La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina Veterinaria

Autores
Ortiz de Zárate, Juan Diego
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal los estudiantes de medicina veterinaria ingresan con un reducido bagaje de contenidos específicos del área. Ésta misma situación, se replica en las habilidades y competencias propias de la comunicación. Frente a este déficit, las instituciones universitarias desarrollan líneas de acción viables para alcanzar una solución. Por ejemplo, en Uruguay la Universidad de la República ha puesto en práctica, un Programa de Respaldo al Aprendizaje donde se realizan talleres de Lectura y Escritura, pensados para sus estudiantes. Por su parte, la Universidad de Chile ha incluido la asignatura "Introducción al manejo de la Información"; en ella se hace hincapié sobre el tratamiento de tema tan fundamental como lo es la comunicación. En la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central "Marta Abreu" (Cuba), se implementó la asignatura Taller de comunicación científica para todos sus alumnos. En la Universidad distrital, Francisco José de Caldas de Colombia, y en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia (España) se han realizado ensayos, para incluir a la comunicación en general y a la comunicación científica como asignaturas del plan de estudios de la carrera. En la Argentina, instituciones como la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad de Catamarca, y la Universidad Nacional del Litoral están haciendo ingentes esfuerzos por incluir, en su plan curricular, a la comunicación como uno de los ejes temáticos educativos. Los resultados de este desafío, permitirán lograr la integración curricular de los distintos planes de estudio, como así también, la formación del profesional veterinario
Fil: Ortiz de Zárate, Juan Diego. Universidad Nacional del Litoral.
Materia
Enseñanza superior
Estudiante universitario
Veterinaria
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13119

id BDUNCU_96627277ce4eab01825fb8131ddf8c5f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13119
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina VeterinariaOrtiz de Zárate, Juan DiegoEnseñanza superiorEstudiante universitarioVeterinariaArgentinaSegún la Organización Mundial de Sanidad Animal los estudiantes de medicina veterinaria ingresan con un reducido bagaje de contenidos específicos del área. Ésta misma situación, se replica en las habilidades y competencias propias de la comunicación. Frente a este déficit, las instituciones universitarias desarrollan líneas de acción viables para alcanzar una solución. Por ejemplo, en Uruguay la Universidad de la República ha puesto en práctica, un Programa de Respaldo al Aprendizaje donde se realizan talleres de Lectura y Escritura, pensados para sus estudiantes. Por su parte, la Universidad de Chile ha incluido la asignatura "Introducción al manejo de la Información"; en ella se hace hincapié sobre el tratamiento de tema tan fundamental como lo es la comunicación. En la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central "Marta Abreu" (Cuba), se implementó la asignatura Taller de comunicación científica para todos sus alumnos. En la Universidad distrital, Francisco José de Caldas de Colombia, y en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia (España) se han realizado ensayos, para incluir a la comunicación en general y a la comunicación científica como asignaturas del plan de estudios de la carrera. En la Argentina, instituciones como la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad de Catamarca, y la Universidad Nacional del Litoral están haciendo ingentes esfuerzos por incluir, en su plan curricular, a la comunicación como uno de los ejes temáticos educativos. Los resultados de este desafío, permitirán lograr la integración curricular de los distintos planes de estudio, como así también, la formación del profesional veterinario Fil: Ortiz de Zárate, Juan Diego. Universidad Nacional del Litoral. Cadoche, Lilian2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13119spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:43:42Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13119Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:43:42.625Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina Veterinaria
title La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina Veterinaria
spellingShingle La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina Veterinaria
Ortiz de Zárate, Juan Diego
Enseñanza superior
Estudiante universitario
Veterinaria
Argentina
title_short La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina Veterinaria
title_full La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina Veterinaria
title_fullStr La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina Veterinaria
title_full_unstemmed La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina Veterinaria
title_sort La comunicación como herramienta para una formación integral : el caso de Medicina Veterinaria
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz de Zárate, Juan Diego
author Ortiz de Zárate, Juan Diego
author_facet Ortiz de Zárate, Juan Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cadoche, Lilian
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Estudiante universitario
Veterinaria
Argentina
topic Enseñanza superior
Estudiante universitario
Veterinaria
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Según la Organización Mundial de Sanidad Animal los estudiantes de medicina veterinaria ingresan con un reducido bagaje de contenidos específicos del área. Ésta misma situación, se replica en las habilidades y competencias propias de la comunicación. Frente a este déficit, las instituciones universitarias desarrollan líneas de acción viables para alcanzar una solución. Por ejemplo, en Uruguay la Universidad de la República ha puesto en práctica, un Programa de Respaldo al Aprendizaje donde se realizan talleres de Lectura y Escritura, pensados para sus estudiantes. Por su parte, la Universidad de Chile ha incluido la asignatura "Introducción al manejo de la Información"; en ella se hace hincapié sobre el tratamiento de tema tan fundamental como lo es la comunicación. En la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central "Marta Abreu" (Cuba), se implementó la asignatura Taller de comunicación científica para todos sus alumnos. En la Universidad distrital, Francisco José de Caldas de Colombia, y en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia (España) se han realizado ensayos, para incluir a la comunicación en general y a la comunicación científica como asignaturas del plan de estudios de la carrera. En la Argentina, instituciones como la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad de Catamarca, y la Universidad Nacional del Litoral están haciendo ingentes esfuerzos por incluir, en su plan curricular, a la comunicación como uno de los ejes temáticos educativos. Los resultados de este desafío, permitirán lograr la integración curricular de los distintos planes de estudio, como así también, la formación del profesional veterinario
Fil: Ortiz de Zárate, Juan Diego. Universidad Nacional del Litoral.
description Según la Organización Mundial de Sanidad Animal los estudiantes de medicina veterinaria ingresan con un reducido bagaje de contenidos específicos del área. Ésta misma situación, se replica en las habilidades y competencias propias de la comunicación. Frente a este déficit, las instituciones universitarias desarrollan líneas de acción viables para alcanzar una solución. Por ejemplo, en Uruguay la Universidad de la República ha puesto en práctica, un Programa de Respaldo al Aprendizaje donde se realizan talleres de Lectura y Escritura, pensados para sus estudiantes. Por su parte, la Universidad de Chile ha incluido la asignatura "Introducción al manejo de la Información"; en ella se hace hincapié sobre el tratamiento de tema tan fundamental como lo es la comunicación. En la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central "Marta Abreu" (Cuba), se implementó la asignatura Taller de comunicación científica para todos sus alumnos. En la Universidad distrital, Francisco José de Caldas de Colombia, y en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia (España) se han realizado ensayos, para incluir a la comunicación en general y a la comunicación científica como asignaturas del plan de estudios de la carrera. En la Argentina, instituciones como la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad de Catamarca, y la Universidad Nacional del Litoral están haciendo ingentes esfuerzos por incluir, en su plan curricular, a la comunicación como uno de los ejes temáticos educativos. Los resultados de este desafío, permitirán lograr la integración curricular de los distintos planes de estudio, como así también, la formación del profesional veterinario
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13119
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848679948427984896
score 12.738264