Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza
- Autores
- Rebora, Cecilia; Barros, Ariel; Ibarguren, Leandra; Bertona, Alejandra; Antonini, Carlos; Arenas, Fernando
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La alfalfa es la forrajera más importante de Mendoza; representa el 4,1% del área cultivada en la provincia y el 60% de la superficie de cultivos forrajeros. Las características del ambiente en el que se implantará el alfalfar condicionan el grado de reposo a seleccionar. La provincia de Mendoza no participa en la Red de Ensayos Territoriales de alfalfa del INTA y por lo tanto no se dispone de información precisa que permita elegir el grado de reposo invernal (GRI) del cultivar a sembrar. Los objetivos de este trabajo fueron: identificar el o los grupos de reposo invernal que presenten mayor rendimiento de heno por año en las condiciones de cultivo del oasis norte de la provincia; determinar el número de cortes por año, la calidad del heno, y la persistencia de los distintos GRI. La experiencia se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, en la parcela de la cátedra de Agricultura Especial; 33°00'30" S y 68°52'32" O, con un cultivar representativo de cada grupo de reposo invernal desde el 6 al 10. Se evaluaron los ciclos 2012-2013 y 2013-2014. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas de rendimiento de forraje en ningún ciclo; ni en el número de cortes/año (se realizaron 6 cortes por ciclo en los cinco GRI), como tampoco en la calidad estimada a partir de la relación hoja/tallo, ni en la persistencia.
Alfalfa is the most important forage grown in Mendoza. It represents 4.1% of the cultivated area in the province and the 60% of the forages grown in it. Environmental conditions determine the fall dormancy group to be selected. Mendoza does not belong to the National Cultivars Evaluation Net; and there is no local information that allow us to select the correct cultivar according to fall dormancy (FD). The objectives of this study were: identify the fall dormancy group or groups of alfalfa that have the higher yields in North oasis in Mendoza, determine the number of cuts per year per cultivar, forage quality, and cultivar persistance. The study was conducted at the FCA experimental farm, located 33°00'30" S and 68°52'32" W. A cultivar representative of each fall dormancy group from 6 to 10 was evaluated, during two growing seasons (2012-2013 and 2013-2014). No significant differences were found in number of cuts/year, anual dry matter production, leaves/stems ratio, and persistance between groups of fall dormancy.
Fil: Rebora, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Barros, Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Ibarguren, Leandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Bertona, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Antonini, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Arenas, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/7463 - Materia
-
Medicago sativa
Heno
Rendimiento de cultivos
Calidad
Mendoza (Argentina)
Plantas forrajeras
Alfalfa
Grado de reposo invernal
Cultivos forrajeros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7508
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_9bfea53f92895016fe599916f9616ac5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7508 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza Effect of different winterhardiness cultivars on alfalfa's yield grown in Northern oasis of Mendoza Rebora, CeciliaBarros, ArielIbarguren, LeandraBertona, AlejandraAntonini, CarlosArenas, FernandoMedicago sativaHenoRendimiento de cultivosCalidadMendoza (Argentina)Plantas forrajerasAlfalfaGrado de reposo invernalCultivos forrajerosLa alfalfa es la forrajera más importante de Mendoza; representa el 4,1% del área cultivada en la provincia y el 60% de la superficie de cultivos forrajeros. Las características del ambiente en el que se implantará el alfalfar condicionan el grado de reposo a seleccionar. La provincia de Mendoza no participa en la Red de Ensayos Territoriales de alfalfa del INTA y por lo tanto no se dispone de información precisa que permita elegir el grado de reposo invernal (GRI) del cultivar a sembrar. Los objetivos de este trabajo fueron: identificar el o los grupos de reposo invernal que presenten mayor rendimiento de heno por año en las condiciones de cultivo del oasis norte de la provincia; determinar el número de cortes por año, la calidad del heno, y la persistencia de los distintos GRI. La experiencia se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, en la parcela de la cátedra de Agricultura Especial; 33°00'30" S y 68°52'32" O, con un cultivar representativo de cada grupo de reposo invernal desde el 6 al 10. Se evaluaron los ciclos 2012-2013 y 2013-2014. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas de rendimiento de forraje en ningún ciclo; ni en el número de cortes/año (se realizaron 6 cortes por ciclo en los cinco GRI), como tampoco en la calidad estimada a partir de la relación hoja/tallo, ni en la persistencia.Alfalfa is the most important forage grown in Mendoza. It represents 4.1% of the cultivated area in the province and the 60% of the forages grown in it. Environmental conditions determine the fall dormancy group to be selected. Mendoza does not belong to the National Cultivars Evaluation Net; and there is no local information that allow us to select the correct cultivar according to fall dormancy (FD). The objectives of this study were: identify the fall dormancy group or groups of alfalfa that have the higher yields in North oasis in Mendoza, determine the number of cuts per year per cultivar, forage quality, and cultivar persistance. The study was conducted at the FCA experimental farm, located 33°00'30" S and 68°52'32" W. A cultivar representative of each fall dormancy group from 6 to 10 was evaluated, during two growing seasons (2012-2013 and 2013-2014). No significant differences were found in number of cuts/year, anual dry matter production, leaves/stems ratio, and persistance between groups of fall dormancy.Fil: Rebora, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Barros, Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Ibarguren, Leandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Bertona, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Antonini, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Arenas, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2015-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7508Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/7463reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7508Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:47.717Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza Effect of different winterhardiness cultivars on alfalfa's yield grown in Northern oasis of Mendoza |
title |
Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza |
spellingShingle |
Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza Rebora, Cecilia Medicago sativa Heno Rendimiento de cultivos Calidad Mendoza (Argentina) Plantas forrajeras Alfalfa Grado de reposo invernal Cultivos forrajeros |
title_short |
Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza |
title_full |
Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza |
title_fullStr |
Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza |
title_sort |
Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rebora, Cecilia Barros, Ariel Ibarguren, Leandra Bertona, Alejandra Antonini, Carlos Arenas, Fernando |
author |
Rebora, Cecilia |
author_facet |
Rebora, Cecilia Barros, Ariel Ibarguren, Leandra Bertona, Alejandra Antonini, Carlos Arenas, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Barros, Ariel Ibarguren, Leandra Bertona, Alejandra Antonini, Carlos Arenas, Fernando |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicago sativa Heno Rendimiento de cultivos Calidad Mendoza (Argentina) Plantas forrajeras Alfalfa Grado de reposo invernal Cultivos forrajeros |
topic |
Medicago sativa Heno Rendimiento de cultivos Calidad Mendoza (Argentina) Plantas forrajeras Alfalfa Grado de reposo invernal Cultivos forrajeros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alfalfa es la forrajera más importante de Mendoza; representa el 4,1% del área cultivada en la provincia y el 60% de la superficie de cultivos forrajeros. Las características del ambiente en el que se implantará el alfalfar condicionan el grado de reposo a seleccionar. La provincia de Mendoza no participa en la Red de Ensayos Territoriales de alfalfa del INTA y por lo tanto no se dispone de información precisa que permita elegir el grado de reposo invernal (GRI) del cultivar a sembrar. Los objetivos de este trabajo fueron: identificar el o los grupos de reposo invernal que presenten mayor rendimiento de heno por año en las condiciones de cultivo del oasis norte de la provincia; determinar el número de cortes por año, la calidad del heno, y la persistencia de los distintos GRI. La experiencia se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, en la parcela de la cátedra de Agricultura Especial; 33°00'30" S y 68°52'32" O, con un cultivar representativo de cada grupo de reposo invernal desde el 6 al 10. Se evaluaron los ciclos 2012-2013 y 2013-2014. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas de rendimiento de forraje en ningún ciclo; ni en el número de cortes/año (se realizaron 6 cortes por ciclo en los cinco GRI), como tampoco en la calidad estimada a partir de la relación hoja/tallo, ni en la persistencia. Alfalfa is the most important forage grown in Mendoza. It represents 4.1% of the cultivated area in the province and the 60% of the forages grown in it. Environmental conditions determine the fall dormancy group to be selected. Mendoza does not belong to the National Cultivars Evaluation Net; and there is no local information that allow us to select the correct cultivar according to fall dormancy (FD). The objectives of this study were: identify the fall dormancy group or groups of alfalfa that have the higher yields in North oasis in Mendoza, determine the number of cuts per year per cultivar, forage quality, and cultivar persistance. The study was conducted at the FCA experimental farm, located 33°00'30" S and 68°52'32" W. A cultivar representative of each fall dormancy group from 6 to 10 was evaluated, during two growing seasons (2012-2013 and 2013-2014). No significant differences were found in number of cuts/year, anual dry matter production, leaves/stems ratio, and persistance between groups of fall dormancy. Fil: Rebora, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Barros, Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Ibarguren, Leandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Bertona, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Antonini, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Arenas, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria |
description |
La alfalfa es la forrajera más importante de Mendoza; representa el 4,1% del área cultivada en la provincia y el 60% de la superficie de cultivos forrajeros. Las características del ambiente en el que se implantará el alfalfar condicionan el grado de reposo a seleccionar. La provincia de Mendoza no participa en la Red de Ensayos Territoriales de alfalfa del INTA y por lo tanto no se dispone de información precisa que permita elegir el grado de reposo invernal (GRI) del cultivar a sembrar. Los objetivos de este trabajo fueron: identificar el o los grupos de reposo invernal que presenten mayor rendimiento de heno por año en las condiciones de cultivo del oasis norte de la provincia; determinar el número de cortes por año, la calidad del heno, y la persistencia de los distintos GRI. La experiencia se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, en la parcela de la cátedra de Agricultura Especial; 33°00'30" S y 68°52'32" O, con un cultivar representativo de cada grupo de reposo invernal desde el 6 al 10. Se evaluaron los ciclos 2012-2013 y 2013-2014. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas de rendimiento de forraje en ningún ciclo; ni en el número de cortes/año (se realizaron 6 cortes por ciclo en los cinco GRI), como tampoco en la calidad estimada a partir de la relación hoja/tallo, ni en la persistencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7508 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/7463 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142674850021376 |
score |
12.712165 |