Las revistas literarias del surrealismo argentino

Autores
Poblete Araya, Kira
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el Surrealismo se difundió en las revistas literarias que publicó el grupo que surgió por iniciativa de Aldo Pellegrini, en 1926, en Buenos Aires. La primera, Qué, se publicó en 1928 y 1930; la segunda, Ciclo, en 1948 y 1949; la tercera, A Partir de Cero, en noviembre y diciembre de 1952 y 1956; la cuarta, Letra y Línea, entre octubre y noviembre de 1953, diciembre-enero y julio de 1954; la quinta, Boa, en mayo y junio de 1958 y 1960; la sexta, La rueda, en 1967; y la última, Talismán, en mayo y septiembre de 1969. Sus páginas reflejan la iniciación, evolución y divulgación de ese ismo en la literatura argentina y, también, los antecedentes franceses en que se apoyaba. La creatividad está presente, a través de textos, manifiestos propios y poemas del grupo, que con intervalos se reunió desde 1926 hasta la muerte de Pellegrini, en 1973.
In Argentina the Surrealism was spread on the literary jounals which published the group inspired by Aldo Pellegrini, in Buenos Aires in 1926. Qué (‘What’), the first one, was published in 1928 and 1930; Ciclo (‘Cycle’), the second, published in 1948 and 1949; A Partir de Cero (‘From zero’), thethird, in November and December 1952 and 1956; the fourth, Letra y Línea (‘Letter and line’), was published in October and November 1953, December-January and July 1954; Boa (‘The boa’), the fifth, in May and June 1958 and 1960; La rueda (‘The Wheel’), the sixth, in 1967; and the last, Talismán (‘The talisman’), in May and September 1969. Their scripts reveal the origins, evolution and spread of this “ism" in the Argentinean Literature and, also, its support in the French precedents. The creativity is there, from texts, own manifiestos and poems from the group met, with some intervals, from 1926 to 1953 (Aldo Pellegrini’s death).
Fil: Poblete Araya, Kira. Universidad Nacional de San Juan
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, Vol. 46, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/9760
Materia
Historia y crítica
Poesía argentina
Análisis literario
Movimientos literarios
Argentina
Surrealismo
Revistas literarias
Textos manifiestos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12205

id BDUNCU_a2587033ecc46be8db667dccd5b825a8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12205
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las revistas literarias del surrealismo argentino The literary journals about argentinian surrealism Poblete Araya, KiraHistoria y críticaPoesía argentinaAnálisis literarioMovimientos literariosArgentinaSurrealismoRevistas literariasTextos manifiestosEn Argentina, el Surrealismo se difundió en las revistas literarias que publicó el grupo que surgió por iniciativa de Aldo Pellegrini, en 1926, en Buenos Aires. La primera, Qué, se publicó en 1928 y 1930; la segunda, Ciclo, en 1948 y 1949; la tercera, A Partir de Cero, en noviembre y diciembre de 1952 y 1956; la cuarta, Letra y Línea, entre octubre y noviembre de 1953, diciembre-enero y julio de 1954; la quinta, Boa, en mayo y junio de 1958 y 1960; la sexta, La rueda, en 1967; y la última, Talismán, en mayo y septiembre de 1969. Sus páginas reflejan la iniciación, evolución y divulgación de ese ismo en la literatura argentina y, también, los antecedentes franceses en que se apoyaba. La creatividad está presente, a través de textos, manifiestos propios y poemas del grupo, que con intervalos se reunió desde 1926 hasta la muerte de Pellegrini, en 1973.In Argentina the Surrealism was spread on the literary jounals which published the group inspired by Aldo Pellegrini, in Buenos Aires in 1926. Qué (‘What’), the first one, was published in 1928 and 1930; Ciclo (‘Cycle’), the second, published in 1948 and 1949; A Partir de Cero (‘From zero’), thethird, in November and December 1952 and 1956; the fourth, Letra y Línea (‘Letter and line’), was published in October and November 1953, December-January and July 1954; Boa (‘The boa’), the fifth, in May and June 1958 and 1960; La rueda (‘The Wheel’), the sixth, in 1967; and the last, Talismán (‘The talisman’), in May and September 1969. Their scripts reveal the origins, evolution and spread of this “ism" in the Argentinean Literature and, also, its support in the French precedents. The creativity is there, from texts, own manifiestos and poems from the group met, with some intervals, from 1926 to 1953 (Aldo Pellegrini’s death).Fil: Poblete Araya, Kira. Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2016-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12205Revista de Literaturas Modernas, Vol. 46, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/9760reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:33Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12205Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:33.422Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las revistas literarias del surrealismo argentino
The literary journals about argentinian surrealism
title Las revistas literarias del surrealismo argentino
spellingShingle Las revistas literarias del surrealismo argentino
Poblete Araya, Kira
Historia y crítica
Poesía argentina
Análisis literario
Movimientos literarios
Argentina
Surrealismo
Revistas literarias
Textos manifiestos
title_short Las revistas literarias del surrealismo argentino
title_full Las revistas literarias del surrealismo argentino
title_fullStr Las revistas literarias del surrealismo argentino
title_full_unstemmed Las revistas literarias del surrealismo argentino
title_sort Las revistas literarias del surrealismo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Poblete Araya, Kira
author Poblete Araya, Kira
author_facet Poblete Araya, Kira
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia y crítica
Poesía argentina
Análisis literario
Movimientos literarios
Argentina
Surrealismo
Revistas literarias
Textos manifiestos
topic Historia y crítica
Poesía argentina
Análisis literario
Movimientos literarios
Argentina
Surrealismo
Revistas literarias
Textos manifiestos
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el Surrealismo se difundió en las revistas literarias que publicó el grupo que surgió por iniciativa de Aldo Pellegrini, en 1926, en Buenos Aires. La primera, Qué, se publicó en 1928 y 1930; la segunda, Ciclo, en 1948 y 1949; la tercera, A Partir de Cero, en noviembre y diciembre de 1952 y 1956; la cuarta, Letra y Línea, entre octubre y noviembre de 1953, diciembre-enero y julio de 1954; la quinta, Boa, en mayo y junio de 1958 y 1960; la sexta, La rueda, en 1967; y la última, Talismán, en mayo y septiembre de 1969. Sus páginas reflejan la iniciación, evolución y divulgación de ese ismo en la literatura argentina y, también, los antecedentes franceses en que se apoyaba. La creatividad está presente, a través de textos, manifiestos propios y poemas del grupo, que con intervalos se reunió desde 1926 hasta la muerte de Pellegrini, en 1973.
In Argentina the Surrealism was spread on the literary jounals which published the group inspired by Aldo Pellegrini, in Buenos Aires in 1926. Qué (‘What’), the first one, was published in 1928 and 1930; Ciclo (‘Cycle’), the second, published in 1948 and 1949; A Partir de Cero (‘From zero’), thethird, in November and December 1952 and 1956; the fourth, Letra y Línea (‘Letter and line’), was published in October and November 1953, December-January and July 1954; Boa (‘The boa’), the fifth, in May and June 1958 and 1960; La rueda (‘The Wheel’), the sixth, in 1967; and the last, Talismán (‘The talisman’), in May and September 1969. Their scripts reveal the origins, evolution and spread of this “ism" in the Argentinean Literature and, also, its support in the French precedents. The creativity is there, from texts, own manifiestos and poems from the group met, with some intervals, from 1926 to 1953 (Aldo Pellegrini’s death).
Fil: Poblete Araya, Kira. Universidad Nacional de San Juan
description En Argentina, el Surrealismo se difundió en las revistas literarias que publicó el grupo que surgió por iniciativa de Aldo Pellegrini, en 1926, en Buenos Aires. La primera, Qué, se publicó en 1928 y 1930; la segunda, Ciclo, en 1948 y 1949; la tercera, A Partir de Cero, en noviembre y diciembre de 1952 y 1956; la cuarta, Letra y Línea, entre octubre y noviembre de 1953, diciembre-enero y julio de 1954; la quinta, Boa, en mayo y junio de 1958 y 1960; la sexta, La rueda, en 1967; y la última, Talismán, en mayo y septiembre de 1969. Sus páginas reflejan la iniciación, evolución y divulgación de ese ismo en la literatura argentina y, también, los antecedentes franceses en que se apoyaba. La creatividad está presente, a través de textos, manifiestos propios y poemas del grupo, que con intervalos se reunió desde 1926 hasta la muerte de Pellegrini, en 1973.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12205
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, Vol. 46, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/9760
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974861407813632
score 13.070432