Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management "

Autores
Gudiño, María Elina
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal del I Seminario Internacional “ La Interdisciplina en el Ordenamiento Territorial, fue debatir sobre el aporte de las diversas disciplinas que confluyen en el Ordenamiento Territorial. Las ponencias presentadas fueron de un alto nivel científico y a partir de los casos analizados se demuestra que en la realidad coexisten espacios fragmentados social y económicamente, ya que se verifica la existencia de espacios globalizados con fuertes inversiones frente a otros que quedan marginados. Esta situación se manifiesta a través de la presencia de nuevos procesos de expansión y suburbanización, espacios rurales que se desvalorizan y se abandonan, ecosistemas naturales que deben ser protegidos para evitar un mayor deterioro medioambiental. Entre las conclusiones de los trabajos presentados se destacan: • La necesidad del mejoramiento de la capacidad de gestión a través de propuestas de nuevas metodológicas de trabajo, • la búsqueda de soluciones a las grandes disparidades socioeconómicas y al progresivo deterioro ambiental a partir del consenso de los agentes que intervienen, • la formulación de nuevas normativas acordes a las exigencias que impone la economía de mercado, entre otros.
The main aim of the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management," was to debate about the contribution of the diverse disciplines that converge in Territorial Management. The paper presentations on fragmented, globalized and alienated spaces; new expansion and suburbanization processes, rural spaces being depreciated and neglected, natural ecosystems that must be protected to avoid greater environment decline were of a high scientific level. Within the achieved conclusions the search for solutions to the great socio-economic differences and to the progressive environment deterioration from the consensus of the agents taking part, the need to improve the administration capacity through new methodological proposals, and the regulations formulation according to the imposing market economy demands.
Fil: Gudiño, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
Fuente
Proyección, No. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3107
Materia
Desarrollo urbano
Planificación
Ordenamiento territorial
Medio ambiente
Territorial management

Environment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3108

id BDUNCU_8cb411cc54fbe13446acc3a9b802731c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3108
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management " Gudiño, María ElinaDesarrollo urbanoPlanificaciónOrdenamiento territorialMedio ambienteTerritorial managementEnvironmentEl objetivo principal del I Seminario Internacional “ La Interdisciplina en el Ordenamiento Territorial, fue debatir sobre el aporte de las diversas disciplinas que confluyen en el Ordenamiento Territorial. Las ponencias presentadas fueron de un alto nivel científico y a partir de los casos analizados se demuestra que en la realidad coexisten espacios fragmentados social y económicamente, ya que se verifica la existencia de espacios globalizados con fuertes inversiones frente a otros que quedan marginados. Esta situación se manifiesta a través de la presencia de nuevos procesos de expansión y suburbanización, espacios rurales que se desvalorizan y se abandonan, ecosistemas naturales que deben ser protegidos para evitar un mayor deterioro medioambiental. Entre las conclusiones de los trabajos presentados se destacan: • La necesidad del mejoramiento de la capacidad de gestión a través de propuestas de nuevas metodológicas de trabajo, • la búsqueda de soluciones a las grandes disparidades socioeconómicas y al progresivo deterioro ambiental a partir del consenso de los agentes que intervienen, • la formulación de nuevas normativas acordes a las exigencias que impone la economía de mercado, entre otros.The main aim of the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management," was to debate about the contribution of the diverse disciplines that converge in Territorial Management. The paper presentations on fragmented, globalized and alienated spaces; new expansion and suburbanization processes, rural spaces being depreciated and neglected, natural ecosystems that must be protected to avoid greater environment decline were of a high scientific level. Within the achieved conclusions the search for solutions to the great socio-economic differences and to the progressive environment deterioration from the consensus of the agents taking part, the need to improve the administration capacity through new methodological proposals, and the regulations formulation according to the imposing market economy demands.Fil: Gudiño, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2003-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3108Proyección, No. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3107reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3108Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:14.294Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management "
title Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management "
spellingShingle Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management "
Gudiño, María Elina
Desarrollo urbano
Planificación
Ordenamiento territorial
Medio ambiente
Territorial management
Environment
title_short Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management "
title_full Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management "
title_fullStr Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management "
title_full_unstemmed Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management "
title_sort Comments and conclusions on the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management "
dc.creator.none.fl_str_mv Gudiño, María Elina
author Gudiño, María Elina
author_facet Gudiño, María Elina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo urbano
Planificación
Ordenamiento territorial
Medio ambiente
Territorial management

Environment
topic Desarrollo urbano
Planificación
Ordenamiento territorial
Medio ambiente
Territorial management
Environment
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del I Seminario Internacional “ La Interdisciplina en el Ordenamiento Territorial, fue debatir sobre el aporte de las diversas disciplinas que confluyen en el Ordenamiento Territorial. Las ponencias presentadas fueron de un alto nivel científico y a partir de los casos analizados se demuestra que en la realidad coexisten espacios fragmentados social y económicamente, ya que se verifica la existencia de espacios globalizados con fuertes inversiones frente a otros que quedan marginados. Esta situación se manifiesta a través de la presencia de nuevos procesos de expansión y suburbanización, espacios rurales que se desvalorizan y se abandonan, ecosistemas naturales que deben ser protegidos para evitar un mayor deterioro medioambiental. Entre las conclusiones de los trabajos presentados se destacan: • La necesidad del mejoramiento de la capacidad de gestión a través de propuestas de nuevas metodológicas de trabajo, • la búsqueda de soluciones a las grandes disparidades socioeconómicas y al progresivo deterioro ambiental a partir del consenso de los agentes que intervienen, • la formulación de nuevas normativas acordes a las exigencias que impone la economía de mercado, entre otros.
The main aim of the I International Seminary “Interdiscipline in Territorial Management," was to debate about the contribution of the diverse disciplines that converge in Territorial Management. The paper presentations on fragmented, globalized and alienated spaces; new expansion and suburbanization processes, rural spaces being depreciated and neglected, natural ecosystems that must be protected to avoid greater environment decline were of a high scientific level. Within the achieved conclusions the search for solutions to the great socio-economic differences and to the progressive environment deterioration from the consensus of the agents taking part, the need to improve the administration capacity through new methodological proposals, and the regulations formulation according to the imposing market economy demands.
Fil: Gudiño, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
description El objetivo principal del I Seminario Internacional “ La Interdisciplina en el Ordenamiento Territorial, fue debatir sobre el aporte de las diversas disciplinas que confluyen en el Ordenamiento Territorial. Las ponencias presentadas fueron de un alto nivel científico y a partir de los casos analizados se demuestra que en la realidad coexisten espacios fragmentados social y económicamente, ya que se verifica la existencia de espacios globalizados con fuertes inversiones frente a otros que quedan marginados. Esta situación se manifiesta a través de la presencia de nuevos procesos de expansión y suburbanización, espacios rurales que se desvalorizan y se abandonan, ecosistemas naturales que deben ser protegidos para evitar un mayor deterioro medioambiental. Entre las conclusiones de los trabajos presentados se destacan: • La necesidad del mejoramiento de la capacidad de gestión a través de propuestas de nuevas metodológicas de trabajo, • la búsqueda de soluciones a las grandes disparidades socioeconómicas y al progresivo deterioro ambiental a partir del consenso de los agentes que intervienen, • la formulación de nuevas normativas acordes a las exigencias que impone la economía de mercado, entre otros.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3108
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3107
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340530881560576
score 12.623145