Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas...

Autores
Moreno, Marta Silvia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de la presente ponencia reside en presentar parte los resultados de mi investigación doctoral, que versó sobre la participación de migrantes bolvianas/os en las cosechas agrícolas de Mendoza, a partir de un trabajo etnográfico realizado en el período 2009 – 2013, en tres unidades de estudio significativas: los barrios 25 de Mayo (Maipú) y Cordón del Plata (Tupungato) y el distrito de Ugarteche (Luján de Cuyo), espacios que posibilitan la articulación entre la ‘llegada’ de importantes flujos de trabajadores para cada temporada de cosechas y la ‘salida’ de numerosa cuadrillas hacia los distintos oasis productivos de la región. A partir de concebir el mercado de trabajo como un proceso social en el que actores con intereses diversos tejen un mapa de relaciones, se enfrentan, negocian, disputan o acuerdan. Más específicamente, entendiéndolo como un campo de posiciones ocupado por agentes económicos y organizaciones que detentan recursos desigualmente distribuidos, con diferentes capacidades de negociación, de influencia o presión (Alfaro, 1999); en esta oportunidad analizo las prácticas que entablan cuadrilleros y trabajadoras/es en la Ruta Provincial N°15 (RPN°15) de Ugarteche, en tanto mecanismos tendientes a articular intereses en pugna a partir de distintas modalidades de negociación.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo.
Materia
Bolivianos
Migración de personas
Trabajadores migratorios
Ugarteche (Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina)
Cosecha
Salario a destajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10385

id BDUNCU_a069a5c7ce9d8b8d7abf76588241d90c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10385
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de MendozaMoreno, Marta SilviaBolivianosMigración de personasTrabajadores migratoriosUgarteche (Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina)CosechaSalario a destajoEl objetivo de la presente ponencia reside en presentar parte los resultados de mi investigación doctoral, que versó sobre la participación de migrantes bolvianas/os en las cosechas agrícolas de Mendoza, a partir de un trabajo etnográfico realizado en el período 2009 – 2013, en tres unidades de estudio significativas: los barrios 25 de Mayo (Maipú) y Cordón del Plata (Tupungato) y el distrito de Ugarteche (Luján de Cuyo), espacios que posibilitan la articulación entre la ‘llegada’ de importantes flujos de trabajadores para cada temporada de cosechas y la ‘salida’ de numerosa cuadrillas hacia los distintos oasis productivos de la región. A partir de concebir el mercado de trabajo como un proceso social en el que actores con intereses diversos tejen un mapa de relaciones, se enfrentan, negocian, disputan o acuerdan. Más específicamente, entendiéndolo como un campo de posiciones ocupado por agentes económicos y organizaciones que detentan recursos desigualmente distribuidos, con diferentes capacidades de negociación, de influencia o presión (Alfaro, 1999); en esta oportunidad analizo las prácticas que entablan cuadrilleros y trabajadoras/es en la Ruta Provincial N°15 (RPN°15) de Ugarteche, en tanto mecanismos tendientes a articular intereses en pugna a partir de distintas modalidades de negociación.Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10385spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10385Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.451Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza
title Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza
spellingShingle Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza
Moreno, Marta Silvia
Bolivianos
Migración de personas
Trabajadores migratorios
Ugarteche (Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina)
Cosecha
Salario a destajo
title_short Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza
title_full Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza
title_fullStr Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza
title_full_unstemmed Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza
title_sort Negociando el destajo : relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Marta Silvia
author Moreno, Marta Silvia
author_facet Moreno, Marta Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bolivianos
Migración de personas
Trabajadores migratorios
Ugarteche (Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina)
Cosecha
Salario a destajo
topic Bolivianos
Migración de personas
Trabajadores migratorios
Ugarteche (Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina)
Cosecha
Salario a destajo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente ponencia reside en presentar parte los resultados de mi investigación doctoral, que versó sobre la participación de migrantes bolvianas/os en las cosechas agrícolas de Mendoza, a partir de un trabajo etnográfico realizado en el período 2009 – 2013, en tres unidades de estudio significativas: los barrios 25 de Mayo (Maipú) y Cordón del Plata (Tupungato) y el distrito de Ugarteche (Luján de Cuyo), espacios que posibilitan la articulación entre la ‘llegada’ de importantes flujos de trabajadores para cada temporada de cosechas y la ‘salida’ de numerosa cuadrillas hacia los distintos oasis productivos de la región. A partir de concebir el mercado de trabajo como un proceso social en el que actores con intereses diversos tejen un mapa de relaciones, se enfrentan, negocian, disputan o acuerdan. Más específicamente, entendiéndolo como un campo de posiciones ocupado por agentes económicos y organizaciones que detentan recursos desigualmente distribuidos, con diferentes capacidades de negociación, de influencia o presión (Alfaro, 1999); en esta oportunidad analizo las prácticas que entablan cuadrilleros y trabajadoras/es en la Ruta Provincial N°15 (RPN°15) de Ugarteche, en tanto mecanismos tendientes a articular intereses en pugna a partir de distintas modalidades de negociación.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo.
description El objetivo de la presente ponencia reside en presentar parte los resultados de mi investigación doctoral, que versó sobre la participación de migrantes bolvianas/os en las cosechas agrícolas de Mendoza, a partir de un trabajo etnográfico realizado en el período 2009 – 2013, en tres unidades de estudio significativas: los barrios 25 de Mayo (Maipú) y Cordón del Plata (Tupungato) y el distrito de Ugarteche (Luján de Cuyo), espacios que posibilitan la articulación entre la ‘llegada’ de importantes flujos de trabajadores para cada temporada de cosechas y la ‘salida’ de numerosa cuadrillas hacia los distintos oasis productivos de la región. A partir de concebir el mercado de trabajo como un proceso social en el que actores con intereses diversos tejen un mapa de relaciones, se enfrentan, negocian, disputan o acuerdan. Más específicamente, entendiéndolo como un campo de posiciones ocupado por agentes económicos y organizaciones que detentan recursos desigualmente distribuidos, con diferentes capacidades de negociación, de influencia o presión (Alfaro, 1999); en esta oportunidad analizo las prácticas que entablan cuadrilleros y trabajadoras/es en la Ruta Provincial N°15 (RPN°15) de Ugarteche, en tanto mecanismos tendientes a articular intereses en pugna a partir de distintas modalidades de negociación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10385
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974854961168384
score 13.069144