Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina)...
- Autores
- Moreno, Marta Silvia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de un trabajo de campo etnográfico efectuado entre 2009 y 2013, este artículo aborda las prácticas que entablan cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en un espacio de contratación informal, en tanto mecanismos tendientes a articular intereses en pugna a partir de distintas modalidades de negociación. El trabajo de campo reveló que las condiciones de venta de la capacidad laboral se encuentran determinadas por el “precio del destajo”, monto negociado en función del estado de las plantaciones y a partir de ciertos parámetros, como la cantidad y calibre de los frutos, y extensión de las fincas. Asimismo, puso de relieve que la demanda cíclica de trabajo daba lugar a momentos de “alta” y de “baja” en la demanda de trabajo, generando diferenciales capacidades de negociación entre los actores involucrados. La caracterización de estos procesos permitirá restituir la construcción de un mercado de trabajo local, que suple las necesidades de mano de obra de una agricultura diversificada, organizada mediante distintas lógicas y orientada a diversos mercados, para lo cual recurre a un conjunto heterogéneo de trabajadoras/es que convergen y se relacionan en sitios específicos y a través de distintas modalidades de intermediación.
Based on an ethnographic fieldwork carried out between 2009 and 2013, this paper deals with the practices that Bolivian workers and intermediaries keep in an informal hiring space, as mechanisms tending to articulate competing interests based on different negotiation modalities. The field work revealed that the conditions of sale of the labor capacity is determined by the "piece price", amount negotiated depending on the state of the plantations and based on certain parameters, such as the quantity and size of the fruits, and extension of the farms. He also remark that the cyclical demand for work gave rise to moments of “high” and “low” in the demand for work, generating differential negotiation skills among the actors involved. The characterization of these processes will explain the construction of a local labor market, which supplies the labor needs of a diversified agriculture, organized by different logics and oriented to different markets, for which it uses a heterogeneous set of workers than relate in specific places and through different types of intermediation.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Ciencias Agrarias
mercado de trabajo, migrantes bolivianas/os, cuadrilleros, cosechas agrícolas
Mendoza (Argentina)
labor market, Bolivian migrants, intermediaries, agricultural crops - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72530
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_299ace24e828d700b2fc7d1d5011d0ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72530 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina)Social relations between intermediaries and Bolivian workers in informal recruitment spaces. Ethnographic study in Mendoza (Argentina)’s agricultural cropsMoreno, Marta SilviaCiencias Agrariasmercado de trabajo, migrantes bolivianas/os, cuadrilleros, cosechas agrícolasMendoza (Argentina)labor market, Bolivian migrants, intermediaries, agricultural cropsA partir de un trabajo de campo etnográfico efectuado entre 2009 y 2013, este artículo aborda las prácticas que entablan cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en un espacio de contratación informal, en tanto mecanismos tendientes a articular intereses en pugna a partir de distintas modalidades de negociación. El trabajo de campo reveló que las condiciones de venta de la capacidad laboral se encuentran determinadas por el “precio del destajo”, monto negociado en función del estado de las plantaciones y a partir de ciertos parámetros, como la cantidad y calibre de los frutos, y extensión de las fincas. Asimismo, puso de relieve que la demanda cíclica de trabajo daba lugar a momentos de “alta” y de “baja” en la demanda de trabajo, generando diferenciales capacidades de negociación entre los actores involucrados. La caracterización de estos procesos permitirá restituir la construcción de un mercado de trabajo local, que suple las necesidades de mano de obra de una agricultura diversificada, organizada mediante distintas lógicas y orientada a diversos mercados, para lo cual recurre a un conjunto heterogéneo de trabajadoras/es que convergen y se relacionan en sitios específicos y a través de distintas modalidades de intermediación.Based on an ethnographic fieldwork carried out between 2009 and 2013, this paper deals with the practices that Bolivian workers and intermediaries keep in an informal hiring space, as mechanisms tending to articulate competing interests based on different negotiation modalities. The field work revealed that the conditions of sale of the labor capacity is determined by the "piece price", amount negotiated depending on the state of the plantations and based on certain parameters, such as the quantity and size of the fruits, and extension of the farms. He also remark that the cyclical demand for work gave rise to moments of “high” and “low” in the demand for work, generating differential negotiation skills among the actors involved. The characterization of these processes will explain the construction of a local labor market, which supplies the labor needs of a diversified agriculture, organized by different logics and oriented to different markets, for which it uses a heterogeneous set of workers than relate in specific places and through different types of intermediation.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72530<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e098info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:11:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:58.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina) Social relations between intermediaries and Bolivian workers in informal recruitment spaces. Ethnographic study in Mendoza (Argentina)’s agricultural crops |
title |
Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina) |
spellingShingle |
Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina) Moreno, Marta Silvia Ciencias Agrarias mercado de trabajo, migrantes bolivianas/os, cuadrilleros, cosechas agrícolas Mendoza (Argentina) labor market, Bolivian migrants, intermediaries, agricultural crops |
title_short |
Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina) |
title_full |
Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina) |
title_fullStr |
Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina) |
title_sort |
Relaciones sociales entre cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en espacios de contratación informal : Estudio etnográfico en las cosechas agrícolas de Mendoza (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Marta Silvia |
author |
Moreno, Marta Silvia |
author_facet |
Moreno, Marta Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias mercado de trabajo, migrantes bolivianas/os, cuadrilleros, cosechas agrícolas Mendoza (Argentina) labor market, Bolivian migrants, intermediaries, agricultural crops |
topic |
Ciencias Agrarias mercado de trabajo, migrantes bolivianas/os, cuadrilleros, cosechas agrícolas Mendoza (Argentina) labor market, Bolivian migrants, intermediaries, agricultural crops |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de un trabajo de campo etnográfico efectuado entre 2009 y 2013, este artículo aborda las prácticas que entablan cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en un espacio de contratación informal, en tanto mecanismos tendientes a articular intereses en pugna a partir de distintas modalidades de negociación. El trabajo de campo reveló que las condiciones de venta de la capacidad laboral se encuentran determinadas por el “precio del destajo”, monto negociado en función del estado de las plantaciones y a partir de ciertos parámetros, como la cantidad y calibre de los frutos, y extensión de las fincas. Asimismo, puso de relieve que la demanda cíclica de trabajo daba lugar a momentos de “alta” y de “baja” en la demanda de trabajo, generando diferenciales capacidades de negociación entre los actores involucrados. La caracterización de estos procesos permitirá restituir la construcción de un mercado de trabajo local, que suple las necesidades de mano de obra de una agricultura diversificada, organizada mediante distintas lógicas y orientada a diversos mercados, para lo cual recurre a un conjunto heterogéneo de trabajadoras/es que convergen y se relacionan en sitios específicos y a través de distintas modalidades de intermediación. Based on an ethnographic fieldwork carried out between 2009 and 2013, this paper deals with the practices that Bolivian workers and intermediaries keep in an informal hiring space, as mechanisms tending to articulate competing interests based on different negotiation modalities. The field work revealed that the conditions of sale of the labor capacity is determined by the "piece price", amount negotiated depending on the state of the plantations and based on certain parameters, such as the quantity and size of the fruits, and extension of the farms. He also remark that the cyclical demand for work gave rise to moments of “high” and “low” in the demand for work, generating differential negotiation skills among the actors involved. The characterization of these processes will explain the construction of a local labor market, which supplies the labor needs of a diversified agriculture, organized by different logics and oriented to different markets, for which it uses a heterogeneous set of workers than relate in specific places and through different types of intermediation. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir de un trabajo de campo etnográfico efectuado entre 2009 y 2013, este artículo aborda las prácticas que entablan cuadrilleros y trabajadoras/es bolivianas/os en un espacio de contratación informal, en tanto mecanismos tendientes a articular intereses en pugna a partir de distintas modalidades de negociación. El trabajo de campo reveló que las condiciones de venta de la capacidad laboral se encuentran determinadas por el “precio del destajo”, monto negociado en función del estado de las plantaciones y a partir de ciertos parámetros, como la cantidad y calibre de los frutos, y extensión de las fincas. Asimismo, puso de relieve que la demanda cíclica de trabajo daba lugar a momentos de “alta” y de “baja” en la demanda de trabajo, generando diferenciales capacidades de negociación entre los actores involucrados. La caracterización de estos procesos permitirá restituir la construcción de un mercado de trabajo local, que suple las necesidades de mano de obra de una agricultura diversificada, organizada mediante distintas lógicas y orientada a diversos mercados, para lo cual recurre a un conjunto heterogéneo de trabajadoras/es que convergen y se relacionan en sitios específicos y a través de distintas modalidades de intermediación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72530 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e098 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615989856043008 |
score |
13.069144 |