La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés

Autores
Sánchez, Jorge
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cuestionarios de comprensión lectora sobre un texto escrito en inglés se diseñan, por lo general, en base a preguntas literales, aquellas que apuntan a desarrollar las capacidades mnemómicas de los alumnos. La comprensión inferencial es poco practicada en los cursos de lecto-comprensión a nivel universitario. Este trabajo examina contrastativamente las estrategias lectoras de comprensión Iiteral e inferencial empleadas por los alumnos que cursaron Inglés I en la Facultad de Ciencias Políticas y Socides, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en el año 2004. El cuestionario de comprensión lectora incluye dos preguntas literales y dos inferenciales sobre un texto argumentativo escrito en inglés. Se analizaron 58 respuestas a preguntas literales e inferenciales (116 en total) usando una adaptación de la taxonomía propuesta por Parodi et al. (1997). Los resulrados indicaron que, si bien los alumnos mostraron algunas dificultades para responder preguntas literales, más limitaciones se observaron en cuanto a las capacidades estratégicas de los alumnos de comprensión inferencial. Se concluye que un entrenamiento sistemático de estrategias de comprensión literal y,en especial, inferencial es necesario para promover el desarrollo de capacidades cognitivas de mayor jerarquía y exigencia.
Reading comprehension questionnaries on a text written in English are designed, in general, on the basis of literal questions, those which aim at developing students' mnemonic abilities. The inference comprehension is litle practised in reading comprehension courses at university level. This paper examines contrastively the reading strategies of literal and inference comprehenilon used by students attending English I at Political Scence CoIlege, National University of Cuyo (UNCuyo) in 2004. The reading comprehension questionnaire included two literal and two inference questions on an argumentative text written in English. Fifty-eight answers to literal and inference questions (N= 116) were analysed using an adaptation of Parodi et aI.'s framework (1997). The results indicated that, although students had some difficulties in answering literal questions, more limitations were observed in terms of the students' reading strategies of inference comprehension. It is concluded that a systematic training of strategies of literal and, specially, inference comprehension is necessary in order to promote the development of cognitive capacities of higher demand and hierarchy.
Fil: Sánchez, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Confluencia, Año 4, no. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/5367
Materia
Comunicación
Enseñanza de idiomas
Exámenes de competencia lingüística
Lenguas
Proceso de aprendizaje
Comprensión lectora
Enseñanza del inglés
Inglés (lengua)
Comprensión literal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5369

id BDUNCU_a29f0bbd09c95cd7483385e467f47319
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5369
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés Sánchez, JorgeComunicaciónEnseñanza de idiomasExámenes de competencia lingüísticaLenguasProceso de aprendizajeComprensión lectoraEnseñanza del inglésInglés (lengua)Comprensión literalLos cuestionarios de comprensión lectora sobre un texto escrito en inglés se diseñan, por lo general, en base a preguntas literales, aquellas que apuntan a desarrollar las capacidades mnemómicas de los alumnos. La comprensión inferencial es poco practicada en los cursos de lecto-comprensión a nivel universitario. Este trabajo examina contrastativamente las estrategias lectoras de comprensión Iiteral e inferencial empleadas por los alumnos que cursaron Inglés I en la Facultad de Ciencias Políticas y Socides, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en el año 2004. El cuestionario de comprensión lectora incluye dos preguntas literales y dos inferenciales sobre un texto argumentativo escrito en inglés. Se analizaron 58 respuestas a preguntas literales e inferenciales (116 en total) usando una adaptación de la taxonomía propuesta por Parodi et al. (1997). Los resulrados indicaron que, si bien los alumnos mostraron algunas dificultades para responder preguntas literales, más limitaciones se observaron en cuanto a las capacidades estratégicas de los alumnos de comprensión inferencial. Se concluye que un entrenamiento sistemático de estrategias de comprensión literal y,en especial, inferencial es necesario para promover el desarrollo de capacidades cognitivas de mayor jerarquía y exigencia.Reading comprehension questionnaries on a text written in English are designed, in general, on the basis of literal questions, those which aim at developing students' mnemonic abilities. The inference comprehension is litle practised in reading comprehension courses at university level. This paper examines contrastively the reading strategies of literal and inference comprehenilon used by students attending English I at Political Scence CoIlege, National University of Cuyo (UNCuyo) in 2004. The reading comprehension questionnaire included two literal and two inference questions on an argumentative text written in English. Fifty-eight answers to literal and inference questions (N= 116) were analysed using an adaptation of Parodi et aI.'s framework (1997). The results indicated that, although students had some difficulties in answering literal questions, more limitations were observed in terms of the students' reading strategies of inference comprehension. It is concluded that a systematic training of strategies of literal and, specially, inference comprehension is necessary in order to promote the development of cognitive capacities of higher demand and hierarchy.Fil: Sánchez, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2008-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5369Confluencia, Año 4, no. 7http://bdigital.uncu.edu.ar/5367reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:29Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5369Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:29.361Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés
title La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés
spellingShingle La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés
Sánchez, Jorge
Comunicación
Enseñanza de idiomas
Exámenes de competencia lingüística
Lenguas
Proceso de aprendizaje
Comprensión lectora
Enseñanza del inglés
Inglés (lengua)
Comprensión literal
title_short La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés
title_full La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés
title_fullStr La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés
title_full_unstemmed La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés
title_sort La comprensión literal e inferencial de textos escritos en inglés
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Jorge
author Sánchez, Jorge
author_facet Sánchez, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Enseñanza de idiomas
Exámenes de competencia lingüística
Lenguas
Proceso de aprendizaje
Comprensión lectora
Enseñanza del inglés
Inglés (lengua)
Comprensión literal

topic Comunicación
Enseñanza de idiomas
Exámenes de competencia lingüística
Lenguas
Proceso de aprendizaje
Comprensión lectora
Enseñanza del inglés
Inglés (lengua)
Comprensión literal
dc.description.none.fl_txt_mv Los cuestionarios de comprensión lectora sobre un texto escrito en inglés se diseñan, por lo general, en base a preguntas literales, aquellas que apuntan a desarrollar las capacidades mnemómicas de los alumnos. La comprensión inferencial es poco practicada en los cursos de lecto-comprensión a nivel universitario. Este trabajo examina contrastativamente las estrategias lectoras de comprensión Iiteral e inferencial empleadas por los alumnos que cursaron Inglés I en la Facultad de Ciencias Políticas y Socides, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en el año 2004. El cuestionario de comprensión lectora incluye dos preguntas literales y dos inferenciales sobre un texto argumentativo escrito en inglés. Se analizaron 58 respuestas a preguntas literales e inferenciales (116 en total) usando una adaptación de la taxonomía propuesta por Parodi et al. (1997). Los resulrados indicaron que, si bien los alumnos mostraron algunas dificultades para responder preguntas literales, más limitaciones se observaron en cuanto a las capacidades estratégicas de los alumnos de comprensión inferencial. Se concluye que un entrenamiento sistemático de estrategias de comprensión literal y,en especial, inferencial es necesario para promover el desarrollo de capacidades cognitivas de mayor jerarquía y exigencia.
Reading comprehension questionnaries on a text written in English are designed, in general, on the basis of literal questions, those which aim at developing students' mnemonic abilities. The inference comprehension is litle practised in reading comprehension courses at university level. This paper examines contrastively the reading strategies of literal and inference comprehenilon used by students attending English I at Political Scence CoIlege, National University of Cuyo (UNCuyo) in 2004. The reading comprehension questionnaire included two literal and two inference questions on an argumentative text written in English. Fifty-eight answers to literal and inference questions (N= 116) were analysed using an adaptation of Parodi et aI.'s framework (1997). The results indicated that, although students had some difficulties in answering literal questions, more limitations were observed in terms of the students' reading strategies of inference comprehension. It is concluded that a systematic training of strategies of literal and, specially, inference comprehension is necessary in order to promote the development of cognitive capacities of higher demand and hierarchy.
Fil: Sánchez, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description Los cuestionarios de comprensión lectora sobre un texto escrito en inglés se diseñan, por lo general, en base a preguntas literales, aquellas que apuntan a desarrollar las capacidades mnemómicas de los alumnos. La comprensión inferencial es poco practicada en los cursos de lecto-comprensión a nivel universitario. Este trabajo examina contrastativamente las estrategias lectoras de comprensión Iiteral e inferencial empleadas por los alumnos que cursaron Inglés I en la Facultad de Ciencias Políticas y Socides, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en el año 2004. El cuestionario de comprensión lectora incluye dos preguntas literales y dos inferenciales sobre un texto argumentativo escrito en inglés. Se analizaron 58 respuestas a preguntas literales e inferenciales (116 en total) usando una adaptación de la taxonomía propuesta por Parodi et al. (1997). Los resulrados indicaron que, si bien los alumnos mostraron algunas dificultades para responder preguntas literales, más limitaciones se observaron en cuanto a las capacidades estratégicas de los alumnos de comprensión inferencial. Se concluye que un entrenamiento sistemático de estrategias de comprensión literal y,en especial, inferencial es necesario para promover el desarrollo de capacidades cognitivas de mayor jerarquía y exigencia.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5369
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 4, no. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/5367
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340537041944576
score 12.623145