Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013

Autores
Peralta, Carina Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo propongo abordar las demandas del movimiento LGBT dentro del contexto boliviano posterior a la llegada de Evo Morales a la presidencia del Estado Plurinacional en Bolivia, específicamente a partir de la elaboración y puesta en marcha del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos 2009-2013 "Bolivia para Vivir Bien", diagramado luego de la sanción de la nueva Constitución. La llegada del Morales al poder constituyó un avance radical de las organizaciones y movimientos sociales en Bolivia, que vieron la posibilidad de hacer conocer sus demandas frente a un Estado permeable a su recepción y posible satisfacción a partir de la configuración de una nueva idea de ciudadanía y participación democrática más inclusiva. Sin embargo, la realidad de los movimientos vinculados con las nuevas identidades de género dentro de una sociedad atravesada por el peso de una tradición patriarcal pone a sus demandas en un plano de inferioridad. En este sentido, es necesario reconstruir la percepción pública que se tiene de este colectivo dentro de la perspectiva de los estudios de género. Dentro de los objetivos del trabajo se busca identificar cómo se redefinen las categorías de ciudadanía y democracia en un marco de pluralidad y participación democrática, contextualizar históricamente el surgimiento y consolidación de la identidad de este movimiento, sus demandas y lugar dentro de la agenda Estatal. Finalmente, es necesario conocer de qué manera este Estado amplía la participación de los sectores minoritarios y cómo estos movimientos logran insertarse en la dinámica institucional del gobierno.
Fil: Peralta, Carina Andrea . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
Bolivia
Políticas sobre Derechos Humanos
Medidas anti-discriminación
Identidad de género
Bolivia. Presidente (2006- : Morales)
Inclusión social
Movimiento LGBT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8313

id BDUNCU_902d4c8f5769bd137e00bd798f049027
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8313
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013 Peralta, Carina Andrea BoliviaPolíticas sobre Derechos HumanosMedidas anti-discriminaciónIdentidad de géneroBolivia. Presidente (2006- : Morales)Inclusión socialMovimiento LGBTEn el presente trabajo propongo abordar las demandas del movimiento LGBT dentro del contexto boliviano posterior a la llegada de Evo Morales a la presidencia del Estado Plurinacional en Bolivia, específicamente a partir de la elaboración y puesta en marcha del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos 2009-2013 "Bolivia para Vivir Bien", diagramado luego de la sanción de la nueva Constitución. La llegada del Morales al poder constituyó un avance radical de las organizaciones y movimientos sociales en Bolivia, que vieron la posibilidad de hacer conocer sus demandas frente a un Estado permeable a su recepción y posible satisfacción a partir de la configuración de una nueva idea de ciudadanía y participación democrática más inclusiva. Sin embargo, la realidad de los movimientos vinculados con las nuevas identidades de género dentro de una sociedad atravesada por el peso de una tradición patriarcal pone a sus demandas en un plano de inferioridad. En este sentido, es necesario reconstruir la percepción pública que se tiene de este colectivo dentro de la perspectiva de los estudios de género. Dentro de los objetivos del trabajo se busca identificar cómo se redefinen las categorías de ciudadanía y democracia en un marco de pluralidad y participación democrática, contextualizar históricamente el surgimiento y consolidación de la identidad de este movimiento, sus demandas y lugar dentro de la agenda Estatal. Finalmente, es necesario conocer de qué manera este Estado amplía la participación de los sectores minoritarios y cómo estos movimientos logran insertarse en la dinámica institucional del gobierno.Fil: Peralta, Carina Andrea . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. 2016-03-10documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8313spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-30T11:18:53Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8313Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-30 11:18:53.6Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013
title Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013
spellingShingle Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013
Peralta, Carina Andrea
Bolivia
Políticas sobre Derechos Humanos
Medidas anti-discriminación
Identidad de género
Bolivia. Presidente (2006- : Morales)
Inclusión social
Movimiento LGBT
title_short Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013
title_full Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013
title_fullStr Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013
title_full_unstemmed Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013
title_sort Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Carina Andrea
author Peralta, Carina Andrea
author_facet Peralta, Carina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bolivia
Políticas sobre Derechos Humanos
Medidas anti-discriminación
Identidad de género
Bolivia. Presidente (2006- : Morales)
Inclusión social
Movimiento LGBT
topic Bolivia
Políticas sobre Derechos Humanos
Medidas anti-discriminación
Identidad de género
Bolivia. Presidente (2006- : Morales)
Inclusión social
Movimiento LGBT
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo propongo abordar las demandas del movimiento LGBT dentro del contexto boliviano posterior a la llegada de Evo Morales a la presidencia del Estado Plurinacional en Bolivia, específicamente a partir de la elaboración y puesta en marcha del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos 2009-2013 "Bolivia para Vivir Bien", diagramado luego de la sanción de la nueva Constitución. La llegada del Morales al poder constituyó un avance radical de las organizaciones y movimientos sociales en Bolivia, que vieron la posibilidad de hacer conocer sus demandas frente a un Estado permeable a su recepción y posible satisfacción a partir de la configuración de una nueva idea de ciudadanía y participación democrática más inclusiva. Sin embargo, la realidad de los movimientos vinculados con las nuevas identidades de género dentro de una sociedad atravesada por el peso de una tradición patriarcal pone a sus demandas en un plano de inferioridad. En este sentido, es necesario reconstruir la percepción pública que se tiene de este colectivo dentro de la perspectiva de los estudios de género. Dentro de los objetivos del trabajo se busca identificar cómo se redefinen las categorías de ciudadanía y democracia en un marco de pluralidad y participación democrática, contextualizar históricamente el surgimiento y consolidación de la identidad de este movimiento, sus demandas y lugar dentro de la agenda Estatal. Finalmente, es necesario conocer de qué manera este Estado amplía la participación de los sectores minoritarios y cómo estos movimientos logran insertarse en la dinámica institucional del gobierno.
Fil: Peralta, Carina Andrea . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
description En el presente trabajo propongo abordar las demandas del movimiento LGBT dentro del contexto boliviano posterior a la llegada de Evo Morales a la presidencia del Estado Plurinacional en Bolivia, específicamente a partir de la elaboración y puesta en marcha del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos 2009-2013 "Bolivia para Vivir Bien", diagramado luego de la sanción de la nueva Constitución. La llegada del Morales al poder constituyó un avance radical de las organizaciones y movimientos sociales en Bolivia, que vieron la posibilidad de hacer conocer sus demandas frente a un Estado permeable a su recepción y posible satisfacción a partir de la configuración de una nueva idea de ciudadanía y participación democrática más inclusiva. Sin embargo, la realidad de los movimientos vinculados con las nuevas identidades de género dentro de una sociedad atravesada por el peso de una tradición patriarcal pone a sus demandas en un plano de inferioridad. En este sentido, es necesario reconstruir la percepción pública que se tiene de este colectivo dentro de la perspectiva de los estudios de género. Dentro de los objetivos del trabajo se busca identificar cómo se redefinen las categorías de ciudadanía y democracia en un marco de pluralidad y participación democrática, contextualizar históricamente el surgimiento y consolidación de la identidad de este movimiento, sus demandas y lugar dentro de la agenda Estatal. Finalmente, es necesario conocer de qué manera este Estado amplía la participación de los sectores minoritarios y cómo estos movimientos logran insertarse en la dinámica institucional del gobierno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-10
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8313
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1847418607482437632
score 13.10058