¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, Francia

Autores
Sevilla, Ariel; Verdier, Benoît
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es describir y analizar las formas políticas de la resistencia en dos grupos dominados de la vitivinicultura en Champaña, Francia: representantes de los pequeños productores y de asalariados. En Champaña, la interprofesión administra el reparto del valor creado por el sector entre las grandes bodegas, que producen y comercializan los mayores volúmenes de vinos y los pequeños productores, propietarios del viñedo y productores de uvas. Los asalariados que trabajan para esos actores o para las cooperativas no tienen representación en la interprofesión y están excluidos de las negociaciones. El reparto del valor producido es objeto de resistencia por parte de los dominados. Los dominados resisten en función de recursos provenientes de su socialización, de la coyuntura y de los campos de intervención y negociación a los que acceden. Los datos analizados provienen de dos fuentes, del discurso mediático producido por los pequeños productores en su órgano de prensa y de una etnografía del sindicato de asalariados de bodegas y viñedos. En función de los recursos disponibles de los agentes y del ambiente en el que operan, los dominados construyen formas políticas de resistencia ambiguas combinado simulación y enfrentamiento.
This article deals with the political forms of resistance realized by both the Champagne wine growers and the employees of all that producing region of France. In Champagne, the trade association (CIVC), that represents the interests of both Champagne winegrowers (owner of the main part of the surfaces of the vineyards, produce and sell grapes) and Champagne Houses (market the biggest volumes of champagne), arranges the sharing of the value created between both of them. The employees working for these two actors are not represented in that trade association (CIVC) and are excluded from the negotiations which take place there. Then, the sharing of the value created is the object of resistances on behalf of the dominated groups. Both resist depending on their resources coming from their socialization, from temporal situations and from fields of intervention and negotiation in which they have access but also those of whom they intend to be deprived. We analyze data from both the media speech produced by the wine growers and an ethnography of the union committee. We show that, according to their resources, the two dominated groups build political ambiguous forms of resistance combining simulation and confrontation
Fil: Sevilla, Ariel. Centre National de la Recherche Scientifique (Francia)
Fil: Verdier, Benoît. Centre National de la Recherche Scientifique (Francia)
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 16
http://bdigital.uncu.edu.ar/9500
Materia
Trabajo rural
Sociología rural
Trabajadores agrícolas
Condiciones de trabajo
Champaña (Francia)
Vitivinicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9622

id BDUNCU_a12e0fcd2d75a6f89b41204889ab23e0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9622
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling ¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, FranciaHow resist dominated groups in Champagne, France? : the example of the wine growers and the employees from a french wine growing areaSevilla, ArielVerdier, BenoîtTrabajo ruralSociología ruralTrabajadores agrícolasCondiciones de trabajoChampaña (Francia)VitiviniculturaEl objetivo del artículo es describir y analizar las formas políticas de la resistencia en dos grupos dominados de la vitivinicultura en Champaña, Francia: representantes de los pequeños productores y de asalariados. En Champaña, la interprofesión administra el reparto del valor creado por el sector entre las grandes bodegas, que producen y comercializan los mayores volúmenes de vinos y los pequeños productores, propietarios del viñedo y productores de uvas. Los asalariados que trabajan para esos actores o para las cooperativas no tienen representación en la interprofesión y están excluidos de las negociaciones. El reparto del valor producido es objeto de resistencia por parte de los dominados. Los dominados resisten en función de recursos provenientes de su socialización, de la coyuntura y de los campos de intervención y negociación a los que acceden. Los datos analizados provienen de dos fuentes, del discurso mediático producido por los pequeños productores en su órgano de prensa y de una etnografía del sindicato de asalariados de bodegas y viñedos. En función de los recursos disponibles de los agentes y del ambiente en el que operan, los dominados construyen formas políticas de resistencia ambiguas combinado simulación y enfrentamiento.This article deals with the political forms of resistance realized by both the Champagne wine growers and the employees of all that producing region of France. In Champagne, the trade association (CIVC), that represents the interests of both Champagne winegrowers (owner of the main part of the surfaces of the vineyards, produce and sell grapes) and Champagne Houses (market the biggest volumes of champagne), arranges the sharing of the value created between both of them. The employees working for these two actors are not represented in that trade association (CIVC) and are excluded from the negotiations which take place there. Then, the sharing of the value created is the object of resistances on behalf of the dominated groups. Both resist depending on their resources coming from their socialization, from temporal situations and from fields of intervention and negotiation in which they have access but also those of whom they intend to be deprived. We analyze data from both the media speech produced by the wine growers and an ethnography of the union committee. We show that, according to their resources, the two dominated groups build political ambiguous forms of resistance combining simulation and confrontationFil: Sevilla, Ariel. Centre National de la Recherche Scientifique (Francia) Fil: Verdier, Benoît. Centre National de la Recherche Scientifique (Francia) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2017-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9622Estudios sociales contemporáneos, No. 16http://bdigital.uncu.edu.ar/9500reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9622Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.73Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, Francia
How resist dominated groups in Champagne, France? : the example of the wine growers and the employees from a french wine growing area
title ¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, Francia
spellingShingle ¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, Francia
Sevilla, Ariel
Trabajo rural
Sociología rural
Trabajadores agrícolas
Condiciones de trabajo
Champaña (Francia)
Vitivinicultura
title_short ¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, Francia
title_full ¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, Francia
title_fullStr ¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, Francia
title_full_unstemmed ¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, Francia
title_sort ¿Cómo resisten los actores dominados en la vitivinicultura? : pequeños productores y asalariados en Champaña, Francia
dc.creator.none.fl_str_mv Sevilla, Ariel
Verdier, Benoît
author Sevilla, Ariel
author_facet Sevilla, Ariel
Verdier, Benoît
author_role author
author2 Verdier, Benoît
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo rural
Sociología rural
Trabajadores agrícolas
Condiciones de trabajo
Champaña (Francia)
Vitivinicultura
topic Trabajo rural
Sociología rural
Trabajadores agrícolas
Condiciones de trabajo
Champaña (Francia)
Vitivinicultura
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es describir y analizar las formas políticas de la resistencia en dos grupos dominados de la vitivinicultura en Champaña, Francia: representantes de los pequeños productores y de asalariados. En Champaña, la interprofesión administra el reparto del valor creado por el sector entre las grandes bodegas, que producen y comercializan los mayores volúmenes de vinos y los pequeños productores, propietarios del viñedo y productores de uvas. Los asalariados que trabajan para esos actores o para las cooperativas no tienen representación en la interprofesión y están excluidos de las negociaciones. El reparto del valor producido es objeto de resistencia por parte de los dominados. Los dominados resisten en función de recursos provenientes de su socialización, de la coyuntura y de los campos de intervención y negociación a los que acceden. Los datos analizados provienen de dos fuentes, del discurso mediático producido por los pequeños productores en su órgano de prensa y de una etnografía del sindicato de asalariados de bodegas y viñedos. En función de los recursos disponibles de los agentes y del ambiente en el que operan, los dominados construyen formas políticas de resistencia ambiguas combinado simulación y enfrentamiento.
This article deals with the political forms of resistance realized by both the Champagne wine growers and the employees of all that producing region of France. In Champagne, the trade association (CIVC), that represents the interests of both Champagne winegrowers (owner of the main part of the surfaces of the vineyards, produce and sell grapes) and Champagne Houses (market the biggest volumes of champagne), arranges the sharing of the value created between both of them. The employees working for these two actors are not represented in that trade association (CIVC) and are excluded from the negotiations which take place there. Then, the sharing of the value created is the object of resistances on behalf of the dominated groups. Both resist depending on their resources coming from their socialization, from temporal situations and from fields of intervention and negotiation in which they have access but also those of whom they intend to be deprived. We analyze data from both the media speech produced by the wine growers and an ethnography of the union committee. We show that, according to their resources, the two dominated groups build political ambiguous forms of resistance combining simulation and confrontation
Fil: Sevilla, Ariel. Centre National de la Recherche Scientifique (Francia)
Fil: Verdier, Benoît. Centre National de la Recherche Scientifique (Francia)
description El objetivo del artículo es describir y analizar las formas políticas de la resistencia en dos grupos dominados de la vitivinicultura en Champaña, Francia: representantes de los pequeños productores y de asalariados. En Champaña, la interprofesión administra el reparto del valor creado por el sector entre las grandes bodegas, que producen y comercializan los mayores volúmenes de vinos y los pequeños productores, propietarios del viñedo y productores de uvas. Los asalariados que trabajan para esos actores o para las cooperativas no tienen representación en la interprofesión y están excluidos de las negociaciones. El reparto del valor producido es objeto de resistencia por parte de los dominados. Los dominados resisten en función de recursos provenientes de su socialización, de la coyuntura y de los campos de intervención y negociación a los que acceden. Los datos analizados provienen de dos fuentes, del discurso mediático producido por los pequeños productores en su órgano de prensa y de una etnografía del sindicato de asalariados de bodegas y viñedos. En función de los recursos disponibles de los agentes y del ambiente en el que operan, los dominados construyen formas políticas de resistencia ambiguas combinado simulación y enfrentamiento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9622
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9622
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 16
http://bdigital.uncu.edu.ar/9500
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851905617920
score 13.069144