Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan

Autores
Gonzalez, Sergio Daniel; Córdoba, María Dolores; Nayar, Yael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia se desarrolla a partir de las reflexiones de sus autores, acontecidas en la experiencia de participación en el proyecto: “Estudio sobre el debate e instrumentación de los Derechos Reproductivos y No Reproductivos en la provincia de San Juan". En la instancia de análisis de datos e información obtenida a partir de diversas técnicas (entrevistas en profundidad, observaciones, investigación documental) pudo identificarse una preponderancia en relación a las políticas públicas implementadas en pos del ejercicio de la Salud Sexual a posicionar como principales destinatarias a mujeres cis con capacidad de gestar. Este dato deviene en motivo necesario de interpelación acerca de cómo el Estado garantiza el acceso a los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos; principalmente teniendo como sujetxs de estas reflexiones a las personas que integran la disidencia sexual: lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex. El trabajo con los datos responde a entrevistas realizadas en programas del ámbito público de la saluden la Provincia de San Juan, entre los cuales se encuentran los Consultorios para la Diversidad (llamados también Consultorios Amigables). Asimismo se retoman experiencias vinculadas a espacios de capacitación de Educación Sexual Integral, como así también debates que acontecieron en el periodo 2019-2021 en relación al acceso a derechos sexuales como el aborto, lucha activada desde los feminismos y movimientos de la diversidad sexual; así como también el derecho a construir identidad fuera de las normas cisheterosexuales. En el desarrollo se abordarán las disciplinas y como están operan como elemento para normalizar determinadas poblaciones, esta tendencia que se pone en auge a partir de la llegada de la Modernidad, perdura en diferentes espacios de la vida social; tal vez como reminiscencias de las prácticas moldeadas en aquellos momentos, tal vez como nuevas manifestaciones frente a la reorganización política de los fundamentalismos patriarcales, heterocisnormativos.
Fil: Gonzalez, Sergio Daniel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas.
Fil: Córdoba, María Dolores. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas.
Fil: Nayar, Yael. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas.
Materia
Sociología cultural
Educación Sexual Integral
Movimiento feminista
Disidencias sexuales
Derechos sexuales y (no) reproductivos
Movimiento LGBT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16978

id BDUNCU_8bf48275175eb4f1ab92b11f8403b6b8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16978
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan Gonzalez, Sergio DanielCórdoba, María DoloresNayar, YaelSociología culturalEducación Sexual Integral Movimiento feministaDisidencias sexualesDerechos sexuales y (no) reproductivosMovimiento LGBTEsta ponencia se desarrolla a partir de las reflexiones de sus autores, acontecidas en la experiencia de participación en el proyecto: “Estudio sobre el debate e instrumentación de los Derechos Reproductivos y No Reproductivos en la provincia de San Juan". En la instancia de análisis de datos e información obtenida a partir de diversas técnicas (entrevistas en profundidad, observaciones, investigación documental) pudo identificarse una preponderancia en relación a las políticas públicas implementadas en pos del ejercicio de la Salud Sexual a posicionar como principales destinatarias a mujeres cis con capacidad de gestar. Este dato deviene en motivo necesario de interpelación acerca de cómo el Estado garantiza el acceso a los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos; principalmente teniendo como sujetxs de estas reflexiones a las personas que integran la disidencia sexual: lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex. El trabajo con los datos responde a entrevistas realizadas en programas del ámbito público de la saluden la Provincia de San Juan, entre los cuales se encuentran los Consultorios para la Diversidad (llamados también Consultorios Amigables). Asimismo se retoman experiencias vinculadas a espacios de capacitación de Educación Sexual Integral, como así también debates que acontecieron en el periodo 2019-2021 en relación al acceso a derechos sexuales como el aborto, lucha activada desde los feminismos y movimientos de la diversidad sexual; así como también el derecho a construir identidad fuera de las normas cisheterosexuales. En el desarrollo se abordarán las disciplinas y como están operan como elemento para normalizar determinadas poblaciones, esta tendencia que se pone en auge a partir de la llegada de la Modernidad, perdura en diferentes espacios de la vida social; tal vez como reminiscencias de las prácticas moldeadas en aquellos momentos, tal vez como nuevas manifestaciones frente a la reorganización política de los fundamentalismos patriarcales, heterocisnormativos. Fil: Gonzalez, Sergio Daniel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. Fil: Córdoba, María Dolores. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. Fil: Nayar, Yael. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16978spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16978Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:59.595Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan
title Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan
spellingShingle Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan
Gonzalez, Sergio Daniel
Sociología cultural
Educación Sexual Integral
Movimiento feminista
Disidencias sexuales
Derechos sexuales y (no) reproductivos
Movimiento LGBT
title_short Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan
title_full Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan
title_fullStr Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan
title_sort Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Sergio Daniel
Córdoba, María Dolores
Nayar, Yael
author Gonzalez, Sergio Daniel
author_facet Gonzalez, Sergio Daniel
Córdoba, María Dolores
Nayar, Yael
author_role author
author2 Córdoba, María Dolores
Nayar, Yael
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología cultural
Educación Sexual Integral
Movimiento feminista
Disidencias sexuales
Derechos sexuales y (no) reproductivos
Movimiento LGBT
topic Sociología cultural
Educación Sexual Integral
Movimiento feminista
Disidencias sexuales
Derechos sexuales y (no) reproductivos
Movimiento LGBT
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se desarrolla a partir de las reflexiones de sus autores, acontecidas en la experiencia de participación en el proyecto: “Estudio sobre el debate e instrumentación de los Derechos Reproductivos y No Reproductivos en la provincia de San Juan". En la instancia de análisis de datos e información obtenida a partir de diversas técnicas (entrevistas en profundidad, observaciones, investigación documental) pudo identificarse una preponderancia en relación a las políticas públicas implementadas en pos del ejercicio de la Salud Sexual a posicionar como principales destinatarias a mujeres cis con capacidad de gestar. Este dato deviene en motivo necesario de interpelación acerca de cómo el Estado garantiza el acceso a los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos; principalmente teniendo como sujetxs de estas reflexiones a las personas que integran la disidencia sexual: lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex. El trabajo con los datos responde a entrevistas realizadas en programas del ámbito público de la saluden la Provincia de San Juan, entre los cuales se encuentran los Consultorios para la Diversidad (llamados también Consultorios Amigables). Asimismo se retoman experiencias vinculadas a espacios de capacitación de Educación Sexual Integral, como así también debates que acontecieron en el periodo 2019-2021 en relación al acceso a derechos sexuales como el aborto, lucha activada desde los feminismos y movimientos de la diversidad sexual; así como también el derecho a construir identidad fuera de las normas cisheterosexuales. En el desarrollo se abordarán las disciplinas y como están operan como elemento para normalizar determinadas poblaciones, esta tendencia que se pone en auge a partir de la llegada de la Modernidad, perdura en diferentes espacios de la vida social; tal vez como reminiscencias de las prácticas moldeadas en aquellos momentos, tal vez como nuevas manifestaciones frente a la reorganización política de los fundamentalismos patriarcales, heterocisnormativos.
Fil: Gonzalez, Sergio Daniel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas.
Fil: Córdoba, María Dolores. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas.
Fil: Nayar, Yael. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas.
description Esta ponencia se desarrolla a partir de las reflexiones de sus autores, acontecidas en la experiencia de participación en el proyecto: “Estudio sobre el debate e instrumentación de los Derechos Reproductivos y No Reproductivos en la provincia de San Juan". En la instancia de análisis de datos e información obtenida a partir de diversas técnicas (entrevistas en profundidad, observaciones, investigación documental) pudo identificarse una preponderancia en relación a las políticas públicas implementadas en pos del ejercicio de la Salud Sexual a posicionar como principales destinatarias a mujeres cis con capacidad de gestar. Este dato deviene en motivo necesario de interpelación acerca de cómo el Estado garantiza el acceso a los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos; principalmente teniendo como sujetxs de estas reflexiones a las personas que integran la disidencia sexual: lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex. El trabajo con los datos responde a entrevistas realizadas en programas del ámbito público de la saluden la Provincia de San Juan, entre los cuales se encuentran los Consultorios para la Diversidad (llamados también Consultorios Amigables). Asimismo se retoman experiencias vinculadas a espacios de capacitación de Educación Sexual Integral, como así también debates que acontecieron en el periodo 2019-2021 en relación al acceso a derechos sexuales como el aborto, lucha activada desde los feminismos y movimientos de la diversidad sexual; así como también el derecho a construir identidad fuera de las normas cisheterosexuales. En el desarrollo se abordarán las disciplinas y como están operan como elemento para normalizar determinadas poblaciones, esta tendencia que se pone en auge a partir de la llegada de la Modernidad, perdura en diferentes espacios de la vida social; tal vez como reminiscencias de las prácticas moldeadas en aquellos momentos, tal vez como nuevas manifestaciones frente a la reorganización política de los fundamentalismos patriarcales, heterocisnormativos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16978
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142704607559680
score 12.712165