Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo social

Autores
Barg, Liliana
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el trabajo se pretende analizar las principales categorías sobre las que se fundamenta la modernidad, a través del pensamiento de Kant. El núcleo del proyecto moderno es la idea de universalidad, individualidad y autonomía, que junto a la distinción entre hombre y Naturaleza y su interrelación, dan origen a la perspectiva de la razón emancipadora. Los debates filosóficos de la época incorporaron una mirada sobre los problemas sociales y resultan de singular importancia para demostrar que el Trabajo Social en su origen tuvo un claro carácter antimoderno. Las primeras organizaciones donde encontramos los antecedentes de la profesión avanzan con un carácter conservador, mediado por una alianza entre burguesía, iglesia y estado, aceptando el modo capitalista de producción y de pensar a través de prácticas tutelares, disciplinarias y moralizantes que aún perduran en la actualidad y que se alejan del pensamiento originario de Kant.
In the work is tried to analyze the main categories on which modernity is based, through the thought of Kant. The nucleus of the modern project is the idea of universality, individuality and autonomy, that next to the distinction between man and Nature and its interrelation, gives origin to the perspective of the emancipative reason. The philosophical dialog of the time incorporated a glance on the social problems and are from singular importance to demonstrate that the Social Work in its origin knew a clearly antimodern character. The first organizations where we found the antecedents of the profession advance with a preservative, half-full character by an alliance between bourgeoisie, church and state, accepting the capitalist way of production and to think through tutelary practices, disciplinary and moralizing that still last at the present time and which they move away of the original thought of Kant.
Fil: Barg, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Confluencia, Año 1, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/292
Materia
Kant, Immanuel
Filosofía moderna
Modernidad
Autonomía
Universalidad

Razón emancipadora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:326

id BDUNCU_916500308e166a139d27adf29577182b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:326
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo socialBarg, LilianaKant, ImmanuelFilosofía modernaModernidadAutonomíaUniversalidadRazón emancipadoraEn el trabajo se pretende analizar las principales categorías sobre las que se fundamenta la modernidad, a través del pensamiento de Kant. El núcleo del proyecto moderno es la idea de universalidad, individualidad y autonomía, que junto a la distinción entre hombre y Naturaleza y su interrelación, dan origen a la perspectiva de la razón emancipadora. Los debates filosóficos de la época incorporaron una mirada sobre los problemas sociales y resultan de singular importancia para demostrar que el Trabajo Social en su origen tuvo un claro carácter antimoderno. Las primeras organizaciones donde encontramos los antecedentes de la profesión avanzan con un carácter conservador, mediado por una alianza entre burguesía, iglesia y estado, aceptando el modo capitalista de producción y de pensar a través de prácticas tutelares, disciplinarias y moralizantes que aún perduran en la actualidad y que se alejan del pensamiento originario de Kant.In the work is tried to analyze the main categories on which modernity is based, through the thought of Kant. The nucleus of the modern project is the idea of universality, individuality and autonomy, that next to the distinction between man and Nature and its interrelation, gives origin to the perspective of the emancipative reason. The philosophical dialog of the time incorporated a glance on the social problems and are from singular importance to demonstrate that the Social Work in its origin knew a clearly antimodern character. The first organizations where we found the antecedents of the profession advance with a preservative, half-full character by an alliance between bourgeoisie, church and state, accepting the capitalist way of production and to think through tutelary practices, disciplinary and moralizing that still last at the present time and which they move away of the original thought of Kant.Fil: Barg, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2004-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/326Confluencia, Año 1, no. 4http://bdigital.uncu.edu.ar/292reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:326Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:12.887Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo social
title Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo social
spellingShingle Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo social
Barg, Liliana
Kant, Immanuel
Filosofía moderna
Modernidad
Autonomía
Universalidad
Razón emancipadora
title_short Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo social
title_full Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo social
title_fullStr Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo social
title_full_unstemmed Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo social
title_sort Kant y la modernidad : un enfoque desde el trabajo social
dc.creator.none.fl_str_mv Barg, Liliana
author Barg, Liliana
author_facet Barg, Liliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Kant, Immanuel
Filosofía moderna
Modernidad
Autonomía
Universalidad

Razón emancipadora
topic Kant, Immanuel
Filosofía moderna
Modernidad
Autonomía
Universalidad
Razón emancipadora
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo se pretende analizar las principales categorías sobre las que se fundamenta la modernidad, a través del pensamiento de Kant. El núcleo del proyecto moderno es la idea de universalidad, individualidad y autonomía, que junto a la distinción entre hombre y Naturaleza y su interrelación, dan origen a la perspectiva de la razón emancipadora. Los debates filosóficos de la época incorporaron una mirada sobre los problemas sociales y resultan de singular importancia para demostrar que el Trabajo Social en su origen tuvo un claro carácter antimoderno. Las primeras organizaciones donde encontramos los antecedentes de la profesión avanzan con un carácter conservador, mediado por una alianza entre burguesía, iglesia y estado, aceptando el modo capitalista de producción y de pensar a través de prácticas tutelares, disciplinarias y moralizantes que aún perduran en la actualidad y que se alejan del pensamiento originario de Kant.
In the work is tried to analyze the main categories on which modernity is based, through the thought of Kant. The nucleus of the modern project is the idea of universality, individuality and autonomy, that next to the distinction between man and Nature and its interrelation, gives origin to the perspective of the emancipative reason. The philosophical dialog of the time incorporated a glance on the social problems and are from singular importance to demonstrate that the Social Work in its origin knew a clearly antimodern character. The first organizations where we found the antecedents of the profession advance with a preservative, half-full character by an alliance between bourgeoisie, church and state, accepting the capitalist way of production and to think through tutelary practices, disciplinary and moralizing that still last at the present time and which they move away of the original thought of Kant.
Fil: Barg, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description En el trabajo se pretende analizar las principales categorías sobre las que se fundamenta la modernidad, a través del pensamiento de Kant. El núcleo del proyecto moderno es la idea de universalidad, individualidad y autonomía, que junto a la distinción entre hombre y Naturaleza y su interrelación, dan origen a la perspectiva de la razón emancipadora. Los debates filosóficos de la época incorporaron una mirada sobre los problemas sociales y resultan de singular importancia para demostrar que el Trabajo Social en su origen tuvo un claro carácter antimoderno. Las primeras organizaciones donde encontramos los antecedentes de la profesión avanzan con un carácter conservador, mediado por una alianza entre burguesía, iglesia y estado, aceptando el modo capitalista de producción y de pensar a través de prácticas tutelares, disciplinarias y moralizantes que aún perduran en la actualidad y que se alejan del pensamiento originario de Kant.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/326
url http://bdigital.uncu.edu.ar/326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 1, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/292
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974811737817088
score 13.001348