Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate

Autores
Agüero, Marta S.; Barral, Gabriela; Klich, María G.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La antesis de una flor es un estadio crucial para el destino del ovario ya que estímulos endógenos -polinización o nivel hormonal elevado- o exógenos -aplicación hormonal- inducen el proceso de fructificación. En ausencia de estos estímulos el ovario deja de crecer e inicia un proceso de senescencia. Previamente se ha observado que, en ovarios no polinizados, la senescencia va acompañada por un incremento en la actividad/expresión de ciertas tiol-proteasas, parámetros que disminuyen durante la etapa temprana del desarrollo de frutos. El objetivo fue analizar la localización de proteasas y los cambios anatómicos asociados a los procesos de fructificación o senescencia que se producen durante la etapa temprana del desarrollo de los frutos de tomate obtenidos por polinización natural o por tratamiento con AG3. Durante el período en que los ovarios no polinizados mantienen su sensibilidad a la aplicación hormonal, se observó una acumulación de polipéptidos relacionados antigénicamente con la tiol-proteasa papaína, principalmente en la epidermis del pericarpio, sin evidenciarse alteraciones en la integridad de los tejidos. Frutos de 8 días de desarrollo obtenidos con AG3, en comparación con los polinizados, evidenciaron un incremento en el espesor del pericarpio relacionado principalmente con una mayor elongación de las células del mesocarpio.
Flower anthesis is a crucial stage for the ovary´s fate because endogenous stimuli -pollination or high hormonal level- or exogenous ones -hormonal application- induce the fruit set. In the absence of these stimuli, the ovary stops growing and starts the senescence process. It has previously observed that, in unpollinated ovaries, the senescence goes together with the increase in the activity/expression of certain thiolproteases, parameters that decrease during the early stage of fruit development. The objective was to analyze the location of proteases and anatomic changes associated with the fruit set or ovary senescence processes that take place during the early stage of the tomato fruit development obtained by natural pollination or by treatment with GA3. During the period in which the unpollinated ovaries keep their sensitivity to the hormone application, an accumulation of polypeptides related antigenically with papain thiolprotease was observed, mainly in the epidermis of the pericarp, showing no signs of alterations in the tissue integrity. Fruits of 8 days of development obtained with GA3, compared to the pollinated ones, showed an increase in the thickness of the pericarp related mainly with a higher enlargement of the mesocarp cells.
Fil: Agüero, Marta S..
Fil: Barral, Gabriela.
Fil: Klich, María G..
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2628
Materia
Cinco Saltos (Río Negro, Argentina)
Tomate
Proteasas
Pericarpio
Avejentamiento
Fructificación
Gineceo
Polinización
Ensayos
Datos estadísticos
Senescencia

Desarrollo de frutos
Ovarios no polinizados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2675

id BDUNCU_a142753f6ad725a6113cda9cbb25093c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2675
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate Immunolocalization of proteases and anatomic changes associated with the process of ovary senescence or fruit set in tomatoes Agüero, Marta S.Barral, GabrielaKlich, María G.Cinco Saltos (Río Negro, Argentina)TomateProteasasPericarpioAvejentamientoFructificaciónGineceoPolinizaciónEnsayosDatos estadísticosSenescenciaDesarrollo de frutosOvarios no polinizadosLa antesis de una flor es un estadio crucial para el destino del ovario ya que estímulos endógenos -polinización o nivel hormonal elevado- o exógenos -aplicación hormonal- inducen el proceso de fructificación. En ausencia de estos estímulos el ovario deja de crecer e inicia un proceso de senescencia. Previamente se ha observado que, en ovarios no polinizados, la senescencia va acompañada por un incremento en la actividad/expresión de ciertas tiol-proteasas, parámetros que disminuyen durante la etapa temprana del desarrollo de frutos. El objetivo fue analizar la localización de proteasas y los cambios anatómicos asociados a los procesos de fructificación o senescencia que se producen durante la etapa temprana del desarrollo de los frutos de tomate obtenidos por polinización natural o por tratamiento con AG3. Durante el período en que los ovarios no polinizados mantienen su sensibilidad a la aplicación hormonal, se observó una acumulación de polipéptidos relacionados antigénicamente con la tiol-proteasa papaína, principalmente en la epidermis del pericarpio, sin evidenciarse alteraciones en la integridad de los tejidos. Frutos de 8 días de desarrollo obtenidos con AG3, en comparación con los polinizados, evidenciaron un incremento en el espesor del pericarpio relacionado principalmente con una mayor elongación de las células del mesocarpio. Flower anthesis is a crucial stage for the ovary´s fate because endogenous stimuli -pollination or high hormonal level- or exogenous ones -hormonal application- induce the fruit set. In the absence of these stimuli, the ovary stops growing and starts the senescence process. It has previously observed that, in unpollinated ovaries, the senescence goes together with the increase in the activity/expression of certain thiolproteases, parameters that decrease during the early stage of fruit development. The objective was to analyze the location of proteases and anatomic changes associated with the fruit set or ovary senescence processes that take place during the early stage of the tomato fruit development obtained by natural pollination or by treatment with GA3. During the period in which the unpollinated ovaries keep their sensitivity to the hormone application, an accumulation of polypeptides related antigenically with papain thiolprotease was observed, mainly in the epidermis of the pericarp, showing no signs of alterations in the tissue integrity. Fruits of 8 days of development obtained with GA3, compared to the pollinated ones, showed an increase in the thickness of the pericarp related mainly with a higher enlargement of the mesocarp cells. Fil: Agüero, Marta S.. Fil: Barral, Gabriela. Fil: Klich, María G.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2008-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2675Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/2628reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-11-06T09:35:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2675Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:35:39.966Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate
Immunolocalization of proteases and anatomic changes associated with the process of ovary senescence or fruit set in tomatoes
title Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate
spellingShingle Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate
Agüero, Marta S.
Cinco Saltos (Río Negro, Argentina)
Tomate
Proteasas
Pericarpio
Avejentamiento
Fructificación
Gineceo
Polinización
Ensayos
Datos estadísticos
Senescencia
Desarrollo de frutos
Ovarios no polinizados
title_short Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate
title_full Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate
title_fullStr Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate
title_full_unstemmed Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate
title_sort Inmunolocalización de proteasas y cambios anatómicos asociados a los procesos de senescencia o fructificación en tomate
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Marta S.
Barral, Gabriela
Klich, María G.
author Agüero, Marta S.
author_facet Agüero, Marta S.
Barral, Gabriela
Klich, María G.
author_role author
author2 Barral, Gabriela
Klich, María G.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cinco Saltos (Río Negro, Argentina)
Tomate
Proteasas
Pericarpio
Avejentamiento
Fructificación
Gineceo
Polinización
Ensayos
Datos estadísticos
Senescencia

Desarrollo de frutos
Ovarios no polinizados
topic Cinco Saltos (Río Negro, Argentina)
Tomate
Proteasas
Pericarpio
Avejentamiento
Fructificación
Gineceo
Polinización
Ensayos
Datos estadísticos
Senescencia
Desarrollo de frutos
Ovarios no polinizados
dc.description.none.fl_txt_mv La antesis de una flor es un estadio crucial para el destino del ovario ya que estímulos endógenos -polinización o nivel hormonal elevado- o exógenos -aplicación hormonal- inducen el proceso de fructificación. En ausencia de estos estímulos el ovario deja de crecer e inicia un proceso de senescencia. Previamente se ha observado que, en ovarios no polinizados, la senescencia va acompañada por un incremento en la actividad/expresión de ciertas tiol-proteasas, parámetros que disminuyen durante la etapa temprana del desarrollo de frutos. El objetivo fue analizar la localización de proteasas y los cambios anatómicos asociados a los procesos de fructificación o senescencia que se producen durante la etapa temprana del desarrollo de los frutos de tomate obtenidos por polinización natural o por tratamiento con AG3. Durante el período en que los ovarios no polinizados mantienen su sensibilidad a la aplicación hormonal, se observó una acumulación de polipéptidos relacionados antigénicamente con la tiol-proteasa papaína, principalmente en la epidermis del pericarpio, sin evidenciarse alteraciones en la integridad de los tejidos. Frutos de 8 días de desarrollo obtenidos con AG3, en comparación con los polinizados, evidenciaron un incremento en el espesor del pericarpio relacionado principalmente con una mayor elongación de las células del mesocarpio.
Flower anthesis is a crucial stage for the ovary´s fate because endogenous stimuli -pollination or high hormonal level- or exogenous ones -hormonal application- induce the fruit set. In the absence of these stimuli, the ovary stops growing and starts the senescence process. It has previously observed that, in unpollinated ovaries, the senescence goes together with the increase in the activity/expression of certain thiolproteases, parameters that decrease during the early stage of fruit development. The objective was to analyze the location of proteases and anatomic changes associated with the fruit set or ovary senescence processes that take place during the early stage of the tomato fruit development obtained by natural pollination or by treatment with GA3. During the period in which the unpollinated ovaries keep their sensitivity to the hormone application, an accumulation of polypeptides related antigenically with papain thiolprotease was observed, mainly in the epidermis of the pericarp, showing no signs of alterations in the tissue integrity. Fruits of 8 days of development obtained with GA3, compared to the pollinated ones, showed an increase in the thickness of the pericarp related mainly with a higher enlargement of the mesocarp cells.
Fil: Agüero, Marta S..
Fil: Barral, Gabriela.
Fil: Klich, María G..
description La antesis de una flor es un estadio crucial para el destino del ovario ya que estímulos endógenos -polinización o nivel hormonal elevado- o exógenos -aplicación hormonal- inducen el proceso de fructificación. En ausencia de estos estímulos el ovario deja de crecer e inicia un proceso de senescencia. Previamente se ha observado que, en ovarios no polinizados, la senescencia va acompañada por un incremento en la actividad/expresión de ciertas tiol-proteasas, parámetros que disminuyen durante la etapa temprana del desarrollo de frutos. El objetivo fue analizar la localización de proteasas y los cambios anatómicos asociados a los procesos de fructificación o senescencia que se producen durante la etapa temprana del desarrollo de los frutos de tomate obtenidos por polinización natural o por tratamiento con AG3. Durante el período en que los ovarios no polinizados mantienen su sensibilidad a la aplicación hormonal, se observó una acumulación de polipéptidos relacionados antigénicamente con la tiol-proteasa papaína, principalmente en la epidermis del pericarpio, sin evidenciarse alteraciones en la integridad de los tejidos. Frutos de 8 días de desarrollo obtenidos con AG3, en comparación con los polinizados, evidenciaron un incremento en el espesor del pericarpio relacionado principalmente con una mayor elongación de las células del mesocarpio.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2675
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2628
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848045436392177665
score 13.087074