Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.)

Autores
Ricci, Mónica; Vasicek, Araceli L.; López, Carolina; Culebra Mason, Susana; Chamorro, Adriana; La Rossa, Rubén; Sgarbi, Carolina; Paglioni, Andrea
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Myzus persicae (Sulz.), Brevicoryne brassicae L. y Lipaphis erysimi (Kalt.) constituyen plagas del cultivo de colza canola, Brassica napus L., y de otras crucíferas cultivadas. Los pulgones fueron colectados en un cultivo de canola y se multiplicaron en un insectario. Para el estudio se criaron 2 cohortes de 20 hembras neonatas, para cada especie de áfido y cultivar de colza, a 20 ± 1°C, 60-70% de humedad relativa y 14:10 horas de fotofase. Las principales diferencias entre especies de pulgones se observaron en la duración de los períodos reproductivo y post-reproductivo, la longevidad y la fecundidad. M. persicae fue el áfido más longevo y fecundo en Impact, mientras que en Teddy el más fecundo fue L. erysimi y el más longevo M. persicae. Con respecto a los parámetros poblacionales, la mayor tasa de incremento poblacional (R0) fue de 58,43 (♀/♀/generación) para M. persicae en Impact. En cambio en Teddy la mayor R0 (63,17) fue para L. erysimi. La tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) más elevada fue para L. erysimi en Teddy (0,29 ♀/♀/día) y para M. persicae en Impact (0,24 ♀/♀/día). Estos estudios indican que, de acuerdo con el cultivar de colza empleado, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento poblacional de las diferentes especies de pulgones, se podría inferir cuál será la especie dominante y el daño potencial que ocasionarían al cultivo.
Myzus persicae (Sulz.), Brevicoryne brassicae L. and Lipaphis erysimi (Kalt.) are pests of oilseed rape-canola crops, Brassica napus L., as well as other cultivated crucifers. The aim of this study was to estimate the biological attributes and population parameters of aphids on the varieties Impact and Teddy under laboratory conditions. Aphids were collected on a canola crop and were multiplied in an insectary. For the study were reared 2 cohorts of 20 neonate females, for each aphid species and canola cultivar, at 20 ± 1°C, 60-70% relative humidity and 14:10 hs light dark cycle. The main differences among aphids species were observed in the extent of reproductive and post-reproductive periods, longevity and fecundity. M. persicae had the greatest longevity and fertility, was the most long life and fecund in Impact, while in Teddy the highest fecundity was to L. erysimi and the highest longevity to M. persicae. With regard to population parameters, the highest net reproductive rate (R0) was 58.43 (♀/♀/generation) for M. persicae on Impact. Instead in Teddy R0 (63.17) was bigger for L. erysimi. At Impact the greater intrinsic rate of increase (rm) was for M. persicae (0.24) and for L. erysimi in Teddy (0.29 ♀/♀/day). These studies would indicate that, according to the cultivated employed rapeseed cultivar, taking into account the population growth rate of different aphid species, it could infer the dominant aphid species and the potential damage they would cause to the rapeseed canola crop.
Fil: Ricci, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: Vasicek, Araceli L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: López, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: Culebra Mason, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: Chamorro, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: La Rossa, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
Fil: Sgarbi, Carolina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales
Fil: Paglioni, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4302
Materia
Buenos Aires (Argentina)
Brevicoryne brassicae
Lipaphis erysimi
Myzus persicae
Brassica napus
Plagas
Datos estadísticos
Parámetros poblacionales

Population parameters
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4314

id BDUNCU_8e312e22b4c88b3e48ed79d541978b66
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4314
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.) Biological and demografic parameters of aphids (Hemiptera: aphididae) on oilseed rape-canola varieties (Brassica napus L.) Ricci, MónicaVasicek, Araceli L.López, CarolinaCulebra Mason, SusanaChamorro, AdrianaLa Rossa, RubénSgarbi, CarolinaPaglioni, AndreaBuenos Aires (Argentina)Brevicoryne brassicaeLipaphis erysimiMyzus persicaeBrassica napusPlagasDatos estadísticosParámetros poblacionalesPopulation parametersMyzus persicae (Sulz.), Brevicoryne brassicae L. y Lipaphis erysimi (Kalt.) constituyen plagas del cultivo de colza canola, Brassica napus L., y de otras crucíferas cultivadas. Los pulgones fueron colectados en un cultivo de canola y se multiplicaron en un insectario. Para el estudio se criaron 2 cohortes de 20 hembras neonatas, para cada especie de áfido y cultivar de colza, a 20 ± 1°C, 60-70% de humedad relativa y 14:10 horas de fotofase. Las principales diferencias entre especies de pulgones se observaron en la duración de los períodos reproductivo y post-reproductivo, la longevidad y la fecundidad. M. persicae fue el áfido más longevo y fecundo en Impact, mientras que en Teddy el más fecundo fue L. erysimi y el más longevo M. persicae. Con respecto a los parámetros poblacionales, la mayor tasa de incremento poblacional (R0) fue de 58,43 (♀/♀/generación) para M. persicae en Impact. En cambio en Teddy la mayor R0 (63,17) fue para L. erysimi. La tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) más elevada fue para L. erysimi en Teddy (0,29 ♀/♀/día) y para M. persicae en Impact (0,24 ♀/♀/día). Estos estudios indican que, de acuerdo con el cultivar de colza empleado, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento poblacional de las diferentes especies de pulgones, se podría inferir cuál será la especie dominante y el daño potencial que ocasionarían al cultivo.Myzus persicae (Sulz.), Brevicoryne brassicae L. and Lipaphis erysimi (Kalt.) are pests of oilseed rape-canola crops, Brassica napus L., as well as other cultivated crucifers. The aim of this study was to estimate the biological attributes and population parameters of aphids on the varieties Impact and Teddy under laboratory conditions. Aphids were collected on a canola crop and were multiplied in an insectary. For the study were reared 2 cohorts of 20 neonate females, for each aphid species and canola cultivar, at 20 ± 1°C, 60-70% relative humidity and 14:10 hs light dark cycle. The main differences among aphids species were observed in the extent of reproductive and post-reproductive periods, longevity and fecundity. M. persicae had the greatest longevity and fertility, was the most long life and fecund in Impact, while in Teddy the highest fecundity was to L. erysimi and the highest longevity to M. persicae. With regard to population parameters, the highest net reproductive rate (R0) was 58.43 (♀/♀/generation) for M. persicae on Impact. Instead in Teddy R0 (63.17) was bigger for L. erysimi. At Impact the greater intrinsic rate of increase (rm) was for M. persicae (0.24) and for L. erysimi in Teddy (0.29 ♀/♀/day). These studies would indicate that, according to the cultivated employed rapeseed cultivar, taking into account the population growth rate of different aphid species, it could infer the dominant aphid species and the potential damage they would cause to the rapeseed canola crop. Fil: Ricci, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola. Fil: Vasicek, Araceli L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola. Fil: López, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola. Fil: Culebra Mason, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola. Fil: Chamorro, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola. Fil: La Rossa, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Fil: Sgarbi, Carolina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales Fil: Paglioni, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2011-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4314Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/4302reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4314Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:18.086Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.)
Biological and demografic parameters of aphids (Hemiptera: aphididae) on oilseed rape-canola varieties (Brassica napus L.)
title Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.)
spellingShingle Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.)
Ricci, Mónica
Buenos Aires (Argentina)
Brevicoryne brassicae
Lipaphis erysimi
Myzus persicae
Brassica napus
Plagas
Datos estadísticos
Parámetros poblacionales
Population parameters
title_short Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.)
title_full Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.)
title_fullStr Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.)
title_full_unstemmed Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.)
title_sort Parámetros biológicos y demograficos de áfidos (Hemiptera: aphididae) en variedades de colza canola (Brassica napus L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Ricci, Mónica
Vasicek, Araceli L.
López, Carolina
Culebra Mason, Susana
Chamorro, Adriana
La Rossa, Rubén
Sgarbi, Carolina
Paglioni, Andrea
author Ricci, Mónica
author_facet Ricci, Mónica
Vasicek, Araceli L.
López, Carolina
Culebra Mason, Susana
Chamorro, Adriana
La Rossa, Rubén
Sgarbi, Carolina
Paglioni, Andrea
author_role author
author2 Vasicek, Araceli L.
López, Carolina
Culebra Mason, Susana
Chamorro, Adriana
La Rossa, Rubén
Sgarbi, Carolina
Paglioni, Andrea
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
Brevicoryne brassicae
Lipaphis erysimi
Myzus persicae
Brassica napus
Plagas
Datos estadísticos
Parámetros poblacionales

Population parameters
topic Buenos Aires (Argentina)
Brevicoryne brassicae
Lipaphis erysimi
Myzus persicae
Brassica napus
Plagas
Datos estadísticos
Parámetros poblacionales
Population parameters
dc.description.none.fl_txt_mv Myzus persicae (Sulz.), Brevicoryne brassicae L. y Lipaphis erysimi (Kalt.) constituyen plagas del cultivo de colza canola, Brassica napus L., y de otras crucíferas cultivadas. Los pulgones fueron colectados en un cultivo de canola y se multiplicaron en un insectario. Para el estudio se criaron 2 cohortes de 20 hembras neonatas, para cada especie de áfido y cultivar de colza, a 20 ± 1°C, 60-70% de humedad relativa y 14:10 horas de fotofase. Las principales diferencias entre especies de pulgones se observaron en la duración de los períodos reproductivo y post-reproductivo, la longevidad y la fecundidad. M. persicae fue el áfido más longevo y fecundo en Impact, mientras que en Teddy el más fecundo fue L. erysimi y el más longevo M. persicae. Con respecto a los parámetros poblacionales, la mayor tasa de incremento poblacional (R0) fue de 58,43 (♀/♀/generación) para M. persicae en Impact. En cambio en Teddy la mayor R0 (63,17) fue para L. erysimi. La tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) más elevada fue para L. erysimi en Teddy (0,29 ♀/♀/día) y para M. persicae en Impact (0,24 ♀/♀/día). Estos estudios indican que, de acuerdo con el cultivar de colza empleado, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento poblacional de las diferentes especies de pulgones, se podría inferir cuál será la especie dominante y el daño potencial que ocasionarían al cultivo.
Myzus persicae (Sulz.), Brevicoryne brassicae L. and Lipaphis erysimi (Kalt.) are pests of oilseed rape-canola crops, Brassica napus L., as well as other cultivated crucifers. The aim of this study was to estimate the biological attributes and population parameters of aphids on the varieties Impact and Teddy under laboratory conditions. Aphids were collected on a canola crop and were multiplied in an insectary. For the study were reared 2 cohorts of 20 neonate females, for each aphid species and canola cultivar, at 20 ± 1°C, 60-70% relative humidity and 14:10 hs light dark cycle. The main differences among aphids species were observed in the extent of reproductive and post-reproductive periods, longevity and fecundity. M. persicae had the greatest longevity and fertility, was the most long life and fecund in Impact, while in Teddy the highest fecundity was to L. erysimi and the highest longevity to M. persicae. With regard to population parameters, the highest net reproductive rate (R0) was 58.43 (♀/♀/generation) for M. persicae on Impact. Instead in Teddy R0 (63.17) was bigger for L. erysimi. At Impact the greater intrinsic rate of increase (rm) was for M. persicae (0.24) and for L. erysimi in Teddy (0.29 ♀/♀/day). These studies would indicate that, according to the cultivated employed rapeseed cultivar, taking into account the population growth rate of different aphid species, it could infer the dominant aphid species and the potential damage they would cause to the rapeseed canola crop.
Fil: Ricci, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: Vasicek, Araceli L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: López, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: Culebra Mason, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: Chamorro, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fil: La Rossa, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
Fil: Sgarbi, Carolina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales
Fil: Paglioni, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
description Myzus persicae (Sulz.), Brevicoryne brassicae L. y Lipaphis erysimi (Kalt.) constituyen plagas del cultivo de colza canola, Brassica napus L., y de otras crucíferas cultivadas. Los pulgones fueron colectados en un cultivo de canola y se multiplicaron en un insectario. Para el estudio se criaron 2 cohortes de 20 hembras neonatas, para cada especie de áfido y cultivar de colza, a 20 ± 1°C, 60-70% de humedad relativa y 14:10 horas de fotofase. Las principales diferencias entre especies de pulgones se observaron en la duración de los períodos reproductivo y post-reproductivo, la longevidad y la fecundidad. M. persicae fue el áfido más longevo y fecundo en Impact, mientras que en Teddy el más fecundo fue L. erysimi y el más longevo M. persicae. Con respecto a los parámetros poblacionales, la mayor tasa de incremento poblacional (R0) fue de 58,43 (♀/♀/generación) para M. persicae en Impact. En cambio en Teddy la mayor R0 (63,17) fue para L. erysimi. La tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) más elevada fue para L. erysimi en Teddy (0,29 ♀/♀/día) y para M. persicae en Impact (0,24 ♀/♀/día). Estos estudios indican que, de acuerdo con el cultivar de colza empleado, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento poblacional de las diferentes especies de pulgones, se podría inferir cuál será la especie dominante y el daño potencial que ocasionarían al cultivo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4314
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4302
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142661779521536
score 12.712165