Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería

Autores
Puita, Erica; Ramirez, Ana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
Esta tesina se elaboró con el objetivo de conocer si el hábito de fumar interfiere en el desempeño laboral de los enfermeros de Clínica Médica del Hospital Del Carmen. Para ello se incluyó material de diferentes fuentes y autores con la idea de tener una amplia información que sirva como marco teórico para la investigación. A pesar de los esfuerzos que se han realizado en los últimos años, como así también la implementación de políticas de espacios libres de humo, cesación tabáquica, y de lo mucho que se ha profundizado en los aspectos relacionados con la prevención de esta enfermedad, en la actualidad no ha sido posible eliminar esa actividad de lugares públicos, los cuales deberían ser modelo. Por ese motivo se considera que es importante seguir planteando trabajos o acciones que tenga como objetivo revertir o al menos concientizar respecto al tema. Para ello, se identificó a los enfermeros fumadores que componen la muestra, describiendo las características emocionales que estos manifiestan ante la abstinencia transitoria de fumar, de acuerdo a las actividades laborales que realizan.
Fil: Puita, Erica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ramirez, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Personal de enfermería
Productividad laboral
Tabaquismo
Hábito de fumar/prevención y control
Hospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Cese del tabaquismo
Rendimiento laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5939

id BDUNCU_0fb52858826f9c8d29cd1041cb37ad5b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5939
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería Puita, EricaRamirez, AnaPersonal de enfermeríaProductividad laboralTabaquismoHábito de fumar/prevención y controlHospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)Cese del tabaquismoRendimiento laboralEsta tesina se elaboró con el objetivo de conocer si el hábito de fumar interfiere en el desempeño laboral de los enfermeros de Clínica Médica del Hospital Del Carmen. Para ello se incluyó material de diferentes fuentes y autores con la idea de tener una amplia información que sirva como marco teórico para la investigación. A pesar de los esfuerzos que se han realizado en los últimos años, como así también la implementación de políticas de espacios libres de humo, cesación tabáquica, y de lo mucho que se ha profundizado en los aspectos relacionados con la prevención de esta enfermedad, en la actualidad no ha sido posible eliminar esa actividad de lugares públicos, los cuales deberían ser modelo. Por ese motivo se considera que es importante seguir planteando trabajos o acciones que tenga como objetivo revertir o al menos concientizar respecto al tema. Para ello, se identificó a los enfermeros fumadores que componen la muestra, describiendo las características emocionales que estos manifiestan ante la abstinencia transitoria de fumar, de acuerdo a las actividades laborales que realizan.Fil: Puita, Erica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ramirez, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5939spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5939Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:40.457Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería
title Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería
spellingShingle Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería
Puita, Erica
Personal de enfermería
Productividad laboral
Tabaquismo
Hábito de fumar/prevención y control
Hospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Cese del tabaquismo
Rendimiento laboral
title_short Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería
title_full Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería
title_fullStr Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería
title_full_unstemmed Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería
title_sort Hábitos tabáquicos en el personal de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Puita, Erica
Ramirez, Ana
author Puita, Erica
author_facet Puita, Erica
Ramirez, Ana
author_role author
author2 Ramirez, Ana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Personal de enfermería
Productividad laboral
Tabaquismo
Hábito de fumar/prevención y control
Hospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Cese del tabaquismo
Rendimiento laboral
topic Personal de enfermería
Productividad laboral
Tabaquismo
Hábito de fumar/prevención y control
Hospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Cese del tabaquismo
Rendimiento laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina se elaboró con el objetivo de conocer si el hábito de fumar interfiere en el desempeño laboral de los enfermeros de Clínica Médica del Hospital Del Carmen. Para ello se incluyó material de diferentes fuentes y autores con la idea de tener una amplia información que sirva como marco teórico para la investigación. A pesar de los esfuerzos que se han realizado en los últimos años, como así también la implementación de políticas de espacios libres de humo, cesación tabáquica, y de lo mucho que se ha profundizado en los aspectos relacionados con la prevención de esta enfermedad, en la actualidad no ha sido posible eliminar esa actividad de lugares públicos, los cuales deberían ser modelo. Por ese motivo se considera que es importante seguir planteando trabajos o acciones que tenga como objetivo revertir o al menos concientizar respecto al tema. Para ello, se identificó a los enfermeros fumadores que componen la muestra, describiendo las características emocionales que estos manifiestan ante la abstinencia transitoria de fumar, de acuerdo a las actividades laborales que realizan.
Fil: Puita, Erica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ramirez, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Esta tesina se elaboró con el objetivo de conocer si el hábito de fumar interfiere en el desempeño laboral de los enfermeros de Clínica Médica del Hospital Del Carmen. Para ello se incluyó material de diferentes fuentes y autores con la idea de tener una amplia información que sirva como marco teórico para la investigación. A pesar de los esfuerzos que se han realizado en los últimos años, como así también la implementación de políticas de espacios libres de humo, cesación tabáquica, y de lo mucho que se ha profundizado en los aspectos relacionados con la prevención de esta enfermedad, en la actualidad no ha sido posible eliminar esa actividad de lugares públicos, los cuales deberían ser modelo. Por ese motivo se considera que es importante seguir planteando trabajos o acciones que tenga como objetivo revertir o al menos concientizar respecto al tema. Para ello, se identificó a los enfermeros fumadores que componen la muestra, describiendo las características emocionales que estos manifiestan ante la abstinencia transitoria de fumar, de acuerdo a las actividades laborales que realizan.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5939
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974826880303104
score 13.070432