Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza

Autores
Legay, Paola
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objeto acercar una descripción respecto de la presencia femenina en las filas policiales mendocinas. Veremos de qué manera esta Institución ha ido asimilando la inclusión de mujeres en sus distintas labores, tanto administrativas como operativas o deriesgo especial. Tomando en cuenta su desarrollo histórico, fluctuaciones estructurales, ascendencia castrense, y los inevitables cambios sociales, analizaremos los discursos imperantes a nivel de inserción, capacitación y crecimiento profesional, referidos a una posibilidad cierta para las mujeres policías. Por último, se describirá una vivencia personal como posible disparador en una adopción de conciencia de género, en la diagramación e implementación de las políticas públicas de seguridad.
The aim of the present work is to describe the feminine presence in the police lines in Mendoza. We will see how this Institution has assimilated the inclusion of women in different tasks, both administrative and active or special risk. Taking into account its historical development, structural fluctuations, military ascendancy and the inevitable social changes, we will analyze the dominant arguments on the level of insertion, training and professional growth referring to a sure possibility for pólice-women. Finally, a personal experience will be described as a trigger to adopt a gender conscience, in the design and implementation of security public policies.
Fil: Legay, Paola. Universidad del Aconcagua
Fuente
Revista Melibea, Año 2011, vol. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/8895
Materia
Mujeres
Policía
Personal policial
Participación de la mujer
Mendoza (Argentina : provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9462

id BDUNCU_977f7980767dfc2a926069de251dc5fb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9462
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza An approach to a womans history as a police worker in the province of Mendoza Legay, PaolaMujeresPolicíaPersonal policialParticipación de la mujerMendoza (Argentina : provincia)El presente trabajo tiene por objeto acercar una descripción respecto de la presencia femenina en las filas policiales mendocinas. Veremos de qué manera esta Institución ha ido asimilando la inclusión de mujeres en sus distintas labores, tanto administrativas como operativas o deriesgo especial. Tomando en cuenta su desarrollo histórico, fluctuaciones estructurales, ascendencia castrense, y los inevitables cambios sociales, analizaremos los discursos imperantes a nivel de inserción, capacitación y crecimiento profesional, referidos a una posibilidad cierta para las mujeres policías. Por último, se describirá una vivencia personal como posible disparador en una adopción de conciencia de género, en la diagramación e implementación de las políticas públicas de seguridad.The aim of the present work is to describe the feminine presence in the police lines in Mendoza. We will see how this Institution has assimilated the inclusion of women in different tasks, both administrative and active or special risk. Taking into account its historical development, structural fluctuations, military ascendancy and the inevitable social changes, we will analyze the dominant arguments on the level of insertion, training and professional growth referring to a sure possibility for pólice-women. Finally, a personal experience will be described as a trigger to adopt a gender conscience, in the design and implementation of security public policies. Fil: Legay, Paola. Universidad del Aconcagua Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.2011-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9462Revista Melibea, Año 2011, vol. 5http://bdigital.uncu.edu.ar/8895reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-11-06T09:36:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9462Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:52.348Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza
An approach to a womans history as a police worker in the province of Mendoza
title Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza
spellingShingle Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza
Legay, Paola
Mujeres
Policía
Personal policial
Participación de la mujer
Mendoza (Argentina : provincia)
title_short Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza
title_full Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza
title_fullStr Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza
title_sort Aproximación a la historia de la mujer como trabajadora policial de la provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Legay, Paola
author Legay, Paola
author_facet Legay, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Policía
Personal policial
Participación de la mujer
Mendoza (Argentina : provincia)
topic Mujeres
Policía
Personal policial
Participación de la mujer
Mendoza (Argentina : provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objeto acercar una descripción respecto de la presencia femenina en las filas policiales mendocinas. Veremos de qué manera esta Institución ha ido asimilando la inclusión de mujeres en sus distintas labores, tanto administrativas como operativas o deriesgo especial. Tomando en cuenta su desarrollo histórico, fluctuaciones estructurales, ascendencia castrense, y los inevitables cambios sociales, analizaremos los discursos imperantes a nivel de inserción, capacitación y crecimiento profesional, referidos a una posibilidad cierta para las mujeres policías. Por último, se describirá una vivencia personal como posible disparador en una adopción de conciencia de género, en la diagramación e implementación de las políticas públicas de seguridad.
The aim of the present work is to describe the feminine presence in the police lines in Mendoza. We will see how this Institution has assimilated the inclusion of women in different tasks, both administrative and active or special risk. Taking into account its historical development, structural fluctuations, military ascendancy and the inevitable social changes, we will analyze the dominant arguments on the level of insertion, training and professional growth referring to a sure possibility for pólice-women. Finally, a personal experience will be described as a trigger to adopt a gender conscience, in the design and implementation of security public policies.
Fil: Legay, Paola. Universidad del Aconcagua
description El presente trabajo tiene por objeto acercar una descripción respecto de la presencia femenina en las filas policiales mendocinas. Veremos de qué manera esta Institución ha ido asimilando la inclusión de mujeres en sus distintas labores, tanto administrativas como operativas o deriesgo especial. Tomando en cuenta su desarrollo histórico, fluctuaciones estructurales, ascendencia castrense, y los inevitables cambios sociales, analizaremos los discursos imperantes a nivel de inserción, capacitación y crecimiento profesional, referidos a una posibilidad cierta para las mujeres policías. Por último, se describirá una vivencia personal como posible disparador en una adopción de conciencia de género, en la diagramación e implementación de las políticas públicas de seguridad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9462
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Melibea, Año 2011, vol. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/8895
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848045460749549568
score 13.142177