Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputa

Autores
González, María Florencia; Rivero, José Xavier; Torti, Patricio Iván
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Durante los últimos años, ha tomado relevancia el debate sobre el sexo comercial en Argentina, es por eso que queremos analizar cuál es la situación en la que se encuentra la ciudad de Villa María, ubicada en la provincia de Córdoba. En la Argentina, a diferencia de lo que ocurre en Uruguay por ejemplo, no existe una ley de trabajo sexual, si bien el Código Penal de la Nación no lo penaliza cuando es ejercido autónoma y voluntariamente por personas adultas. Para ello, hemos utilizado las noticias referidas a este tema, desde el año 2008 al 2016 inclusive, del principal medio de comunicación gráfico de la localidad “El Diario del Centro del País". Para poder captar el fenómeno que estamos investigando, confeccionamos una lista de palabras clave para realizar la búsqueda en la página web del medio sobre las noticias referidas al tema, publicadas en el mencionado período. Mediante un trabajo interdisciplinario, pretendemos analizar el discurso del medio gráfico elegido sobre la cuestión del sexo comercial en Villa María,utilizando la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón (1980). Por otro lado hemos determinado, a través de las noticias relevadas, un conjunto de actores que se repiten en ellas y que tienen incidencia en el fenómeno investigado: las personas que ofrecen servicios sexuales en sus diversas formas y sus representantes sindicales, la Municipalidad de Villa María, los funcionarios municipales, la Iglesia Católica, la Policía de la Provincia de Córdoba, las Organizaciones No Gubernamentales y sus militantes que se ocupan de este tema, el diario El Diario del Centro del País y el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. En Argentina los paradigmas más relevantes son el prohibicionismo, el abolicionismo y neo-abolicionismo, el reglamentarismo y la lucha por la legalización del trabajo sexual. A partir de este relevamiento de noticias, intentaremos evidenciar qué actores se acercan mas a cada una de estas posturas, caracterizar sus discursos y particularmente dar cuenta del utilizado por El Diario del Centro del País. A través de la actividad propuesta, relacionada con avances de investigación del proyecto Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente (proyecto conformado por integrantes de la carrera de Sociología y Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María) pretendemos un primer acercamiento al mundo del sexo comercial en un contexto local específico, dando cuenta de su complejidad y de una diversidad de perspectivas, de intereses y de posturas valorativas que no suele ser admitida por ciertos enfoques -muy aceptados actualmente- caracterizados por su simplismo y su escaso afán problematizador.
Fil: González, María Florencia. Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Rivero, José Xavier. Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Torti, Patricio Iván . Universidad Nacional de Villa María.
Materia
Villa María (Córdoba, Argentina)
Prostitución
Trabajo sexual
Sexo comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10609

id BDUNCU_35ea0e201808bf3c119cc6998e69e29a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10609
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputaGonzález, María FlorenciaRivero, José XavierTorti, Patricio Iván Villa María (Córdoba, Argentina)ProstituciónTrabajo sexualSexo comercialDurante los últimos años, ha tomado relevancia el debate sobre el sexo comercial en Argentina, es por eso que queremos analizar cuál es la situación en la que se encuentra la ciudad de Villa María, ubicada en la provincia de Córdoba. En la Argentina, a diferencia de lo que ocurre en Uruguay por ejemplo, no existe una ley de trabajo sexual, si bien el Código Penal de la Nación no lo penaliza cuando es ejercido autónoma y voluntariamente por personas adultas. Para ello, hemos utilizado las noticias referidas a este tema, desde el año 2008 al 2016 inclusive, del principal medio de comunicación gráfico de la localidad “El Diario del Centro del País". Para poder captar el fenómeno que estamos investigando, confeccionamos una lista de palabras clave para realizar la búsqueda en la página web del medio sobre las noticias referidas al tema, publicadas en el mencionado período. Mediante un trabajo interdisciplinario, pretendemos analizar el discurso del medio gráfico elegido sobre la cuestión del sexo comercial en Villa María,utilizando la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón (1980). Por otro lado hemos determinado, a través de las noticias relevadas, un conjunto de actores que se repiten en ellas y que tienen incidencia en el fenómeno investigado: las personas que ofrecen servicios sexuales en sus diversas formas y sus representantes sindicales, la Municipalidad de Villa María, los funcionarios municipales, la Iglesia Católica, la Policía de la Provincia de Córdoba, las Organizaciones No Gubernamentales y sus militantes que se ocupan de este tema, el diario El Diario del Centro del País y el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. En Argentina los paradigmas más relevantes son el prohibicionismo, el abolicionismo y neo-abolicionismo, el reglamentarismo y la lucha por la legalización del trabajo sexual. A partir de este relevamiento de noticias, intentaremos evidenciar qué actores se acercan mas a cada una de estas posturas, caracterizar sus discursos y particularmente dar cuenta del utilizado por El Diario del Centro del País. A través de la actividad propuesta, relacionada con avances de investigación del proyecto Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente (proyecto conformado por integrantes de la carrera de Sociología y Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María) pretendemos un primer acercamiento al mundo del sexo comercial en un contexto local específico, dando cuenta de su complejidad y de una diversidad de perspectivas, de intereses y de posturas valorativas que no suele ser admitida por ciertos enfoques -muy aceptados actualmente- caracterizados por su simplismo y su escaso afán problematizador. Fil: González, María Florencia. Universidad Nacional de Villa María. Fil: Rivero, José Xavier. Universidad Nacional de Villa María. Fil: Torti, Patricio Iván . Universidad Nacional de Villa María. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10609spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10609Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:21.726Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputa
title Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputa
spellingShingle Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputa
González, María Florencia
Villa María (Córdoba, Argentina)
Prostitución
Trabajo sexual
Sexo comercial
title_short Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputa
title_full Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputa
title_fullStr Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputa
title_full_unstemmed Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputa
title_sort Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente : actores, intereses y perspectivas en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Florencia
Rivero, José Xavier
Torti, Patricio Iván
author González, María Florencia
author_facet González, María Florencia
Rivero, José Xavier
Torti, Patricio Iván
author_role author
author2 Rivero, José Xavier
Torti, Patricio Iván
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Villa María (Córdoba, Argentina)
Prostitución
Trabajo sexual
Sexo comercial
topic Villa María (Córdoba, Argentina)
Prostitución
Trabajo sexual
Sexo comercial
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años, ha tomado relevancia el debate sobre el sexo comercial en Argentina, es por eso que queremos analizar cuál es la situación en la que se encuentra la ciudad de Villa María, ubicada en la provincia de Córdoba. En la Argentina, a diferencia de lo que ocurre en Uruguay por ejemplo, no existe una ley de trabajo sexual, si bien el Código Penal de la Nación no lo penaliza cuando es ejercido autónoma y voluntariamente por personas adultas. Para ello, hemos utilizado las noticias referidas a este tema, desde el año 2008 al 2016 inclusive, del principal medio de comunicación gráfico de la localidad “El Diario del Centro del País". Para poder captar el fenómeno que estamos investigando, confeccionamos una lista de palabras clave para realizar la búsqueda en la página web del medio sobre las noticias referidas al tema, publicadas en el mencionado período. Mediante un trabajo interdisciplinario, pretendemos analizar el discurso del medio gráfico elegido sobre la cuestión del sexo comercial en Villa María,utilizando la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón (1980). Por otro lado hemos determinado, a través de las noticias relevadas, un conjunto de actores que se repiten en ellas y que tienen incidencia en el fenómeno investigado: las personas que ofrecen servicios sexuales en sus diversas formas y sus representantes sindicales, la Municipalidad de Villa María, los funcionarios municipales, la Iglesia Católica, la Policía de la Provincia de Córdoba, las Organizaciones No Gubernamentales y sus militantes que se ocupan de este tema, el diario El Diario del Centro del País y el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. En Argentina los paradigmas más relevantes son el prohibicionismo, el abolicionismo y neo-abolicionismo, el reglamentarismo y la lucha por la legalización del trabajo sexual. A partir de este relevamiento de noticias, intentaremos evidenciar qué actores se acercan mas a cada una de estas posturas, caracterizar sus discursos y particularmente dar cuenta del utilizado por El Diario del Centro del País. A través de la actividad propuesta, relacionada con avances de investigación del proyecto Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente (proyecto conformado por integrantes de la carrera de Sociología y Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María) pretendemos un primer acercamiento al mundo del sexo comercial en un contexto local específico, dando cuenta de su complejidad y de una diversidad de perspectivas, de intereses y de posturas valorativas que no suele ser admitida por ciertos enfoques -muy aceptados actualmente- caracterizados por su simplismo y su escaso afán problematizador.
Fil: González, María Florencia. Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Rivero, José Xavier. Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Torti, Patricio Iván . Universidad Nacional de Villa María.
description Durante los últimos años, ha tomado relevancia el debate sobre el sexo comercial en Argentina, es por eso que queremos analizar cuál es la situación en la que se encuentra la ciudad de Villa María, ubicada en la provincia de Córdoba. En la Argentina, a diferencia de lo que ocurre en Uruguay por ejemplo, no existe una ley de trabajo sexual, si bien el Código Penal de la Nación no lo penaliza cuando es ejercido autónoma y voluntariamente por personas adultas. Para ello, hemos utilizado las noticias referidas a este tema, desde el año 2008 al 2016 inclusive, del principal medio de comunicación gráfico de la localidad “El Diario del Centro del País". Para poder captar el fenómeno que estamos investigando, confeccionamos una lista de palabras clave para realizar la búsqueda en la página web del medio sobre las noticias referidas al tema, publicadas en el mencionado período. Mediante un trabajo interdisciplinario, pretendemos analizar el discurso del medio gráfico elegido sobre la cuestión del sexo comercial en Villa María,utilizando la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón (1980). Por otro lado hemos determinado, a través de las noticias relevadas, un conjunto de actores que se repiten en ellas y que tienen incidencia en el fenómeno investigado: las personas que ofrecen servicios sexuales en sus diversas formas y sus representantes sindicales, la Municipalidad de Villa María, los funcionarios municipales, la Iglesia Católica, la Policía de la Provincia de Córdoba, las Organizaciones No Gubernamentales y sus militantes que se ocupan de este tema, el diario El Diario del Centro del País y el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. En Argentina los paradigmas más relevantes son el prohibicionismo, el abolicionismo y neo-abolicionismo, el reglamentarismo y la lucha por la legalización del trabajo sexual. A partir de este relevamiento de noticias, intentaremos evidenciar qué actores se acercan mas a cada una de estas posturas, caracterizar sus discursos y particularmente dar cuenta del utilizado por El Diario del Centro del País. A través de la actividad propuesta, relacionada con avances de investigación del proyecto Aproximaciones al heterogéneo universo del sexo comercial en Villa María, actualmente (proyecto conformado por integrantes de la carrera de Sociología y Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María) pretendemos un primer acercamiento al mundo del sexo comercial en un contexto local específico, dando cuenta de su complejidad y de una diversidad de perspectivas, de intereses y de posturas valorativas que no suele ser admitida por ciertos enfoques -muy aceptados actualmente- caracterizados por su simplismo y su escaso afán problematizador.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10609
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340553352544256
score 12.623145