Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección
- Autores
- Calvet, María Ayelén; Conti, Nicolás; Di Leo, Néstor
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La deforestación y la degradación de los bosques son causantes de la pérdida de servicios ambientales como refugio de biodiversidad, retención de suelos, retención de carbono, ciclado de nutrientes y asimilación de contaminantes. En las últimas décadas, tanto la deforestación como la degradación de los bosques se deben sobre todo a la expansión de la frontera agropecuaria. Los objetivos del presente trabajo fueron medir la pérdida de superficie ocupada por masa arbórea en los años 1996, 2004, 2008, 2013 y 2016 y la tasa de extracción de masa arbórea anual (promedio por período) y así obtener los períodos de mayor pérdida y mayor tasa. La tarea se efectuó en su totalidad en gabinete procesando imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 8 con el software QGIS 2.14.8 Essen. Con las imágenes satelitales se generaron mosaicos según sendos path, los cuales fueron clasificados de forma supervisada a partir de reconocimiento visual. Las clases correspondientes a masas arbóreas fueron agrupadas y vectorizadas, tales vectores fueron editados posteriormente para corregir los errores de la clasificación. A partir de estos se calcularon las áreas que ocupaban año a año y por departamento. Los resultados arrojaron que en todo el período total analizado se perdieron 357.332 has de masa arbórea de la provincia de Santa Fe. De lo existente en 1996, se perdió el 27%. Los períodos de mayor tasa de extracción fueron el 2004-2008 con 46.160 has/año y el período 2013-2016 con 32.430 has/año.
Fil: Calvet, María Ayelén. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Conti, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Di Leo, Néstor. Universidad Nacional de Rosario. - Materia
-
Deforestación
Diversidad biológica
Santa Fe (Argentina : provincia)
Biodiversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12860
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_980d56c3b2e4f4b5b61220102a03312a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12860 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección Calvet, María AyelénConti, NicolásDi Leo, NéstorDeforestaciónDiversidad biológicaSanta Fe (Argentina : provincia)BiodiversidadLa deforestación y la degradación de los bosques son causantes de la pérdida de servicios ambientales como refugio de biodiversidad, retención de suelos, retención de carbono, ciclado de nutrientes y asimilación de contaminantes. En las últimas décadas, tanto la deforestación como la degradación de los bosques se deben sobre todo a la expansión de la frontera agropecuaria. Los objetivos del presente trabajo fueron medir la pérdida de superficie ocupada por masa arbórea en los años 1996, 2004, 2008, 2013 y 2016 y la tasa de extracción de masa arbórea anual (promedio por período) y así obtener los períodos de mayor pérdida y mayor tasa. La tarea se efectuó en su totalidad en gabinete procesando imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 8 con el software QGIS 2.14.8 Essen. Con las imágenes satelitales se generaron mosaicos según sendos path, los cuales fueron clasificados de forma supervisada a partir de reconocimiento visual. Las clases correspondientes a masas arbóreas fueron agrupadas y vectorizadas, tales vectores fueron editados posteriormente para corregir los errores de la clasificación. A partir de estos se calcularon las áreas que ocupaban año a año y por departamento. Los resultados arrojaron que en todo el período total analizado se perdieron 357.332 has de masa arbórea de la provincia de Santa Fe. De lo existente en 1996, se perdió el 27%. Los períodos de mayor tasa de extracción fueron el 2004-2008 con 46.160 has/año y el período 2013-2016 con 32.430 has/año.Fil: Calvet, María Ayelén. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Conti, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Di Leo, Néstor. Universidad Nacional de Rosario. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12860Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:40.537Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección |
title |
Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección |
spellingShingle |
Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección Calvet, María Ayelén Deforestación Diversidad biológica Santa Fe (Argentina : provincia) Biodiversidad |
title_short |
Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección |
title_full |
Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección |
title_fullStr |
Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección |
title_full_unstemmed |
Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección |
title_sort |
Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvet, María Ayelén Conti, Nicolás Di Leo, Néstor |
author |
Calvet, María Ayelén |
author_facet |
Calvet, María Ayelén Conti, Nicolás Di Leo, Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Conti, Nicolás Di Leo, Néstor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deforestación Diversidad biológica Santa Fe (Argentina : provincia) Biodiversidad |
topic |
Deforestación Diversidad biológica Santa Fe (Argentina : provincia) Biodiversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La deforestación y la degradación de los bosques son causantes de la pérdida de servicios ambientales como refugio de biodiversidad, retención de suelos, retención de carbono, ciclado de nutrientes y asimilación de contaminantes. En las últimas décadas, tanto la deforestación como la degradación de los bosques se deben sobre todo a la expansión de la frontera agropecuaria. Los objetivos del presente trabajo fueron medir la pérdida de superficie ocupada por masa arbórea en los años 1996, 2004, 2008, 2013 y 2016 y la tasa de extracción de masa arbórea anual (promedio por período) y así obtener los períodos de mayor pérdida y mayor tasa. La tarea se efectuó en su totalidad en gabinete procesando imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 8 con el software QGIS 2.14.8 Essen. Con las imágenes satelitales se generaron mosaicos según sendos path, los cuales fueron clasificados de forma supervisada a partir de reconocimiento visual. Las clases correspondientes a masas arbóreas fueron agrupadas y vectorizadas, tales vectores fueron editados posteriormente para corregir los errores de la clasificación. A partir de estos se calcularon las áreas que ocupaban año a año y por departamento. Los resultados arrojaron que en todo el período total analizado se perdieron 357.332 has de masa arbórea de la provincia de Santa Fe. De lo existente en 1996, se perdió el 27%. Los períodos de mayor tasa de extracción fueron el 2004-2008 con 46.160 has/año y el período 2013-2016 con 32.430 has/año. Fil: Calvet, María Ayelén. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Conti, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Di Leo, Néstor. Universidad Nacional de Rosario. |
description |
La deforestación y la degradación de los bosques son causantes de la pérdida de servicios ambientales como refugio de biodiversidad, retención de suelos, retención de carbono, ciclado de nutrientes y asimilación de contaminantes. En las últimas décadas, tanto la deforestación como la degradación de los bosques se deben sobre todo a la expansión de la frontera agropecuaria. Los objetivos del presente trabajo fueron medir la pérdida de superficie ocupada por masa arbórea en los años 1996, 2004, 2008, 2013 y 2016 y la tasa de extracción de masa arbórea anual (promedio por período) y así obtener los períodos de mayor pérdida y mayor tasa. La tarea se efectuó en su totalidad en gabinete procesando imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 8 con el software QGIS 2.14.8 Essen. Con las imágenes satelitales se generaron mosaicos según sendos path, los cuales fueron clasificados de forma supervisada a partir de reconocimiento visual. Las clases correspondientes a masas arbóreas fueron agrupadas y vectorizadas, tales vectores fueron editados posteriormente para corregir los errores de la clasificación. A partir de estos se calcularon las áreas que ocupaban año a año y por departamento. Los resultados arrojaron que en todo el período total analizado se perdieron 357.332 has de masa arbórea de la provincia de Santa Fe. De lo existente en 1996, se perdió el 27%. Los períodos de mayor tasa de extracción fueron el 2004-2008 con 46.160 has/año y el período 2013-2016 con 32.430 has/año. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12860 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12860 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863400108032 |
score |
13.070432 |