Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar

Autores
Moya, Lorena; Solowiej, Eliana; Vega, Viviana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zabala, Walter David
Reyes, María Rosa
Michel, Jorge
Descripción
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los enfermeros que desempeñan labores estresantes o en turnos nocturnos tienen mayor predisposición de iniciase en el tabaquismo, así como conocer la cantidad de enfermeros fumadores en el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, Mendoza, Argentina, entre los meses noviembre-diciembre de 2008. Es una investigación de tipo cuantitativa transversal y correlacional. Se tomó como población a 108 enfermeros de planta permanente, contratados y prestadores de servicio de dicho hospital. Como técnica de recolección de datos se recurrió a realizarles una encuesta dirigida y estructurada de preguntas abiertas y cerradas.
Fil: Moya, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Solowiej, Eliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Vega, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Personal de enfermería
Condiciones de trabajo
Hábito de fumar
Rendimiento profesional
Riesgo laboral
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Tabaquismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7972

id BDUNCU_89eff8df39cd5af00fcd9324348e1539
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7972
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar Moya, LorenaSolowiej, ElianaVega, VivianaPersonal de enfermeríaCondiciones de trabajoHábito de fumarRendimiento profesionalRiesgo laboralHospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)TabaquismoEste trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los enfermeros que desempeñan labores estresantes o en turnos nocturnos tienen mayor predisposición de iniciase en el tabaquismo, así como conocer la cantidad de enfermeros fumadores en el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, Mendoza, Argentina, entre los meses noviembre-diciembre de 2008. Es una investigación de tipo cuantitativa transversal y correlacional. Se tomó como población a 108 enfermeros de planta permanente, contratados y prestadores de servicio de dicho hospital. Como técnica de recolección de datos se recurrió a realizarles una encuesta dirigida y estructurada de preguntas abiertas y cerradas. Fil: Moya, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Solowiej, Eliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Vega, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. - Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Zabala, Walter DavidReyes, María RosaMichel, Jorge2009-10-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7972Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:55.99Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar
title Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar
spellingShingle Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar
Moya, Lorena
Personal de enfermería
Condiciones de trabajo
Hábito de fumar
Rendimiento profesional
Riesgo laboral
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Tabaquismo
title_short Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar
title_full Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar
title_fullStr Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar
title_full_unstemmed Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar
title_sort Relación entre el servicio y horario de desempeño laboral del personal de enfermería e inicio del hábito de fumar
dc.creator.none.fl_str_mv Moya, Lorena
Solowiej, Eliana
Vega, Viviana
author Moya, Lorena
author_facet Moya, Lorena
Solowiej, Eliana
Vega, Viviana
author_role author
author2 Solowiej, Eliana
Vega, Viviana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zabala, Walter David
Reyes, María Rosa
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Personal de enfermería
Condiciones de trabajo
Hábito de fumar
Rendimiento profesional
Riesgo laboral
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Tabaquismo
topic Personal de enfermería
Condiciones de trabajo
Hábito de fumar
Rendimiento profesional
Riesgo laboral
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Tabaquismo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los enfermeros que desempeñan labores estresantes o en turnos nocturnos tienen mayor predisposición de iniciase en el tabaquismo, así como conocer la cantidad de enfermeros fumadores en el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, Mendoza, Argentina, entre los meses noviembre-diciembre de 2008. Es una investigación de tipo cuantitativa transversal y correlacional. Se tomó como población a 108 enfermeros de planta permanente, contratados y prestadores de servicio de dicho hospital. Como técnica de recolección de datos se recurrió a realizarles una encuesta dirigida y estructurada de preguntas abiertas y cerradas.
Fil: Moya, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Solowiej, Eliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Vega, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los enfermeros que desempeñan labores estresantes o en turnos nocturnos tienen mayor predisposición de iniciase en el tabaquismo, así como conocer la cantidad de enfermeros fumadores en el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, Mendoza, Argentina, entre los meses noviembre-diciembre de 2008. Es una investigación de tipo cuantitativa transversal y correlacional. Se tomó como población a 108 enfermeros de planta permanente, contratados y prestadores de servicio de dicho hospital. Como técnica de recolección de datos se recurrió a realizarles una encuesta dirigida y estructurada de preguntas abiertas y cerradas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7972
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. - Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. - Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974846425759744
score 13.070432