caracterizándolo en función del modo en que aparecen las juventudes en el centro de esta política y atendiendo a su relación con las tendencias del mercado de trabajo actual. Se intentará puntualmente deconstruir algunos conceptos que aparecen enunciados desde la política oficial: la noción de “insertar" en referencia a la denominación de la política, y la noción de emprendedurismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17368 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874820149248 |
score |
13.070432 |