Aplicaciones móviles
- Autores
- Huanca Cortez, Verónica Rocio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dueñas Ramia, Germán
- Descripción
- Muchas empresas y emprendedores que se están iniciando, por distintas circunstancias, desconocen muchos desafíos a los que tendrán que enfrentarse. Ocurre sobre todo en el rubro tecnológico como lo son el caso de las Aplicaciones Móviles que día a día toman mayor importancia en nuestra vida cotidiana. La tecnología avanza rápidamente, por lo que es fundamental para estas empresas creadoras de Aplicaciones móviles estar siempre atentas y actuar rápidamente, de lo contrario podrían quedar obsoletas. La presente investigación se propone indagar sobre cuáles son los desafíos más relevantes que deben enfrentar en la Iniciación, las empresas y emprendedores que desarrollan Aplicaciones Móviles en la Provincia de Mendoza. El presente estudio consiste en una investigación Descriptiva bajo un enfoque Cuantitativo, debido a que se busca obtener información directa y precisa a través de un Cuestionario. A partir de los datos de las Entrevistas personales y documentos, se realiza un análisis detallado de cada una de las dimensiones (posibles desafíos) consideradas. Luego se realiza un análisis de los resultados presentados en estas dimensiones y se presentan los principales desafíos a los que se pueden enfrentar las empresas y emprendedores creadores de Aplicaciones móviles. Los resultados indican que: 1) Existen tres desafíos que se han considerado como los más relevantes en nuestra investigación: el Posicionamiento, la Tercerización y la Visión de la App. 2) Existen otras dimensiones que hemos analizado como los Conocimientos requeridos, el Análisis de mercado, la Competencia y sus estrategias, los Medios publicitarios y el Financiamiento, que si bien no serán consideradas como desafíos propiamente dicho (ya que actualmente contamos con muchas herramientas que nos ayudarán y guiarán para poder continuar), si hay que tenerlas en cuenta a la hora de llevar a cabo el proyecto de creación. 3) En el caso de la Rentabilidad, que generalmente se persigue en forma directa o indirecta cuando se crea una App, muchas veces sucede que, aunque la rentabilidad no se vea directamente, se debe saber que, si la app es aceptada en el mercado objetivo y es útil, esto siempre nos traerá aparejado algún beneficio, y 4) Si queremos crear una App, contamos aún con el beneficio de que no existe, en forma general, ninguna alícuota impositiva que se deba abonar, ni tendremos que estar sometidos a ninguna reglamentación particular gubernamental que la regule. Actualmente poseemos buena libertad para su creación.
Fil: Huanca Cortez, Verónica Rocio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Emprendedores
Empresas de servicios
Rentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17962
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_9c3574c96c4c2bec76c7d998e286c0cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17962 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aplicaciones móviles Huanca Cortez, Verónica RocioEmprendedoresEmpresas de serviciosRentabilidadMuchas empresas y emprendedores que se están iniciando, por distintas circunstancias, desconocen muchos desafíos a los que tendrán que enfrentarse. Ocurre sobre todo en el rubro tecnológico como lo son el caso de las Aplicaciones Móviles que día a día toman mayor importancia en nuestra vida cotidiana. La tecnología avanza rápidamente, por lo que es fundamental para estas empresas creadoras de Aplicaciones móviles estar siempre atentas y actuar rápidamente, de lo contrario podrían quedar obsoletas. La presente investigación se propone indagar sobre cuáles son los desafíos más relevantes que deben enfrentar en la Iniciación, las empresas y emprendedores que desarrollan Aplicaciones Móviles en la Provincia de Mendoza. El presente estudio consiste en una investigación Descriptiva bajo un enfoque Cuantitativo, debido a que se busca obtener información directa y precisa a través de un Cuestionario. A partir de los datos de las Entrevistas personales y documentos, se realiza un análisis detallado de cada una de las dimensiones (posibles desafíos) consideradas. Luego se realiza un análisis de los resultados presentados en estas dimensiones y se presentan los principales desafíos a los que se pueden enfrentar las empresas y emprendedores creadores de Aplicaciones móviles. Los resultados indican que: 1) Existen tres desafíos que se han considerado como los más relevantes en nuestra investigación: el Posicionamiento, la Tercerización y la Visión de la App. 2) Existen otras dimensiones que hemos analizado como los Conocimientos requeridos, el Análisis de mercado, la Competencia y sus estrategias, los Medios publicitarios y el Financiamiento, que si bien no serán consideradas como desafíos propiamente dicho (ya que actualmente contamos con muchas herramientas que nos ayudarán y guiarán para poder continuar), si hay que tenerlas en cuenta a la hora de llevar a cabo el proyecto de creación. 3) En el caso de la Rentabilidad, que generalmente se persigue en forma directa o indirecta cuando se crea una App, muchas veces sucede que, aunque la rentabilidad no se vea directamente, se debe saber que, si la app es aceptada en el mercado objetivo y es útil, esto siempre nos traerá aparejado algún beneficio, y 4) Si queremos crear una App, contamos aún con el beneficio de que no existe, en forma general, ninguna alícuota impositiva que se deba abonar, ni tendremos que estar sometidos a ninguna reglamentación particular gubernamental que la regule. Actualmente poseemos buena libertad para su creación.Fil: Huanca Cortez, Verónica Rocio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasDueñas Ramia, Germán2021-09-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:29:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17962Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:09.408Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicaciones móviles |
title |
Aplicaciones móviles |
spellingShingle |
Aplicaciones móviles Huanca Cortez, Verónica Rocio Emprendedores Empresas de servicios Rentabilidad |
title_short |
Aplicaciones móviles |
title_full |
Aplicaciones móviles |
title_fullStr |
Aplicaciones móviles |
title_full_unstemmed |
Aplicaciones móviles |
title_sort |
Aplicaciones móviles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanca Cortez, Verónica Rocio |
author |
Huanca Cortez, Verónica Rocio |
author_facet |
Huanca Cortez, Verónica Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dueñas Ramia, Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emprendedores Empresas de servicios Rentabilidad |
topic |
Emprendedores Empresas de servicios Rentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas empresas y emprendedores que se están iniciando, por distintas circunstancias, desconocen muchos desafíos a los que tendrán que enfrentarse. Ocurre sobre todo en el rubro tecnológico como lo son el caso de las Aplicaciones Móviles que día a día toman mayor importancia en nuestra vida cotidiana. La tecnología avanza rápidamente, por lo que es fundamental para estas empresas creadoras de Aplicaciones móviles estar siempre atentas y actuar rápidamente, de lo contrario podrían quedar obsoletas. La presente investigación se propone indagar sobre cuáles son los desafíos más relevantes que deben enfrentar en la Iniciación, las empresas y emprendedores que desarrollan Aplicaciones Móviles en la Provincia de Mendoza. El presente estudio consiste en una investigación Descriptiva bajo un enfoque Cuantitativo, debido a que se busca obtener información directa y precisa a través de un Cuestionario. A partir de los datos de las Entrevistas personales y documentos, se realiza un análisis detallado de cada una de las dimensiones (posibles desafíos) consideradas. Luego se realiza un análisis de los resultados presentados en estas dimensiones y se presentan los principales desafíos a los que se pueden enfrentar las empresas y emprendedores creadores de Aplicaciones móviles. Los resultados indican que: 1) Existen tres desafíos que se han considerado como los más relevantes en nuestra investigación: el Posicionamiento, la Tercerización y la Visión de la App. 2) Existen otras dimensiones que hemos analizado como los Conocimientos requeridos, el Análisis de mercado, la Competencia y sus estrategias, los Medios publicitarios y el Financiamiento, que si bien no serán consideradas como desafíos propiamente dicho (ya que actualmente contamos con muchas herramientas que nos ayudarán y guiarán para poder continuar), si hay que tenerlas en cuenta a la hora de llevar a cabo el proyecto de creación. 3) En el caso de la Rentabilidad, que generalmente se persigue en forma directa o indirecta cuando se crea una App, muchas veces sucede que, aunque la rentabilidad no se vea directamente, se debe saber que, si la app es aceptada en el mercado objetivo y es útil, esto siempre nos traerá aparejado algún beneficio, y 4) Si queremos crear una App, contamos aún con el beneficio de que no existe, en forma general, ninguna alícuota impositiva que se deba abonar, ni tendremos que estar sometidos a ninguna reglamentación particular gubernamental que la regule. Actualmente poseemos buena libertad para su creación. Fil: Huanca Cortez, Verónica Rocio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Muchas empresas y emprendedores que se están iniciando, por distintas circunstancias, desconocen muchos desafíos a los que tendrán que enfrentarse. Ocurre sobre todo en el rubro tecnológico como lo son el caso de las Aplicaciones Móviles que día a día toman mayor importancia en nuestra vida cotidiana. La tecnología avanza rápidamente, por lo que es fundamental para estas empresas creadoras de Aplicaciones móviles estar siempre atentas y actuar rápidamente, de lo contrario podrían quedar obsoletas. La presente investigación se propone indagar sobre cuáles son los desafíos más relevantes que deben enfrentar en la Iniciación, las empresas y emprendedores que desarrollan Aplicaciones Móviles en la Provincia de Mendoza. El presente estudio consiste en una investigación Descriptiva bajo un enfoque Cuantitativo, debido a que se busca obtener información directa y precisa a través de un Cuestionario. A partir de los datos de las Entrevistas personales y documentos, se realiza un análisis detallado de cada una de las dimensiones (posibles desafíos) consideradas. Luego se realiza un análisis de los resultados presentados en estas dimensiones y se presentan los principales desafíos a los que se pueden enfrentar las empresas y emprendedores creadores de Aplicaciones móviles. Los resultados indican que: 1) Existen tres desafíos que se han considerado como los más relevantes en nuestra investigación: el Posicionamiento, la Tercerización y la Visión de la App. 2) Existen otras dimensiones que hemos analizado como los Conocimientos requeridos, el Análisis de mercado, la Competencia y sus estrategias, los Medios publicitarios y el Financiamiento, que si bien no serán consideradas como desafíos propiamente dicho (ya que actualmente contamos con muchas herramientas que nos ayudarán y guiarán para poder continuar), si hay que tenerlas en cuenta a la hora de llevar a cabo el proyecto de creación. 3) En el caso de la Rentabilidad, que generalmente se persigue en forma directa o indirecta cuando se crea una App, muchas veces sucede que, aunque la rentabilidad no se vea directamente, se debe saber que, si la app es aceptada en el mercado objetivo y es útil, esto siempre nos traerá aparejado algún beneficio, y 4) Si queremos crear una App, contamos aún con el beneficio de que no existe, en forma general, ninguna alícuota impositiva que se deba abonar, ni tendremos que estar sometidos a ninguna reglamentación particular gubernamental que la regule. Actualmente poseemos buena libertad para su creación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17962 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142708686520320 |
score |
12.706009 |