Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigación

Autores
Peñarrieta, Jimena J.; Giletta, Matías Fernando; Rubin, Paloma
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de lo trabajado en un proyecto de investigación colectivo denominado “Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente", aprobado y financiado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para el periodo 2016-2017, el presente trabajo analiza cómo se construye el sexo comercial a partir de las representaciones visuales (RV) que utilizan la Asociación Civil Vínculos en Red (ACVR), inspirada en una perspectiva abolicionista y asociada a la lucha anti-trata, y la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), enfocada en los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales, ambas de la ciudad de Villa María, la segunda ciudad más importante del interior de la provincia de Córdoba -luego de Río Cuarto- según su cantidad de habitantes. En base a un diseño descriptivo e interpretativo con estrategia cualitativa y teniendo en cuenta la perspectiva teórico-metodológica de la Sociología Visual (SV), se utilizan imágenes tomadas y utilizadas por dichas asociaciones, no producidas particularmente para esta investigación, y se intenta reconstruir, a partir de ellas, el contexto social en que se insertan y las relaciones sociales que suponen. Para ello, se realizó una revisión, sistematización y análisis minucioso de fotografías e imágenes de sus publicaciones en redes sociales, libros, intervenciones en el espacio público, páginas de internet, folletos y volantes, teniendo en cuenta que la SV, con sus limitaciones y fortalezas, permite ampliar el alcance de la mirada sociológica. En este sentido, los datos obtenidos muestran que hay diferencias/similitudes en las RV utilizadas y que el mundo social configurado en torno al SC es multidimensional y complejo ya que se constituye como objeto de diversas percepciones e intereses y disputas, más o menos abiertas, más o menos veladas, en las que se pueden identificar ciertas perspectivas dominantes.
Fil: Peñarrieta, Jimena J. . Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Giletta, Matías Fernando . Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Rubin, Paloma . Universidad Nacional de Villa María.
Materia
Villa María (Córdoba, Argentina)
Prostitución femenina
Sexo comercial
Sociología visual
Trabajo sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10610

id BDUNCU_990c6852226f8431e545e29d899cd30f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10610
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigaciónPeñarrieta, Jimena J. Giletta, Matías Fernando Rubin, Paloma Villa María (Córdoba, Argentina)Prostitución femeninaSexo comercialSociología visualTrabajo sexualEn el marco de lo trabajado en un proyecto de investigación colectivo denominado “Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente", aprobado y financiado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para el periodo 2016-2017, el presente trabajo analiza cómo se construye el sexo comercial a partir de las representaciones visuales (RV) que utilizan la Asociación Civil Vínculos en Red (ACVR), inspirada en una perspectiva abolicionista y asociada a la lucha anti-trata, y la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), enfocada en los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales, ambas de la ciudad de Villa María, la segunda ciudad más importante del interior de la provincia de Córdoba -luego de Río Cuarto- según su cantidad de habitantes. En base a un diseño descriptivo e interpretativo con estrategia cualitativa y teniendo en cuenta la perspectiva teórico-metodológica de la Sociología Visual (SV), se utilizan imágenes tomadas y utilizadas por dichas asociaciones, no producidas particularmente para esta investigación, y se intenta reconstruir, a partir de ellas, el contexto social en que se insertan y las relaciones sociales que suponen. Para ello, se realizó una revisión, sistematización y análisis minucioso de fotografías e imágenes de sus publicaciones en redes sociales, libros, intervenciones en el espacio público, páginas de internet, folletos y volantes, teniendo en cuenta que la SV, con sus limitaciones y fortalezas, permite ampliar el alcance de la mirada sociológica. En este sentido, los datos obtenidos muestran que hay diferencias/similitudes en las RV utilizadas y que el mundo social configurado en torno al SC es multidimensional y complejo ya que se constituye como objeto de diversas percepciones e intereses y disputas, más o menos abiertas, más o menos veladas, en las que se pueden identificar ciertas perspectivas dominantes. Fil: Peñarrieta, Jimena J. . Universidad Nacional de Villa María. Fil: Giletta, Matías Fernando . Universidad Nacional de Villa María. Fil: Rubin, Paloma . Universidad Nacional de Villa María. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10610spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10610Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:21.729Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigación
title Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigación
spellingShingle Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigación
Peñarrieta, Jimena J.
Villa María (Córdoba, Argentina)
Prostitución femenina
Sexo comercial
Sociología visual
Trabajo sexual
title_short Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigación
title_full Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigación
title_fullStr Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigación
title_full_unstemmed Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigación
title_sort Aproximaciones al universo del sexo comercial desde la sociología visual : algunos resultados preliminares de una experiencia de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Peñarrieta, Jimena J.
Giletta, Matías Fernando
Rubin, Paloma
author Peñarrieta, Jimena J.
author_facet Peñarrieta, Jimena J.
Giletta, Matías Fernando
Rubin, Paloma
author_role author
author2 Giletta, Matías Fernando
Rubin, Paloma
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Villa María (Córdoba, Argentina)
Prostitución femenina
Sexo comercial
Sociología visual
Trabajo sexual
topic Villa María (Córdoba, Argentina)
Prostitución femenina
Sexo comercial
Sociología visual
Trabajo sexual
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de lo trabajado en un proyecto de investigación colectivo denominado “Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente", aprobado y financiado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para el periodo 2016-2017, el presente trabajo analiza cómo se construye el sexo comercial a partir de las representaciones visuales (RV) que utilizan la Asociación Civil Vínculos en Red (ACVR), inspirada en una perspectiva abolicionista y asociada a la lucha anti-trata, y la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), enfocada en los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales, ambas de la ciudad de Villa María, la segunda ciudad más importante del interior de la provincia de Córdoba -luego de Río Cuarto- según su cantidad de habitantes. En base a un diseño descriptivo e interpretativo con estrategia cualitativa y teniendo en cuenta la perspectiva teórico-metodológica de la Sociología Visual (SV), se utilizan imágenes tomadas y utilizadas por dichas asociaciones, no producidas particularmente para esta investigación, y se intenta reconstruir, a partir de ellas, el contexto social en que se insertan y las relaciones sociales que suponen. Para ello, se realizó una revisión, sistematización y análisis minucioso de fotografías e imágenes de sus publicaciones en redes sociales, libros, intervenciones en el espacio público, páginas de internet, folletos y volantes, teniendo en cuenta que la SV, con sus limitaciones y fortalezas, permite ampliar el alcance de la mirada sociológica. En este sentido, los datos obtenidos muestran que hay diferencias/similitudes en las RV utilizadas y que el mundo social configurado en torno al SC es multidimensional y complejo ya que se constituye como objeto de diversas percepciones e intereses y disputas, más o menos abiertas, más o menos veladas, en las que se pueden identificar ciertas perspectivas dominantes.
Fil: Peñarrieta, Jimena J. . Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Giletta, Matías Fernando . Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Rubin, Paloma . Universidad Nacional de Villa María.
description En el marco de lo trabajado en un proyecto de investigación colectivo denominado “Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente", aprobado y financiado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para el periodo 2016-2017, el presente trabajo analiza cómo se construye el sexo comercial a partir de las representaciones visuales (RV) que utilizan la Asociación Civil Vínculos en Red (ACVR), inspirada en una perspectiva abolicionista y asociada a la lucha anti-trata, y la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), enfocada en los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales, ambas de la ciudad de Villa María, la segunda ciudad más importante del interior de la provincia de Córdoba -luego de Río Cuarto- según su cantidad de habitantes. En base a un diseño descriptivo e interpretativo con estrategia cualitativa y teniendo en cuenta la perspectiva teórico-metodológica de la Sociología Visual (SV), se utilizan imágenes tomadas y utilizadas por dichas asociaciones, no producidas particularmente para esta investigación, y se intenta reconstruir, a partir de ellas, el contexto social en que se insertan y las relaciones sociales que suponen. Para ello, se realizó una revisión, sistematización y análisis minucioso de fotografías e imágenes de sus publicaciones en redes sociales, libros, intervenciones en el espacio público, páginas de internet, folletos y volantes, teniendo en cuenta que la SV, con sus limitaciones y fortalezas, permite ampliar el alcance de la mirada sociológica. En este sentido, los datos obtenidos muestran que hay diferencias/similitudes en las RV utilizadas y que el mundo social configurado en torno al SC es multidimensional y complejo ya que se constituye como objeto de diversas percepciones e intereses y disputas, más o menos abiertas, más o menos veladas, en las que se pueden identificar ciertas perspectivas dominantes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10610
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340553354641408
score 12.623145