Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidente

Autores
Vanoli, Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo nos invita a reflexionar sobre el hábitat desde una perspectiva teórico-política, como forma ontológica, epistemológica y metodológica de abordar nuestras prácticas cotidianas, a partir de lo cual se pueden pensar puntos de partida para transformar nuestras formas de habitar el mundo. Para esto nos preguntamos en una primer instancia si es posible identificar esa perspectiva a partir del devenir revolucionario de los/as sujetos/as, ante todo, movilizados/as por una advertencia: no todas las personas tenemos las mismas posibilidades de habitar el mundo. El desarrollo de este trabajo pone de relieve al sujeto/a como protagonista de la acción de habitar, desde la perspectiva teórica de Deleuze y Guattari, tomamos a la producción de subjetividad como proceso similar al de habitar, para definir su interacción con el hábitat, y así también revisar las huellas que en este quedan. Así nos acercarnos a una perspectiva teórico-política del mismo, en tanto existen deseos (intereses) y relaciones de poder sobre el hábitat, en consecuencia un habitar dominante, expresado a través de un Sistema de Dominación Múltiple, como un sistema global enajenante de explotación, exclusión, y opresión de los/as sujetos/as subalternos/as, considerado como el modelo productor (y reproductor) hegemónico de estas lógicas y quien administra las posibilidades y condiciones de las personas. Sin embargo, esta situación se tensiona ante prácticas sociales alternativas, las cuales representan las posibilidades de transformación de ese orden opresor, que en este trabajo son revisadas a partir los agenciamientos colectivos de enunciación, como perspectiva de un habitar disidente.
Fil: Vanoli, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Sociología cultural
Asentamientos humanos
Heidegger, Martín
Comportamiento humano
Filosofía de la acción
Subjetividad (sociología)
Habitad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10426

id BDUNCU_947c0f64699b8fe83b33a44d128bdb07
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10426
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidenteVanoli, FernandoSociología culturalAsentamientos humanosHeidegger, MartínComportamiento humanoFilosofía de la acciónSubjetividad (sociología)Habitad socialEl presente trabajo nos invita a reflexionar sobre el hábitat desde una perspectiva teórico-política, como forma ontológica, epistemológica y metodológica de abordar nuestras prácticas cotidianas, a partir de lo cual se pueden pensar puntos de partida para transformar nuestras formas de habitar el mundo. Para esto nos preguntamos en una primer instancia si es posible identificar esa perspectiva a partir del devenir revolucionario de los/as sujetos/as, ante todo, movilizados/as por una advertencia: no todas las personas tenemos las mismas posibilidades de habitar el mundo. El desarrollo de este trabajo pone de relieve al sujeto/a como protagonista de la acción de habitar, desde la perspectiva teórica de Deleuze y Guattari, tomamos a la producción de subjetividad como proceso similar al de habitar, para definir su interacción con el hábitat, y así también revisar las huellas que en este quedan. Así nos acercarnos a una perspectiva teórico-política del mismo, en tanto existen deseos (intereses) y relaciones de poder sobre el hábitat, en consecuencia un habitar dominante, expresado a través de un Sistema de Dominación Múltiple, como un sistema global enajenante de explotación, exclusión, y opresión de los/as sujetos/as subalternos/as, considerado como el modelo productor (y reproductor) hegemónico de estas lógicas y quien administra las posibilidades y condiciones de las personas. Sin embargo, esta situación se tensiona ante prácticas sociales alternativas, las cuales representan las posibilidades de transformación de ese orden opresor, que en este trabajo son revisadas a partir los agenciamientos colectivos de enunciación, como perspectiva de un habitar disidente.Fil: Vanoli, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10426spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10426Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.589Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidente
title Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidente
spellingShingle Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidente
Vanoli, Fernando
Sociología cultural
Asentamientos humanos
Heidegger, Martín
Comportamiento humano
Filosofía de la acción
Subjetividad (sociología)
Habitad social
title_short Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidente
title_full Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidente
title_fullStr Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidente
title_full_unstemmed Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidente
title_sort Hábitat como campo de disputa : alternativas desde un habitar disidente
dc.creator.none.fl_str_mv Vanoli, Fernando
author Vanoli, Fernando
author_facet Vanoli, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología cultural
Asentamientos humanos
Heidegger, Martín
Comportamiento humano
Filosofía de la acción
Subjetividad (sociología)
Habitad social
topic Sociología cultural
Asentamientos humanos
Heidegger, Martín
Comportamiento humano
Filosofía de la acción
Subjetividad (sociología)
Habitad social
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo nos invita a reflexionar sobre el hábitat desde una perspectiva teórico-política, como forma ontológica, epistemológica y metodológica de abordar nuestras prácticas cotidianas, a partir de lo cual se pueden pensar puntos de partida para transformar nuestras formas de habitar el mundo. Para esto nos preguntamos en una primer instancia si es posible identificar esa perspectiva a partir del devenir revolucionario de los/as sujetos/as, ante todo, movilizados/as por una advertencia: no todas las personas tenemos las mismas posibilidades de habitar el mundo. El desarrollo de este trabajo pone de relieve al sujeto/a como protagonista de la acción de habitar, desde la perspectiva teórica de Deleuze y Guattari, tomamos a la producción de subjetividad como proceso similar al de habitar, para definir su interacción con el hábitat, y así también revisar las huellas que en este quedan. Así nos acercarnos a una perspectiva teórico-política del mismo, en tanto existen deseos (intereses) y relaciones de poder sobre el hábitat, en consecuencia un habitar dominante, expresado a través de un Sistema de Dominación Múltiple, como un sistema global enajenante de explotación, exclusión, y opresión de los/as sujetos/as subalternos/as, considerado como el modelo productor (y reproductor) hegemónico de estas lógicas y quien administra las posibilidades y condiciones de las personas. Sin embargo, esta situación se tensiona ante prácticas sociales alternativas, las cuales representan las posibilidades de transformación de ese orden opresor, que en este trabajo son revisadas a partir los agenciamientos colectivos de enunciación, como perspectiva de un habitar disidente.
Fil: Vanoli, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba.
description El presente trabajo nos invita a reflexionar sobre el hábitat desde una perspectiva teórico-política, como forma ontológica, epistemológica y metodológica de abordar nuestras prácticas cotidianas, a partir de lo cual se pueden pensar puntos de partida para transformar nuestras formas de habitar el mundo. Para esto nos preguntamos en una primer instancia si es posible identificar esa perspectiva a partir del devenir revolucionario de los/as sujetos/as, ante todo, movilizados/as por una advertencia: no todas las personas tenemos las mismas posibilidades de habitar el mundo. El desarrollo de este trabajo pone de relieve al sujeto/a como protagonista de la acción de habitar, desde la perspectiva teórica de Deleuze y Guattari, tomamos a la producción de subjetividad como proceso similar al de habitar, para definir su interacción con el hábitat, y así también revisar las huellas que en este quedan. Así nos acercarnos a una perspectiva teórico-política del mismo, en tanto existen deseos (intereses) y relaciones de poder sobre el hábitat, en consecuencia un habitar dominante, expresado a través de un Sistema de Dominación Múltiple, como un sistema global enajenante de explotación, exclusión, y opresión de los/as sujetos/as subalternos/as, considerado como el modelo productor (y reproductor) hegemónico de estas lógicas y quien administra las posibilidades y condiciones de las personas. Sin embargo, esta situación se tensiona ante prácticas sociales alternativas, las cuales representan las posibilidades de transformación de ese orden opresor, que en este trabajo son revisadas a partir los agenciamientos colectivos de enunciación, como perspectiva de un habitar disidente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10426
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974855033520128
score 12.993085