Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasis

Autores
Galdeano Ruiz, Mariana; Romero, Mirta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante el fuerte crecimiento poblacional actual, procesos de urbanización y exigencias de mercado no podemos considerar que las consecuencias que se derivan de sistemas de transporte mal planificados y desregularizados sean sólo económicas. El impacto del sistema de transporte colapsado actual refuerza el consumo energético, el impacto ambiental, las exclusiones socio espaciales, deteriora la calidad de vida, incrementa la accidentalidad, las pérdidas de espacio para los peatones y el deterioro del espacio público. Las políticas de suelo y las políticas de transporte son una clave para desarrollo territorial. No son suficientes diagnósticos y estudios sobre gestión de la demanda de movilidad, ya que es el Estado el que debiera definir el perfil territorial, energético, económico y social de dichos modelos de transporte y determinar el impacto de la expansión económica y el desarrollo productivo en los circuitos de distribución y consumo, para la promoción y priorización de los medios de transporte más adecuados en cada caso. El trabajo presenta un análisis crítico y una reflexión ante la crisis de los sistemas de transporte, a través de la identificación de organismos estatales con jurisdicción en el sector y los programas vigentes en materia de planificación. Se parte de la consideración de la complejidad sistémica del transporte de bienes y personas, que pone en evidencia la necesidad de un enfoque integral que considere todos los actores del sistema territorial y permanezca atento a las dinámicas de la comunidad, del territorio, del mercado y de los sistemas productivos. La ausencia de políticas y la planificación a corto plazo continúan incrementando exponencialmente las necesidades de desplazamiento de personas y bienes, los costos logísticos en los circuitos de consumo y el impacto ambiental por el consumo de combustibles fósiles. Como resultado se identifican aspectos que se consideran fundamentales a revisar por las instituciones a cargo de la planificación, gestión, administración y regulación de los sistemas de transporte.
Given the current strong population growth, urbanization processes, and market demands, it cannot be considered that the consequences derived from poorly planned and deregulated transport systems are only economic. The impact of the current collapsed transport system reinforces energy consumption, environmental impact, socio-spatial exclusions, deteriorates the quality of life, increases the accident rate, the loss of space for pedestrians, and the deterioration of public space. Soil and transport policies are a key to territorial development. There are not enough diagnoses and studies on mobility demand management, since it is the State that should define the territorial, energy, economic, and social profile of these transport models, and determine the impact of economic expansion and productive development on distribution and consumption circuits for the promotion and prioritization of the most appropriate means of transport in each case. This work presents a critical analysis and consideration on the crisis of transport systems through the identification of state agencies with jurisdiction over the sector, and current programs in planning. We begin with the consideration of the systemic complexity of the transport of goods and people, which highlights the need for an integral approach that considers all the actors of the territorial system and remains attentive to the dynamics of the community, territory, market, and of the productive systems. The absence of policies and short-term planning continue to exponentially increase the needs for the displacement of people and goods, the logistics costs in consumer circuits, and the environmental impact of fossil fuel consumption. As a result, aspects that are considered fundamental to be reviewed by the institutions in charge of planning, management, administration, and regulation of transport systems are identified.
Fil: Galdeano Ruiz, Mariana. Universidad Nacional de San Juan
Fil: Romero, Mirta. Universidad Nacional de San Juan
Fuente
Proyección, No. 24
http://bdigital.uncu.edu.ar/12112
Materia
Planificación urbana
Desarrollo territorial
Crecimiento poblacional
Urbanización
Circuitos productivos
Dinámicas territoriales
Políticas de transporte
Políticas de suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12148

id BDUNCU_8cf3af37bf432d8ed4d4efd80ed48d7e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12148
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasisA challenge for land-use planning : sustainable management of cargo mobility in productive oasis circuitsGaldeano Ruiz, MarianaRomero, MirtaPlanificación urbanaDesarrollo territorialCrecimiento poblacionalUrbanizaciónCircuitos productivosDinámicas territorialesPolíticas de transportePolíticas de sueloAnte el fuerte crecimiento poblacional actual, procesos de urbanización y exigencias de mercado no podemos considerar que las consecuencias que se derivan de sistemas de transporte mal planificados y desregularizados sean sólo económicas. El impacto del sistema de transporte colapsado actual refuerza el consumo energético, el impacto ambiental, las exclusiones socio espaciales, deteriora la calidad de vida, incrementa la accidentalidad, las pérdidas de espacio para los peatones y el deterioro del espacio público. Las políticas de suelo y las políticas de transporte son una clave para desarrollo territorial. No son suficientes diagnósticos y estudios sobre gestión de la demanda de movilidad, ya que es el Estado el que debiera definir el perfil territorial, energético, económico y social de dichos modelos de transporte y determinar el impacto de la expansión económica y el desarrollo productivo en los circuitos de distribución y consumo, para la promoción y priorización de los medios de transporte más adecuados en cada caso. El trabajo presenta un análisis crítico y una reflexión ante la crisis de los sistemas de transporte, a través de la identificación de organismos estatales con jurisdicción en el sector y los programas vigentes en materia de planificación. Se parte de la consideración de la complejidad sistémica del transporte de bienes y personas, que pone en evidencia la necesidad de un enfoque integral que considere todos los actores del sistema territorial y permanezca atento a las dinámicas de la comunidad, del territorio, del mercado y de los sistemas productivos. La ausencia de políticas y la planificación a corto plazo continúan incrementando exponencialmente las necesidades de desplazamiento de personas y bienes, los costos logísticos en los circuitos de consumo y el impacto ambiental por el consumo de combustibles fósiles. Como resultado se identifican aspectos que se consideran fundamentales a revisar por las instituciones a cargo de la planificación, gestión, administración y regulación de los sistemas de transporte.Given the current strong population growth, urbanization processes, and market demands, it cannot be considered that the consequences derived from poorly planned and deregulated transport systems are only economic. The impact of the current collapsed transport system reinforces energy consumption, environmental impact, socio-spatial exclusions, deteriorates the quality of life, increases the accident rate, the loss of space for pedestrians, and the deterioration of public space. Soil and transport policies are a key to territorial development. There are not enough diagnoses and studies on mobility demand management, since it is the State that should define the territorial, energy, economic, and social profile of these transport models, and determine the impact of economic expansion and productive development on distribution and consumption circuits for the promotion and prioritization of the most appropriate means of transport in each case. This work presents a critical analysis and consideration on the crisis of transport systems through the identification of state agencies with jurisdiction over the sector, and current programs in planning. We begin with the consideration of the systemic complexity of the transport of goods and people, which highlights the need for an integral approach that considers all the actors of the territorial system and remains attentive to the dynamics of the community, territory, market, and of the productive systems. The absence of policies and short-term planning continue to exponentially increase the needs for the displacement of people and goods, the logistics costs in consumer circuits, and the environmental impact of fossil fuel consumption. As a result, aspects that are considered fundamental to be reviewed by the institutions in charge of planning, management, administration, and regulation of transport systems are identified.Fil: Galdeano Ruiz, Mariana. Universidad Nacional de San Juan Fil: Romero, Mirta. Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2018-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12148Proyección, No. 24http://bdigital.uncu.edu.ar/12112reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12148Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:32.574Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasis
A challenge for land-use planning : sustainable management of cargo mobility in productive oasis circuits
title Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasis
spellingShingle Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasis
Galdeano Ruiz, Mariana
Planificación urbana
Desarrollo territorial
Crecimiento poblacional
Urbanización
Circuitos productivos
Dinámicas territoriales
Políticas de transporte
Políticas de suelo
title_short Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasis
title_full Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasis
title_fullStr Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasis
title_full_unstemmed Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasis
title_sort Un desafío para el ordenamiento territorial : gestión sustentable de la movilidad de cargas en circuitos productivos de oasis
dc.creator.none.fl_str_mv Galdeano Ruiz, Mariana
Romero, Mirta
author Galdeano Ruiz, Mariana
author_facet Galdeano Ruiz, Mariana
Romero, Mirta
author_role author
author2 Romero, Mirta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación urbana
Desarrollo territorial
Crecimiento poblacional
Urbanización
Circuitos productivos
Dinámicas territoriales
Políticas de transporte
Políticas de suelo
topic Planificación urbana
Desarrollo territorial
Crecimiento poblacional
Urbanización
Circuitos productivos
Dinámicas territoriales
Políticas de transporte
Políticas de suelo
dc.description.none.fl_txt_mv Ante el fuerte crecimiento poblacional actual, procesos de urbanización y exigencias de mercado no podemos considerar que las consecuencias que se derivan de sistemas de transporte mal planificados y desregularizados sean sólo económicas. El impacto del sistema de transporte colapsado actual refuerza el consumo energético, el impacto ambiental, las exclusiones socio espaciales, deteriora la calidad de vida, incrementa la accidentalidad, las pérdidas de espacio para los peatones y el deterioro del espacio público. Las políticas de suelo y las políticas de transporte son una clave para desarrollo territorial. No son suficientes diagnósticos y estudios sobre gestión de la demanda de movilidad, ya que es el Estado el que debiera definir el perfil territorial, energético, económico y social de dichos modelos de transporte y determinar el impacto de la expansión económica y el desarrollo productivo en los circuitos de distribución y consumo, para la promoción y priorización de los medios de transporte más adecuados en cada caso. El trabajo presenta un análisis crítico y una reflexión ante la crisis de los sistemas de transporte, a través de la identificación de organismos estatales con jurisdicción en el sector y los programas vigentes en materia de planificación. Se parte de la consideración de la complejidad sistémica del transporte de bienes y personas, que pone en evidencia la necesidad de un enfoque integral que considere todos los actores del sistema territorial y permanezca atento a las dinámicas de la comunidad, del territorio, del mercado y de los sistemas productivos. La ausencia de políticas y la planificación a corto plazo continúan incrementando exponencialmente las necesidades de desplazamiento de personas y bienes, los costos logísticos en los circuitos de consumo y el impacto ambiental por el consumo de combustibles fósiles. Como resultado se identifican aspectos que se consideran fundamentales a revisar por las instituciones a cargo de la planificación, gestión, administración y regulación de los sistemas de transporte.
Given the current strong population growth, urbanization processes, and market demands, it cannot be considered that the consequences derived from poorly planned and deregulated transport systems are only economic. The impact of the current collapsed transport system reinforces energy consumption, environmental impact, socio-spatial exclusions, deteriorates the quality of life, increases the accident rate, the loss of space for pedestrians, and the deterioration of public space. Soil and transport policies are a key to territorial development. There are not enough diagnoses and studies on mobility demand management, since it is the State that should define the territorial, energy, economic, and social profile of these transport models, and determine the impact of economic expansion and productive development on distribution and consumption circuits for the promotion and prioritization of the most appropriate means of transport in each case. This work presents a critical analysis and consideration on the crisis of transport systems through the identification of state agencies with jurisdiction over the sector, and current programs in planning. We begin with the consideration of the systemic complexity of the transport of goods and people, which highlights the need for an integral approach that considers all the actors of the territorial system and remains attentive to the dynamics of the community, territory, market, and of the productive systems. The absence of policies and short-term planning continue to exponentially increase the needs for the displacement of people and goods, the logistics costs in consumer circuits, and the environmental impact of fossil fuel consumption. As a result, aspects that are considered fundamental to be reviewed by the institutions in charge of planning, management, administration, and regulation of transport systems are identified.
Fil: Galdeano Ruiz, Mariana. Universidad Nacional de San Juan
Fil: Romero, Mirta. Universidad Nacional de San Juan
description Ante el fuerte crecimiento poblacional actual, procesos de urbanización y exigencias de mercado no podemos considerar que las consecuencias que se derivan de sistemas de transporte mal planificados y desregularizados sean sólo económicas. El impacto del sistema de transporte colapsado actual refuerza el consumo energético, el impacto ambiental, las exclusiones socio espaciales, deteriora la calidad de vida, incrementa la accidentalidad, las pérdidas de espacio para los peatones y el deterioro del espacio público. Las políticas de suelo y las políticas de transporte son una clave para desarrollo territorial. No son suficientes diagnósticos y estudios sobre gestión de la demanda de movilidad, ya que es el Estado el que debiera definir el perfil territorial, energético, económico y social de dichos modelos de transporte y determinar el impacto de la expansión económica y el desarrollo productivo en los circuitos de distribución y consumo, para la promoción y priorización de los medios de transporte más adecuados en cada caso. El trabajo presenta un análisis crítico y una reflexión ante la crisis de los sistemas de transporte, a través de la identificación de organismos estatales con jurisdicción en el sector y los programas vigentes en materia de planificación. Se parte de la consideración de la complejidad sistémica del transporte de bienes y personas, que pone en evidencia la necesidad de un enfoque integral que considere todos los actores del sistema territorial y permanezca atento a las dinámicas de la comunidad, del territorio, del mercado y de los sistemas productivos. La ausencia de políticas y la planificación a corto plazo continúan incrementando exponencialmente las necesidades de desplazamiento de personas y bienes, los costos logísticos en los circuitos de consumo y el impacto ambiental por el consumo de combustibles fósiles. Como resultado se identifican aspectos que se consideran fundamentales a revisar por las instituciones a cargo de la planificación, gestión, administración y regulación de los sistemas de transporte.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12148
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 24
http://bdigital.uncu.edu.ar/12112
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974861031374848
score 13.070432