Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria

Autores
Ander Egg, Guillermo Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la implementación de programas y proyectos de extensión universitaria, la sostenibilidad de las estrategias en gran parte descansa en el involucramiento y la participación de los diversos actores, organizaciones y movimientos sociales. Seguramente si son revisadas las iniciativas se puede visualizar como se enfatiza en la necesidad de la participación, emerge en numerosas ocasiones como un salvo conducto de prácticas democráticas, preocupadas en resolver los problemas de la gente y a tal fin de han desarrollado múltiples metodologías y estrategias para su promoción. Cuando se habla de participación, aunque sea una palabra de uso común, detrás del uso aparentemente consensuado, se encuentran comprensiones y manejos muy diversos. Con el concepto de participación sucede que la definición que nos da la academia no agota el sentido del concepto. Ello se debe a que, justamente por usarse habitualmente tanto en la vida cotidiana como en las mismas instituciones y organizaciones se transforma cada día con los múltiples significados que les otorgan los actores. Es por esto que resulta relevante reflexionar y problematizar de qué hablamos cuando hablamos de participación . Para ello se vamos revisan distintas formas, visiones y niveles de la participación y como a partir de estas visiones se determinan y utilizan las métodos y técnicas participativas.
Fil: Ander Egg, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Enseñanza superior
Desarrollo participativo
Extensión universitaria
Reforma Universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16542

id BDUNCU_8f1d56d0b32d7aea45c068af090ceb56
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16542
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria Ander Egg, Guillermo FedericoEnseñanza superiorDesarrollo participativoExtensión universitariaReforma UniversitariaEn la implementación de programas y proyectos de extensión universitaria, la sostenibilidad de las estrategias en gran parte descansa en el involucramiento y la participación de los diversos actores, organizaciones y movimientos sociales. Seguramente si son revisadas las iniciativas se puede visualizar como se enfatiza en la necesidad de la participación, emerge en numerosas ocasiones como un salvo conducto de prácticas democráticas, preocupadas en resolver los problemas de la gente y a tal fin de han desarrollado múltiples metodologías y estrategias para su promoción. Cuando se habla de participación, aunque sea una palabra de uso común, detrás del uso aparentemente consensuado, se encuentran comprensiones y manejos muy diversos. Con el concepto de participación sucede que la definición que nos da la academia no agota el sentido del concepto. Ello se debe a que, justamente por usarse habitualmente tanto en la vida cotidiana como en las mismas instituciones y organizaciones se transforma cada día con los múltiples significados que les otorgan los actores. Es por esto que resulta relevante reflexionar y problematizar de qué hablamos cuando hablamos de participación . Para ello se vamos revisan distintas formas, visiones y niveles de la participación y como a partir de estas visiones se determinan y utilizan las métodos y técnicas participativas.Fil: Ander Egg, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. 2020-06-11documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16542spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16542Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:14.334Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria
title Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria
spellingShingle Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria
Ander Egg, Guillermo Federico
Enseñanza superior
Desarrollo participativo
Extensión universitaria
Reforma Universitaria
title_short Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria
title_full Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria
title_fullStr Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria
title_full_unstemmed Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria
title_sort Sobre concepciones y procesos participativos en Extensión Universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Ander Egg, Guillermo Federico
author Ander Egg, Guillermo Federico
author_facet Ander Egg, Guillermo Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Desarrollo participativo
Extensión universitaria
Reforma Universitaria
topic Enseñanza superior
Desarrollo participativo
Extensión universitaria
Reforma Universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv En la implementación de programas y proyectos de extensión universitaria, la sostenibilidad de las estrategias en gran parte descansa en el involucramiento y la participación de los diversos actores, organizaciones y movimientos sociales. Seguramente si son revisadas las iniciativas se puede visualizar como se enfatiza en la necesidad de la participación, emerge en numerosas ocasiones como un salvo conducto de prácticas democráticas, preocupadas en resolver los problemas de la gente y a tal fin de han desarrollado múltiples metodologías y estrategias para su promoción. Cuando se habla de participación, aunque sea una palabra de uso común, detrás del uso aparentemente consensuado, se encuentran comprensiones y manejos muy diversos. Con el concepto de participación sucede que la definición que nos da la academia no agota el sentido del concepto. Ello se debe a que, justamente por usarse habitualmente tanto en la vida cotidiana como en las mismas instituciones y organizaciones se transforma cada día con los múltiples significados que les otorgan los actores. Es por esto que resulta relevante reflexionar y problematizar de qué hablamos cuando hablamos de participación . Para ello se vamos revisan distintas formas, visiones y niveles de la participación y como a partir de estas visiones se determinan y utilizan las métodos y técnicas participativas.
Fil: Ander Egg, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description En la implementación de programas y proyectos de extensión universitaria, la sostenibilidad de las estrategias en gran parte descansa en el involucramiento y la participación de los diversos actores, organizaciones y movimientos sociales. Seguramente si son revisadas las iniciativas se puede visualizar como se enfatiza en la necesidad de la participación, emerge en numerosas ocasiones como un salvo conducto de prácticas democráticas, preocupadas en resolver los problemas de la gente y a tal fin de han desarrollado múltiples metodologías y estrategias para su promoción. Cuando se habla de participación, aunque sea una palabra de uso común, detrás del uso aparentemente consensuado, se encuentran comprensiones y manejos muy diversos. Con el concepto de participación sucede que la definición que nos da la academia no agota el sentido del concepto. Ello se debe a que, justamente por usarse habitualmente tanto en la vida cotidiana como en las mismas instituciones y organizaciones se transforma cada día con los múltiples significados que les otorgan los actores. Es por esto que resulta relevante reflexionar y problematizar de qué hablamos cuando hablamos de participación . Para ello se vamos revisan distintas formas, visiones y niveles de la participación y como a partir de estas visiones se determinan y utilizan las métodos y técnicas participativas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-11
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16542
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974872050860033
score 13.069144