Un análisis actual de la relación entre ética y economía

Autores
Caram, Gabriela de los Ángeles; Spiegel Sosa, Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
A lo largo del proceso histórico se ha podido visualizar un progresivo y muy lento pero inexorable camino de autonomización de la economía respecto de la ética. Sin embargo, la ética aplicada a este ámbito práctico, puede colaborar en el proceso de elaboración de un paradigma de acción económica ligada a principios de justicia conmutativa y equidad y de respeto por la totalidad de las dimensiones humanas puestas en juego. Es posible formular un adecuado desarrollo humano y social-económico distinto de aquel otro paradigma económico que se propone como fin de una sociedad, la búsqueda y acrecentamiento de riquezas, o la persecución de intereses individuales. Es de fundamental importancia realizar un análisis acerca de la necesidad de estudiar la ciencia práctica de la moral aplicada a la teoría y práctica económica. La economía debe reconocer que, al pensar en un horizonte a medio y largo plazo, debe tener en cuenta una serie de restricciones y limitaciones que muchas veces pueden interpretarse en clave de sustentabilidad y hechos complejos en el contexto de los tiempos actuales. Para cumplir el objetivo de este trabajo, es necesario en primer lugar analizar la relación entre la ética y la economía, realizando un trayecto que supone la historia de la relación entre ambas. Es claro que hoy, aun cuando la segunda goza de una realidad independiente, la ética continúa siendo entendida como la guía práctica de la actividad económica. Luego la investigación se proyecta a explicitar la economía como ciencia social, política y humana y la necesidad de la eticidad en este contexto
Fil: Caram, Gabriela de los Ángeles. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Spiegel Sosa, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Economía
Etica
Teoria económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8716

id BDUNCU_897b76499cfac7a74ca0f18991dfef40
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8716
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Un análisis actual de la relación entre ética y economía Caram, Gabriela de los ÁngelesSpiegel Sosa, EduardoEconomíaEticaTeoria económicaA lo largo del proceso histórico se ha podido visualizar un progresivo y muy lento pero inexorable camino de autonomización de la economía respecto de la ética. Sin embargo, la ética aplicada a este ámbito práctico, puede colaborar en el proceso de elaboración de un paradigma de acción económica ligada a principios de justicia conmutativa y equidad y de respeto por la totalidad de las dimensiones humanas puestas en juego. Es posible formular un adecuado desarrollo humano y social-económico distinto de aquel otro paradigma económico que se propone como fin de una sociedad, la búsqueda y acrecentamiento de riquezas, o la persecución de intereses individuales. Es de fundamental importancia realizar un análisis acerca de la necesidad de estudiar la ciencia práctica de la moral aplicada a la teoría y práctica económica. La economía debe reconocer que, al pensar en un horizonte a medio y largo plazo, debe tener en cuenta una serie de restricciones y limitaciones que muchas veces pueden interpretarse en clave de sustentabilidad y hechos complejos en el contexto de los tiempos actuales. Para cumplir el objetivo de este trabajo, es necesario en primer lugar analizar la relación entre la ética y la economía, realizando un trayecto que supone la historia de la relación entre ambas. Es claro que hoy, aun cuando la segunda goza de una realidad independiente, la ética continúa siendo entendida como la guía práctica de la actividad económica. Luego la investigación se proyecta a explicitar la economía como ciencia social, política y humana y la necesidad de la eticidad en este contextoFil: Caram, Gabriela de los Ángeles. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Spiegel Sosa, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2016-03-23documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8716Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:02.125Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis actual de la relación entre ética y economía
title Un análisis actual de la relación entre ética y economía
spellingShingle Un análisis actual de la relación entre ética y economía
Caram, Gabriela de los Ángeles
Economía
Etica
Teoria económica
title_short Un análisis actual de la relación entre ética y economía
title_full Un análisis actual de la relación entre ética y economía
title_fullStr Un análisis actual de la relación entre ética y economía
title_full_unstemmed Un análisis actual de la relación entre ética y economía
title_sort Un análisis actual de la relación entre ética y economía
dc.creator.none.fl_str_mv Caram, Gabriela de los Ángeles
Spiegel Sosa, Eduardo
author Caram, Gabriela de los Ángeles
author_facet Caram, Gabriela de los Ángeles
Spiegel Sosa, Eduardo
author_role author
author2 Spiegel Sosa, Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Etica
Teoria económica
topic Economía
Etica
Teoria económica
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del proceso histórico se ha podido visualizar un progresivo y muy lento pero inexorable camino de autonomización de la economía respecto de la ética. Sin embargo, la ética aplicada a este ámbito práctico, puede colaborar en el proceso de elaboración de un paradigma de acción económica ligada a principios de justicia conmutativa y equidad y de respeto por la totalidad de las dimensiones humanas puestas en juego. Es posible formular un adecuado desarrollo humano y social-económico distinto de aquel otro paradigma económico que se propone como fin de una sociedad, la búsqueda y acrecentamiento de riquezas, o la persecución de intereses individuales. Es de fundamental importancia realizar un análisis acerca de la necesidad de estudiar la ciencia práctica de la moral aplicada a la teoría y práctica económica. La economía debe reconocer que, al pensar en un horizonte a medio y largo plazo, debe tener en cuenta una serie de restricciones y limitaciones que muchas veces pueden interpretarse en clave de sustentabilidad y hechos complejos en el contexto de los tiempos actuales. Para cumplir el objetivo de este trabajo, es necesario en primer lugar analizar la relación entre la ética y la economía, realizando un trayecto que supone la historia de la relación entre ambas. Es claro que hoy, aun cuando la segunda goza de una realidad independiente, la ética continúa siendo entendida como la guía práctica de la actividad económica. Luego la investigación se proyecta a explicitar la economía como ciencia social, política y humana y la necesidad de la eticidad en este contexto
Fil: Caram, Gabriela de los Ángeles. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Spiegel Sosa, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description A lo largo del proceso histórico se ha podido visualizar un progresivo y muy lento pero inexorable camino de autonomización de la economía respecto de la ética. Sin embargo, la ética aplicada a este ámbito práctico, puede colaborar en el proceso de elaboración de un paradigma de acción económica ligada a principios de justicia conmutativa y equidad y de respeto por la totalidad de las dimensiones humanas puestas en juego. Es posible formular un adecuado desarrollo humano y social-económico distinto de aquel otro paradigma económico que se propone como fin de una sociedad, la búsqueda y acrecentamiento de riquezas, o la persecución de intereses individuales. Es de fundamental importancia realizar un análisis acerca de la necesidad de estudiar la ciencia práctica de la moral aplicada a la teoría y práctica económica. La economía debe reconocer que, al pensar en un horizonte a medio y largo plazo, debe tener en cuenta una serie de restricciones y limitaciones que muchas veces pueden interpretarse en clave de sustentabilidad y hechos complejos en el contexto de los tiempos actuales. Para cumplir el objetivo de este trabajo, es necesario en primer lugar analizar la relación entre la ética y la economía, realizando un trayecto que supone la historia de la relación entre ambas. Es claro que hoy, aun cuando la segunda goza de una realidad independiente, la ética continúa siendo entendida como la guía práctica de la actividad económica. Luego la investigación se proyecta a explicitar la economía como ciencia social, política y humana y la necesidad de la eticidad en este contexto
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-23
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8716
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974848975896576
score 13.070432