Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad
- Autores
- Palleres, Ángel; Paco, Hugo
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco - Descripción
- Se considera que un órgano es insuficiente cuando no es capaz de realizar correctamente la función que tiene asignada, el riñón desempeña tres funciones que son necesarias para el mantenimiento de la vida (eliminación de desechos, mantener el equilibrio de líquidos extracelulares, y función endocrina formador de hormonas). Cuando el paciente sufre de una insuficiencia renal grave, el único camino a seguir es un trasplante renal. En la actualidad los trasplantes renales han mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes y son muy pocos los que presentan algún tipo de rechazo a los órganos trasplantados. Los profesionales de enfermería intervienen en el post trasplantado brindándole información para el cuidado de la cirugía y la adaptación al tratamiento y a su nueva condición. El paciente debe ser estricto tanto en la asistencia a los controles como en tomar la medicación que le ha sido asignada. Este trabajo de investigación tiene como objetivo indagar en la realidad por la que deben pasar los pacientes a la espera de un trasplante renal y a su vez determinar cuál es el grado de expectativa sobre la evolución de la enfermedad y la satisfacción de los cuidados postrasplantes brindados por el equipo de salud, en el servicio de hemodiálisis del Hospital Central de Mendoza, en el año 2005.
Fil: Palleres, Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Paco, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Trasplante de riñón
Unidades de hemodiálisis en hospital
Listas de espera
Diálisis renal
Rol de la enfermera
Rol profesional
Educación para la salud
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Autocuidado
Satisfacción del paciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9146
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a1b435dd6f9587bae6ffc3c71363b8b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9146 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad Palleres, ÁngelPaco, HugoTrasplante de riñónUnidades de hemodiálisis en hospitalListas de esperaDiálisis renalRol de la enfermeraRol profesionalEducación para la saludHospital Central (Mendoza, Argentina)AutocuidadoSatisfacción del pacienteSe considera que un órgano es insuficiente cuando no es capaz de realizar correctamente la función que tiene asignada, el riñón desempeña tres funciones que son necesarias para el mantenimiento de la vida (eliminación de desechos, mantener el equilibrio de líquidos extracelulares, y función endocrina formador de hormonas). Cuando el paciente sufre de una insuficiencia renal grave, el único camino a seguir es un trasplante renal. En la actualidad los trasplantes renales han mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes y son muy pocos los que presentan algún tipo de rechazo a los órganos trasplantados. Los profesionales de enfermería intervienen en el post trasplantado brindándole información para el cuidado de la cirugía y la adaptación al tratamiento y a su nueva condición. El paciente debe ser estricto tanto en la asistencia a los controles como en tomar la medicación que le ha sido asignada. Este trabajo de investigación tiene como objetivo indagar en la realidad por la que deben pasar los pacientes a la espera de un trasplante renal y a su vez determinar cuál es el grado de expectativa sobre la evolución de la enfermedad y la satisfacción de los cuidados postrasplantes brindados por el equipo de salud, en el servicio de hemodiálisis del Hospital Central de Mendoza, en el año 2005. Fil: Palleres, Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Paco, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaCasalvieri, Franco2005-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9146spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9146Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:05.471Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad |
title |
Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad |
spellingShingle |
Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad Palleres, Ángel Trasplante de riñón Unidades de hemodiálisis en hospital Listas de espera Diálisis renal Rol de la enfermera Rol profesional Educación para la salud Hospital Central (Mendoza, Argentina) Autocuidado Satisfacción del paciente |
title_short |
Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad |
title_full |
Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad |
title_fullStr |
Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad |
title_full_unstemmed |
Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad |
title_sort |
Pacientes a la espera de trasplante renal, en un centro de diálisis de un hospital público de alta complejidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palleres, Ángel Paco, Hugo |
author |
Palleres, Ángel |
author_facet |
Palleres, Ángel Paco, Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Paco, Hugo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Casalvieri, Franco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trasplante de riñón Unidades de hemodiálisis en hospital Listas de espera Diálisis renal Rol de la enfermera Rol profesional Educación para la salud Hospital Central (Mendoza, Argentina) Autocuidado Satisfacción del paciente |
topic |
Trasplante de riñón Unidades de hemodiálisis en hospital Listas de espera Diálisis renal Rol de la enfermera Rol profesional Educación para la salud Hospital Central (Mendoza, Argentina) Autocuidado Satisfacción del paciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se considera que un órgano es insuficiente cuando no es capaz de realizar correctamente la función que tiene asignada, el riñón desempeña tres funciones que son necesarias para el mantenimiento de la vida (eliminación de desechos, mantener el equilibrio de líquidos extracelulares, y función endocrina formador de hormonas). Cuando el paciente sufre de una insuficiencia renal grave, el único camino a seguir es un trasplante renal. En la actualidad los trasplantes renales han mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes y son muy pocos los que presentan algún tipo de rechazo a los órganos trasplantados. Los profesionales de enfermería intervienen en el post trasplantado brindándole información para el cuidado de la cirugía y la adaptación al tratamiento y a su nueva condición. El paciente debe ser estricto tanto en la asistencia a los controles como en tomar la medicación que le ha sido asignada. Este trabajo de investigación tiene como objetivo indagar en la realidad por la que deben pasar los pacientes a la espera de un trasplante renal y a su vez determinar cuál es el grado de expectativa sobre la evolución de la enfermedad y la satisfacción de los cuidados postrasplantes brindados por el equipo de salud, en el servicio de hemodiálisis del Hospital Central de Mendoza, en el año 2005. Fil: Palleres, Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Paco, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Se considera que un órgano es insuficiente cuando no es capaz de realizar correctamente la función que tiene asignada, el riñón desempeña tres funciones que son necesarias para el mantenimiento de la vida (eliminación de desechos, mantener el equilibrio de líquidos extracelulares, y función endocrina formador de hormonas). Cuando el paciente sufre de una insuficiencia renal grave, el único camino a seguir es un trasplante renal. En la actualidad los trasplantes renales han mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes y son muy pocos los que presentan algún tipo de rechazo a los órganos trasplantados. Los profesionales de enfermería intervienen en el post trasplantado brindándole información para el cuidado de la cirugía y la adaptación al tratamiento y a su nueva condición. El paciente debe ser estricto tanto en la asistencia a los controles como en tomar la medicación que le ha sido asignada. Este trabajo de investigación tiene como objetivo indagar en la realidad por la que deben pasar los pacientes a la espera de un trasplante renal y a su vez determinar cuál es el grado de expectativa sobre la evolución de la enfermedad y la satisfacción de los cuidados postrasplantes brindados por el equipo de salud, en el servicio de hemodiálisis del Hospital Central de Mendoza, en el año 2005. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9146 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974850337996800 |
score |
13.070432 |