Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005

Autores
Boy, Martín Guillermo; Paiva, Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo en un primer momento presenta un recorrido bibliográfico por las principales obras escritas desde la Sociología Urbana, para explicar cómo se produce el espacio público. En un segundo momento, el artículo se ancla en un conflicto urbano concreto: la zona roja de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. Se analiza cómo a partir de los discursos de los actores involucrados y de los cambios de la normativa se está produciendo un espacio público que será para algunos, no para todos. Desde este artículo se apunta a iniciar un espacio de debate dentro de la Sociología Urbana sobre cómo la sexualidad también produce espacio público, dimensión poco trabajada desde esta sub-disciplina.
This paper begins reviewing the Urban Sociology literature on how the public space is produced. It continues with an analysis of a specific urban conflict, the 'red zone' of the neighborhood of Palermo, part of the City of Buenos Aires. The article reflects on the discourses and the practices of the groups involved in the 'red zone' and the changes in the legal regulations that produce public spaces. These spaces were not for everyone, just for a few. This article aims to start a new debate within the Urban Sociology literature on how sexualities also produce public spaces. It has not been sufficiently explored within this discipline.
Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paiva, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Sexualidad
Espacio Público
Conflicto Urbano
Zonas Rojas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70476

id CONICETDig_ee3070059913b6fee5687da142546008
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70476
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005Space and Sexualities: (I) Legitimate Users of Urban Area in the Red Zone. City o Buenos Aires, 1998-2005.Boy, Martín GuillermoPaiva, VerónicaSexualidadEspacio PúblicoConflicto UrbanoZonas Rojashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo en un primer momento presenta un recorrido bibliográfico por las principales obras escritas desde la Sociología Urbana, para explicar cómo se produce el espacio público. En un segundo momento, el artículo se ancla en un conflicto urbano concreto: la zona roja de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. Se analiza cómo a partir de los discursos de los actores involucrados y de los cambios de la normativa se está produciendo un espacio público que será para algunos, no para todos. Desde este artículo se apunta a iniciar un espacio de debate dentro de la Sociología Urbana sobre cómo la sexualidad también produce espacio público, dimensión poco trabajada desde esta sub-disciplina.This paper begins reviewing the Urban Sociology literature on how the public space is produced. It continues with an analysis of a specific urban conflict, the 'red zone' of the neighborhood of Palermo, part of the City of Buenos Aires. The article reflects on the discourses and the practices of the groups involved in the 'red zone' and the changes in the legal regulations that produce public spaces. These spaces were not for everyone, just for a few. This article aims to start a new debate within the Urban Sociology literature on how sexualities also produce public spaces. It has not been sufficiently explored within this discipline.Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paiva, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70476Boy, Martín Guillermo; Paiva, Verónica; Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 2015; 45; 12-2015; 527-5491809-4449CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18094449201500450527info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6nz726info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/cadpagu/article/view/8645313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:15.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005
Space and Sexualities: (I) Legitimate Users of Urban Area in the Red Zone. City o Buenos Aires, 1998-2005.
title Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005
spellingShingle Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005
Boy, Martín Guillermo
Sexualidad
Espacio Público
Conflicto Urbano
Zonas Rojas
title_short Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005
title_full Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005
title_fullStr Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005
title_full_unstemmed Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005
title_sort Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005
dc.creator.none.fl_str_mv Boy, Martín Guillermo
Paiva, Verónica
author Boy, Martín Guillermo
author_facet Boy, Martín Guillermo
Paiva, Verónica
author_role author
author2 Paiva, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sexualidad
Espacio Público
Conflicto Urbano
Zonas Rojas
topic Sexualidad
Espacio Público
Conflicto Urbano
Zonas Rojas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo en un primer momento presenta un recorrido bibliográfico por las principales obras escritas desde la Sociología Urbana, para explicar cómo se produce el espacio público. En un segundo momento, el artículo se ancla en un conflicto urbano concreto: la zona roja de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. Se analiza cómo a partir de los discursos de los actores involucrados y de los cambios de la normativa se está produciendo un espacio público que será para algunos, no para todos. Desde este artículo se apunta a iniciar un espacio de debate dentro de la Sociología Urbana sobre cómo la sexualidad también produce espacio público, dimensión poco trabajada desde esta sub-disciplina.
This paper begins reviewing the Urban Sociology literature on how the public space is produced. It continues with an analysis of a specific urban conflict, the 'red zone' of the neighborhood of Palermo, part of the City of Buenos Aires. The article reflects on the discourses and the practices of the groups involved in the 'red zone' and the changes in the legal regulations that produce public spaces. These spaces were not for everyone, just for a few. This article aims to start a new debate within the Urban Sociology literature on how sexualities also produce public spaces. It has not been sufficiently explored within this discipline.
Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Paiva, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo en un primer momento presenta un recorrido bibliográfico por las principales obras escritas desde la Sociología Urbana, para explicar cómo se produce el espacio público. En un segundo momento, el artículo se ancla en un conflicto urbano concreto: la zona roja de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. Se analiza cómo a partir de los discursos de los actores involucrados y de los cambios de la normativa se está produciendo un espacio público que será para algunos, no para todos. Desde este artículo se apunta a iniciar un espacio de debate dentro de la Sociología Urbana sobre cómo la sexualidad también produce espacio público, dimensión poco trabajada desde esta sub-disciplina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70476
Boy, Martín Guillermo; Paiva, Verónica; Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 2015; 45; 12-2015; 527-549
1809-4449
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70476
identifier_str_mv Boy, Martín Guillermo; Paiva, Verónica; Espacio y sexualidades: usuarios (i)legítimos de lo urbano en la zona roja. Ciudad de Buenos Aires, 1998-2005; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 2015; 45; 12-2015; 527-549
1809-4449
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18094449201500450527
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6nz726
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/cadpagu/article/view/8645313
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269451334975488
score 13.13397