Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina
- Autores
- Quaranta, German Jorge; Brignardello, Maria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, la producción vitivinícola cuyana atravesó importantesprocesos de reestructuración asociados con la redefinición de las formasde producción a partir de la creciente importancia de los criterios de calidad.Estos últimos evidencian cierto nivel de diferenciación y presentan una variedad de significados que requieren un esfuerzo para su conceptualización conel objetivo de comprender y explicar lo que implica la calidad en las agriculturas reestructuradas. Aquí entendemos la calidad como relaciones sociales que forman parte delos procesos de reestructuración agrícola, abarcando la articulación agroindustrial de las bodegas elaboradoras de vino, los establecimientos primarios y lostrabajadores de la vid. El objetivo de este capítulo, en el marco de esta definición, es dar cuenta del papel que cumple y el significado que adquiere la?calidad? en la organización social de la producción de vid en la provincia deMendoza. Este capítulo se organiza de la siguiente manera: luego de esta introducción,en primer lugar se explicita el problema y el enfoque conceptual que motivanestas páginas; en segundo término se presenta el caso de estudio (la producciónvitivinícola de calidad en la provincia de Mendoza, región de Cuyo, Argentina);posteriormente, en tercer y cuarto lugares, se abordan las relaciones socialesde calidad entre los agentes elaboradores de vinos, los establecimientos dedicados a la producción de vid y los trabajadores. Finalmente, se concluye sintetizando las principales implicaciones del enfoque conceptual utilizado para abordar el fenómeno de la calidad en el marco de agriculturas reestructuradas.
Fil: Quaranta, German Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Brignardello, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
VITIVINICULTURA
CALIDAD
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120136
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_56a92f33fa67c0fd5359dcfdaed019fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120136 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, ArgentinaQuaranta, German JorgeBrignardello, MariaVITIVINICULTURACALIDADTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la producción vitivinícola cuyana atravesó importantesprocesos de reestructuración asociados con la redefinición de las formasde producción a partir de la creciente importancia de los criterios de calidad.Estos últimos evidencian cierto nivel de diferenciación y presentan una variedad de significados que requieren un esfuerzo para su conceptualización conel objetivo de comprender y explicar lo que implica la calidad en las agriculturas reestructuradas. Aquí entendemos la calidad como relaciones sociales que forman parte delos procesos de reestructuración agrícola, abarcando la articulación agroindustrial de las bodegas elaboradoras de vino, los establecimientos primarios y lostrabajadores de la vid. El objetivo de este capítulo, en el marco de esta definición, es dar cuenta del papel que cumple y el significado que adquiere la?calidad? en la organización social de la producción de vid en la provincia deMendoza. Este capítulo se organiza de la siguiente manera: luego de esta introducción,en primer lugar se explicita el problema y el enfoque conceptual que motivanestas páginas; en segundo término se presenta el caso de estudio (la producciónvitivinícola de calidad en la provincia de Mendoza, región de Cuyo, Argentina);posteriormente, en tercer y cuarto lugares, se abordan las relaciones socialesde calidad entre los agentes elaboradores de vinos, los establecimientos dedicados a la producción de vid y los trabajadores. Finalmente, se concluye sintetizando las principales implicaciones del enfoque conceptual utilizado para abordar el fenómeno de la calidad en el marco de agriculturas reestructuradas.Fil: Quaranta, German Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Brignardello, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoSánchez Gómez, Martha JudithTorres Pérez, FranciscoSerra Yoldi, InmaculadaGadea Montesino, María Elena2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120136Quaranta, German Jorge; Brignardello, Maria; Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; 2019; 249-272978-607-30-1639-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/5693/2/reestructiuracion_vitivinicola.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120136instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:02.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina |
title |
Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina |
spellingShingle |
Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina Quaranta, German Jorge VITIVINICULTURA CALIDAD TRABAJO |
title_short |
Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina |
title_full |
Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina |
title_fullStr |
Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina |
title_full_unstemmed |
Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina |
title_sort |
Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quaranta, German Jorge Brignardello, Maria |
author |
Quaranta, German Jorge |
author_facet |
Quaranta, German Jorge Brignardello, Maria |
author_role |
author |
author2 |
Brignardello, Maria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez Gómez, Martha Judith Torres Pérez, Francisco Serra Yoldi, Inmaculada Gadea Montesino, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VITIVINICULTURA CALIDAD TRABAJO |
topic |
VITIVINICULTURA CALIDAD TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la producción vitivinícola cuyana atravesó importantesprocesos de reestructuración asociados con la redefinición de las formasde producción a partir de la creciente importancia de los criterios de calidad.Estos últimos evidencian cierto nivel de diferenciación y presentan una variedad de significados que requieren un esfuerzo para su conceptualización conel objetivo de comprender y explicar lo que implica la calidad en las agriculturas reestructuradas. Aquí entendemos la calidad como relaciones sociales que forman parte delos procesos de reestructuración agrícola, abarcando la articulación agroindustrial de las bodegas elaboradoras de vino, los establecimientos primarios y lostrabajadores de la vid. El objetivo de este capítulo, en el marco de esta definición, es dar cuenta del papel que cumple y el significado que adquiere la?calidad? en la organización social de la producción de vid en la provincia deMendoza. Este capítulo se organiza de la siguiente manera: luego de esta introducción,en primer lugar se explicita el problema y el enfoque conceptual que motivanestas páginas; en segundo término se presenta el caso de estudio (la producciónvitivinícola de calidad en la provincia de Mendoza, región de Cuyo, Argentina);posteriormente, en tercer y cuarto lugares, se abordan las relaciones socialesde calidad entre los agentes elaboradores de vinos, los establecimientos dedicados a la producción de vid y los trabajadores. Finalmente, se concluye sintetizando las principales implicaciones del enfoque conceptual utilizado para abordar el fenómeno de la calidad en el marco de agriculturas reestructuradas. Fil: Quaranta, German Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Brignardello, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
En las últimas décadas, la producción vitivinícola cuyana atravesó importantesprocesos de reestructuración asociados con la redefinición de las formasde producción a partir de la creciente importancia de los criterios de calidad.Estos últimos evidencian cierto nivel de diferenciación y presentan una variedad de significados que requieren un esfuerzo para su conceptualización conel objetivo de comprender y explicar lo que implica la calidad en las agriculturas reestructuradas. Aquí entendemos la calidad como relaciones sociales que forman parte delos procesos de reestructuración agrícola, abarcando la articulación agroindustrial de las bodegas elaboradoras de vino, los establecimientos primarios y lostrabajadores de la vid. El objetivo de este capítulo, en el marco de esta definición, es dar cuenta del papel que cumple y el significado que adquiere la?calidad? en la organización social de la producción de vid en la provincia deMendoza. Este capítulo se organiza de la siguiente manera: luego de esta introducción,en primer lugar se explicita el problema y el enfoque conceptual que motivanestas páginas; en segundo término se presenta el caso de estudio (la producciónvitivinícola de calidad en la provincia de Mendoza, región de Cuyo, Argentina);posteriormente, en tercer y cuarto lugares, se abordan las relaciones socialesde calidad entre los agentes elaboradores de vinos, los establecimientos dedicados a la producción de vid y los trabajadores. Finalmente, se concluye sintetizando las principales implicaciones del enfoque conceptual utilizado para abordar el fenómeno de la calidad en el marco de agriculturas reestructuradas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120136 Quaranta, German Jorge; Brignardello, Maria; Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; 2019; 249-272 978-607-30-1639-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120136 |
identifier_str_mv |
Quaranta, German Jorge; Brignardello, Maria; Relaciones sociales de "calidad" en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; 2019; 249-272 978-607-30-1639-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/5693/2/reestructiuracion_vitivinicola.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613297701126144 |
score |
13.069144 |