Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbano
- Autores
- Behrens, Romina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo parte del análisis de los discursos sociales acerca del espacio prostibulario en tanto son espacios estratégicos de producción, circulación y reforzamiento de los imaginarios sociales sobre la prostitución. La articulación teórica de los llamados estudios de género y los estudios de las ciudades desde la comunicación será útil para repensar los usos del espacio público que se proponen desde las políticas públicas institucionales y los itinerarios territoriales que elabora la ciudadanía en torno a la sexualidad. Este proceso permitirá identificar la delimitación de los espacios de diversión, cómo el tiempo resignifica el espacio, las fronteras sexuales, la invisibilidad de la prostitución y las relaciones de poder que sostienen o cuestionan el mapa urbano de la sexualidad. El objetivo de este trabajo será reconstruir las disputas por el espacio y su articulación con la construcción hegemónica de la sexualidad femenina.
This article comes from the analysis of social discourse about prostibulario space as these are strategic areas of production, circulation and strengthening the social imaginary about prostitution. The theoretical articulation of the so-called gender studies and studies of cities since the communication will be useful to rethink the uses of public space that proposed public policies institutional and the territorial itineraries that produce citizenship relative to sexuality. This process allow identify the delimitation of spaces fun, how time redefines space, sexual borders, the invisibility of prostitution and the power relations that sustain or challenge the urban map of sexuality. The objective of this work hopes to rebuild the fight for space and its relationship with the hegemonic construction of female sexuality.
Fil: Behrens, Romina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Fuente
- Estudios sociales contemporáneos, No. 11
http://bdigital.uncu.edu.ar/6818 - Materia
-
Zonas urbanas
Sexualidad
Prostitución
Espacio urbano
Sexualidad femenina
Espacio prostibulario
Estudios de género
Políticas públicas institucionales
Relaciones de poder
Mapa urbano de la sexualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6823
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a1ee4c8b54975f1dd3dbfbfc2d896cdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6823 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbanoBehrens, RominaZonas urbanasSexualidadProstituciónEspacio urbanoSexualidad femeninaEspacio prostibularioEstudios de géneroPolíticas públicas institucionalesRelaciones de poderMapa urbano de la sexualidadEste artículo parte del análisis de los discursos sociales acerca del espacio prostibulario en tanto son espacios estratégicos de producción, circulación y reforzamiento de los imaginarios sociales sobre la prostitución. La articulación teórica de los llamados estudios de género y los estudios de las ciudades desde la comunicación será útil para repensar los usos del espacio público que se proponen desde las políticas públicas institucionales y los itinerarios territoriales que elabora la ciudadanía en torno a la sexualidad. Este proceso permitirá identificar la delimitación de los espacios de diversión, cómo el tiempo resignifica el espacio, las fronteras sexuales, la invisibilidad de la prostitución y las relaciones de poder que sostienen o cuestionan el mapa urbano de la sexualidad. El objetivo de este trabajo será reconstruir las disputas por el espacio y su articulación con la construcción hegemónica de la sexualidad femenina. This article comes from the analysis of social discourse about prostibulario space as these are strategic areas of production, circulation and strengthening the social imaginary about prostitution. The theoretical articulation of the so-called gender studies and studies of cities since the communication will be useful to rethink the uses of public space that proposed public policies institutional and the territorial itineraries that produce citizenship relative to sexuality. This process allow identify the delimitation of spaces fun, how time redefines space, sexual borders, the invisibility of prostitution and the power relations that sustain or challenge the urban map of sexuality. The objective of this work hopes to rebuild the fight for space and its relationship with the hegemonic construction of female sexuality. Fil: Behrens, Romina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2014-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6823Estudios sociales contemporáneos, No. 11http://bdigital.uncu.edu.ar/6818reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6823Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:44.31Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbano |
title |
Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbano |
spellingShingle |
Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbano Behrens, Romina Zonas urbanas Sexualidad Prostitución Espacio urbano Sexualidad femenina Espacio prostibulario Estudios de género Políticas públicas institucionales Relaciones de poder Mapa urbano de la sexualidad |
title_short |
Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbano |
title_full |
Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbano |
title_fullStr |
Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbano |
title_full_unstemmed |
Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbano |
title_sort |
Cada prostituta en su lugar : la sexualidad para definir el espacio urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Behrens, Romina |
author |
Behrens, Romina |
author_facet |
Behrens, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zonas urbanas Sexualidad Prostitución Espacio urbano Sexualidad femenina Espacio prostibulario Estudios de género Políticas públicas institucionales Relaciones de poder Mapa urbano de la sexualidad |
topic |
Zonas urbanas Sexualidad Prostitución Espacio urbano Sexualidad femenina Espacio prostibulario Estudios de género Políticas públicas institucionales Relaciones de poder Mapa urbano de la sexualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo parte del análisis de los discursos sociales acerca del espacio prostibulario en tanto son espacios estratégicos de producción, circulación y reforzamiento de los imaginarios sociales sobre la prostitución. La articulación teórica de los llamados estudios de género y los estudios de las ciudades desde la comunicación será útil para repensar los usos del espacio público que se proponen desde las políticas públicas institucionales y los itinerarios territoriales que elabora la ciudadanía en torno a la sexualidad. Este proceso permitirá identificar la delimitación de los espacios de diversión, cómo el tiempo resignifica el espacio, las fronteras sexuales, la invisibilidad de la prostitución y las relaciones de poder que sostienen o cuestionan el mapa urbano de la sexualidad. El objetivo de este trabajo será reconstruir las disputas por el espacio y su articulación con la construcción hegemónica de la sexualidad femenina. This article comes from the analysis of social discourse about prostibulario space as these are strategic areas of production, circulation and strengthening the social imaginary about prostitution. The theoretical articulation of the so-called gender studies and studies of cities since the communication will be useful to rethink the uses of public space that proposed public policies institutional and the territorial itineraries that produce citizenship relative to sexuality. This process allow identify the delimitation of spaces fun, how time redefines space, sexual borders, the invisibility of prostitution and the power relations that sustain or challenge the urban map of sexuality. The objective of this work hopes to rebuild the fight for space and its relationship with the hegemonic construction of female sexuality. Fil: Behrens, Romina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
description |
Este artículo parte del análisis de los discursos sociales acerca del espacio prostibulario en tanto son espacios estratégicos de producción, circulación y reforzamiento de los imaginarios sociales sobre la prostitución. La articulación teórica de los llamados estudios de género y los estudios de las ciudades desde la comunicación será útil para repensar los usos del espacio público que se proponen desde las políticas públicas institucionales y los itinerarios territoriales que elabora la ciudadanía en torno a la sexualidad. Este proceso permitirá identificar la delimitación de los espacios de diversión, cómo el tiempo resignifica el espacio, las fronteras sexuales, la invisibilidad de la prostitución y las relaciones de poder que sostienen o cuestionan el mapa urbano de la sexualidad. El objetivo de este trabajo será reconstruir las disputas por el espacio y su articulación con la construcción hegemónica de la sexualidad femenina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6823 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sociales contemporáneos, No. 11 http://bdigital.uncu.edu.ar/6818 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340541733273600 |
score |
12.623145 |