Crisis de la estética y estética crítica
- Autores
- Moreno, María Rita
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- ¿Cómo abordar la relación entre técnica, estética y epistemología? ¿Es pertinente, a pesar del pensamiento novedoso que actualiza las reflexiones en torno a los tres mencionados espacios, establecer la reflexión tripartita desde un marco categorial y teórico vinculado a la tradición hegeliana y marxista? Estos interrogantes demarcan de manera precisa nuestro propósito: persistir en la cavilación definida por esta tríada desde el concepto de verdad hegeliano declarado en la fenomenología del espíritu y la crítica que Marx (1844), interpelado por la técnica industrial, realiza a la concepción del trabajo que aparece en esa misma fundamental obra del pensamiento filosófico. Tomando como punto de partida el «malestar en la estética» diagnosticado por Jacques Rancière (2004), recurrimos a la tradición dialéctica para señalar que hay una lógica capitalista que ha dividido social y sexualmente el trabajo y con ello las maneras de aproximarse al mundo: que no sólo se trata de un régimen económico y político, sino que, en la misma medida, el fetichismo se ha consagrado como régimen estético en la co-implicancia de estética y técnica. Pensar el status del nudo epistemología/estética/política bajo el marco teórico y categorial del materialismo histórico de raíces hegelianas permite evidenciar el carácter ideológico -aunque históricamente objetivo- de algunas de las propuestas clásicas de la estética a la vez que le presenta a la estética que se proyecte como crítica el desafío de reflexionar y reformular las condiciones de posibilidad de una sensibilidad revolucionaria.
Fil: Moreno, María Rita . CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). - Materia
-
Sociología
Epistemología
Estética
Materialismo histórico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10472
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_9cf08cc2ef887ca36e8a64bbab66fad6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10472 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Crisis de la estética y estética crítica Moreno, María Rita SociologíaEpistemologíaEstéticaMaterialismo histórico¿Cómo abordar la relación entre técnica, estética y epistemología? ¿Es pertinente, a pesar del pensamiento novedoso que actualiza las reflexiones en torno a los tres mencionados espacios, establecer la reflexión tripartita desde un marco categorial y teórico vinculado a la tradición hegeliana y marxista? Estos interrogantes demarcan de manera precisa nuestro propósito: persistir en la cavilación definida por esta tríada desde el concepto de verdad hegeliano declarado en la fenomenología del espíritu y la crítica que Marx (1844), interpelado por la técnica industrial, realiza a la concepción del trabajo que aparece en esa misma fundamental obra del pensamiento filosófico. Tomando como punto de partida el «malestar en la estética» diagnosticado por Jacques Rancière (2004), recurrimos a la tradición dialéctica para señalar que hay una lógica capitalista que ha dividido social y sexualmente el trabajo y con ello las maneras de aproximarse al mundo: que no sólo se trata de un régimen económico y político, sino que, en la misma medida, el fetichismo se ha consagrado como régimen estético en la co-implicancia de estética y técnica. Pensar el status del nudo epistemología/estética/política bajo el marco teórico y categorial del materialismo histórico de raíces hegelianas permite evidenciar el carácter ideológico -aunque históricamente objetivo- de algunas de las propuestas clásicas de la estética a la vez que le presenta a la estética que se proyecte como crítica el desafío de reflexionar y reformular las condiciones de posibilidad de una sensibilidad revolucionaria. Fil: Moreno, María Rita . CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10472spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:43:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10472Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:43:21.91Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de la estética y estética crítica |
| title |
Crisis de la estética y estética crítica |
| spellingShingle |
Crisis de la estética y estética crítica Moreno, María Rita Sociología Epistemología Estética Materialismo histórico |
| title_short |
Crisis de la estética y estética crítica |
| title_full |
Crisis de la estética y estética crítica |
| title_fullStr |
Crisis de la estética y estética crítica |
| title_full_unstemmed |
Crisis de la estética y estética crítica |
| title_sort |
Crisis de la estética y estética crítica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, María Rita |
| author |
Moreno, María Rita |
| author_facet |
Moreno, María Rita |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Epistemología Estética Materialismo histórico |
| topic |
Sociología Epistemología Estética Materialismo histórico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo abordar la relación entre técnica, estética y epistemología? ¿Es pertinente, a pesar del pensamiento novedoso que actualiza las reflexiones en torno a los tres mencionados espacios, establecer la reflexión tripartita desde un marco categorial y teórico vinculado a la tradición hegeliana y marxista? Estos interrogantes demarcan de manera precisa nuestro propósito: persistir en la cavilación definida por esta tríada desde el concepto de verdad hegeliano declarado en la fenomenología del espíritu y la crítica que Marx (1844), interpelado por la técnica industrial, realiza a la concepción del trabajo que aparece en esa misma fundamental obra del pensamiento filosófico. Tomando como punto de partida el «malestar en la estética» diagnosticado por Jacques Rancière (2004), recurrimos a la tradición dialéctica para señalar que hay una lógica capitalista que ha dividido social y sexualmente el trabajo y con ello las maneras de aproximarse al mundo: que no sólo se trata de un régimen económico y político, sino que, en la misma medida, el fetichismo se ha consagrado como régimen estético en la co-implicancia de estética y técnica. Pensar el status del nudo epistemología/estética/política bajo el marco teórico y categorial del materialismo histórico de raíces hegelianas permite evidenciar el carácter ideológico -aunque históricamente objetivo- de algunas de las propuestas clásicas de la estética a la vez que le presenta a la estética que se proyecte como crítica el desafío de reflexionar y reformular las condiciones de posibilidad de una sensibilidad revolucionaria. Fil: Moreno, María Rita . CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). |
| description |
¿Cómo abordar la relación entre técnica, estética y epistemología? ¿Es pertinente, a pesar del pensamiento novedoso que actualiza las reflexiones en torno a los tres mencionados espacios, establecer la reflexión tripartita desde un marco categorial y teórico vinculado a la tradición hegeliana y marxista? Estos interrogantes demarcan de manera precisa nuestro propósito: persistir en la cavilación definida por esta tríada desde el concepto de verdad hegeliano declarado en la fenomenología del espíritu y la crítica que Marx (1844), interpelado por la técnica industrial, realiza a la concepción del trabajo que aparece en esa misma fundamental obra del pensamiento filosófico. Tomando como punto de partida el «malestar en la estética» diagnosticado por Jacques Rancière (2004), recurrimos a la tradición dialéctica para señalar que hay una lógica capitalista que ha dividido social y sexualmente el trabajo y con ello las maneras de aproximarse al mundo: que no sólo se trata de un régimen económico y político, sino que, en la misma medida, el fetichismo se ha consagrado como régimen estético en la co-implicancia de estética y técnica. Pensar el status del nudo epistemología/estética/política bajo el marco teórico y categorial del materialismo histórico de raíces hegelianas permite evidenciar el carácter ideológico -aunque históricamente objetivo- de algunas de las propuestas clásicas de la estética a la vez que le presenta a la estética que se proyecte como crítica el desafío de reflexionar y reformular las condiciones de posibilidad de una sensibilidad revolucionaria. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10472 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10472 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848679941007212544 |
| score |
12.738264 |