Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza
- Autores
- Flores, Luisa; Chávez, Elizabeth; Vargas, Deolinda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos - Descripción
- La enfermería es una profesión de alta complejidad que enfoca su acción en la atención del individuo enfermo, en el que actúa para reconocer su necesidad y satisfacer con la máxima calidad posible. El personal de enfermería desempeña su actividad laboral en ambientes de instituciones de atención preventiva, curativa, de rehabilitación y promoción de la salud. Debe haber un equilibrio entre las tareas desarrolladas por el profesional en cuanto al cuidado del paciente y las medidas de autocuidado que el mismo debe tomar para cuidar su propia salud. Cabe aclarar que no son solo medidas tomadas por los enfermeros, sino que las instituciones donde desarrollan sus labores deben ser responsables de proveerles condiciones de higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo adecuado. Las condiciones de trabajo en los hospitales públicos son precarias y trascienden en un malestar de enfermería que presenta la dificultad de soportar una carga de trabajo frecuentemente sobrecargado repercutiendo así en los estilos saludables del personal. Se puede mencionar la inactividad física, el cansancio permanente por el exceso de trabajo, alimentación no saludable, escasas horas de sueño y descanso, escasos controles médicos, restricciones por bajos salarios. Esta sobrecarga de trabajo afecta la salud de los trabajadores y los resultados sobre la eficiencia productiva, de los cuales se pueden mencionar: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos inadecuados y el deterioro físico del personal de enfermería del Clínica Médica de los Hospitales Humberto Notti, Hospital Central y Luis Lagomaggiore en 2016 y determinar factores de riesgo más relevantes que puedan potenciar el desarrollo de enfermedades. Es un estudio cuantitativo descriptivo trasversal, con una muestra de 59 enfermeros de los Servicios de Clínica Médica de los Hospitales de Alta Complejidad de Mendoza.
Fil: Flores, Luisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Chávez, Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Vargas, Deolinda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Agotamiento profesional
Personal de enfermería
Estrés laboral
Factores de riesgo
Salud laboral
Riesgos laborales
Enfermedades profesionales
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
Condiciones de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8636
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a0caf021918e8abdf29a2df6bfe57f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8636 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza Flores, LuisaChávez, ElizabethVargas, DeolindaAgotamiento profesionalPersonal de enfermeríaEstrés laboralFactores de riesgoSalud laboralRiesgos laboralesEnfermedades profesionalesHospital Central (Mendoza, Argentina)Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)Condiciones de trabajoLa enfermería es una profesión de alta complejidad que enfoca su acción en la atención del individuo enfermo, en el que actúa para reconocer su necesidad y satisfacer con la máxima calidad posible. El personal de enfermería desempeña su actividad laboral en ambientes de instituciones de atención preventiva, curativa, de rehabilitación y promoción de la salud. Debe haber un equilibrio entre las tareas desarrolladas por el profesional en cuanto al cuidado del paciente y las medidas de autocuidado que el mismo debe tomar para cuidar su propia salud. Cabe aclarar que no son solo medidas tomadas por los enfermeros, sino que las instituciones donde desarrollan sus labores deben ser responsables de proveerles condiciones de higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo adecuado. Las condiciones de trabajo en los hospitales públicos son precarias y trascienden en un malestar de enfermería que presenta la dificultad de soportar una carga de trabajo frecuentemente sobrecargado repercutiendo así en los estilos saludables del personal. Se puede mencionar la inactividad física, el cansancio permanente por el exceso de trabajo, alimentación no saludable, escasas horas de sueño y descanso, escasos controles médicos, restricciones por bajos salarios. Esta sobrecarga de trabajo afecta la salud de los trabajadores y los resultados sobre la eficiencia productiva, de los cuales se pueden mencionar: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos inadecuados y el deterioro físico del personal de enfermería del Clínica Médica de los Hospitales Humberto Notti, Hospital Central y Luis Lagomaggiore en 2016 y determinar factores de riesgo más relevantes que puedan potenciar el desarrollo de enfermedades. Es un estudio cuantitativo descriptivo trasversal, con una muestra de 59 enfermeros de los Servicios de Clínica Médica de los Hospitales de Alta Complejidad de Mendoza.Fil: Flores, Luisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Chávez, Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Vargas, Deolinda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María ElenaGiai, Marcos2017-02-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8636Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:00.809Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza |
title |
Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza |
spellingShingle |
Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza Flores, Luisa Agotamiento profesional Personal de enfermería Estrés laboral Factores de riesgo Salud laboral Riesgos laborales Enfermedades profesionales Hospital Central (Mendoza, Argentina) Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Condiciones de trabajo |
title_short |
Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza |
title_full |
Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza |
title_fullStr |
Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza |
title_sort |
Estado de salud de los enfermeros en actividad de los hospitales de alta complejidad de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Luisa Chávez, Elizabeth Vargas, Deolinda |
author |
Flores, Luisa |
author_facet |
Flores, Luisa Chávez, Elizabeth Vargas, Deolinda |
author_role |
author |
author2 |
Chávez, Elizabeth Vargas, Deolinda |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Fernández, María Elena Giai, Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agotamiento profesional Personal de enfermería Estrés laboral Factores de riesgo Salud laboral Riesgos laborales Enfermedades profesionales Hospital Central (Mendoza, Argentina) Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Condiciones de trabajo |
topic |
Agotamiento profesional Personal de enfermería Estrés laboral Factores de riesgo Salud laboral Riesgos laborales Enfermedades profesionales Hospital Central (Mendoza, Argentina) Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Condiciones de trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermería es una profesión de alta complejidad que enfoca su acción en la atención del individuo enfermo, en el que actúa para reconocer su necesidad y satisfacer con la máxima calidad posible. El personal de enfermería desempeña su actividad laboral en ambientes de instituciones de atención preventiva, curativa, de rehabilitación y promoción de la salud. Debe haber un equilibrio entre las tareas desarrolladas por el profesional en cuanto al cuidado del paciente y las medidas de autocuidado que el mismo debe tomar para cuidar su propia salud. Cabe aclarar que no son solo medidas tomadas por los enfermeros, sino que las instituciones donde desarrollan sus labores deben ser responsables de proveerles condiciones de higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo adecuado. Las condiciones de trabajo en los hospitales públicos son precarias y trascienden en un malestar de enfermería que presenta la dificultad de soportar una carga de trabajo frecuentemente sobrecargado repercutiendo así en los estilos saludables del personal. Se puede mencionar la inactividad física, el cansancio permanente por el exceso de trabajo, alimentación no saludable, escasas horas de sueño y descanso, escasos controles médicos, restricciones por bajos salarios. Esta sobrecarga de trabajo afecta la salud de los trabajadores y los resultados sobre la eficiencia productiva, de los cuales se pueden mencionar: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos inadecuados y el deterioro físico del personal de enfermería del Clínica Médica de los Hospitales Humberto Notti, Hospital Central y Luis Lagomaggiore en 2016 y determinar factores de riesgo más relevantes que puedan potenciar el desarrollo de enfermedades. Es un estudio cuantitativo descriptivo trasversal, con una muestra de 59 enfermeros de los Servicios de Clínica Médica de los Hospitales de Alta Complejidad de Mendoza. Fil: Flores, Luisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Chávez, Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Vargas, Deolinda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La enfermería es una profesión de alta complejidad que enfoca su acción en la atención del individuo enfermo, en el que actúa para reconocer su necesidad y satisfacer con la máxima calidad posible. El personal de enfermería desempeña su actividad laboral en ambientes de instituciones de atención preventiva, curativa, de rehabilitación y promoción de la salud. Debe haber un equilibrio entre las tareas desarrolladas por el profesional en cuanto al cuidado del paciente y las medidas de autocuidado que el mismo debe tomar para cuidar su propia salud. Cabe aclarar que no son solo medidas tomadas por los enfermeros, sino que las instituciones donde desarrollan sus labores deben ser responsables de proveerles condiciones de higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo adecuado. Las condiciones de trabajo en los hospitales públicos son precarias y trascienden en un malestar de enfermería que presenta la dificultad de soportar una carga de trabajo frecuentemente sobrecargado repercutiendo así en los estilos saludables del personal. Se puede mencionar la inactividad física, el cansancio permanente por el exceso de trabajo, alimentación no saludable, escasas horas de sueño y descanso, escasos controles médicos, restricciones por bajos salarios. Esta sobrecarga de trabajo afecta la salud de los trabajadores y los resultados sobre la eficiencia productiva, de los cuales se pueden mencionar: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos inadecuados y el deterioro físico del personal de enfermería del Clínica Médica de los Hospitales Humberto Notti, Hospital Central y Luis Lagomaggiore en 2016 y determinar factores de riesgo más relevantes que puedan potenciar el desarrollo de enfermedades. Es un estudio cuantitativo descriptivo trasversal, con una muestra de 59 enfermeros de los Servicios de Clínica Médica de los Hospitales de Alta Complejidad de Mendoza. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8636 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340547131342848 |
score |
12.623145 |