Etica y economía: ¿un debate admisible?

Autores
Trachitte, María Teresa
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende reflexionar acerca de la actualidad de la filosofía, especialmente de la ética para la economía, considerándose una tarea irrenunciable en tiempos de crisis y desconcierto. Resulta difícil emprender este camino pues, desde la modernidad se resquebraja el orden teológico-metafísico, suscitándose la progresiva autonomización de los sistemas y la consecuente separación entre ética y economía, ámbitos no escindidos hasta ese momento. La economía se estatuye como ciencia especializada, el mercado adquiere una creciente centralidad en la vida de los hombres, los hombres serán considerados mercancía y la política quedará transformada en un árbitro cada vez más debilitado ante el avance de la racionalidad instrumental-estratégica y el individualismo egocéntrico del cálculo de utilidades, entendiéndose este proceso desde el "desacople de sistema y mundo de la vida" habermasiano. La Argentina actual manifiesta los graves conflictos y patologías sociales que se instauran cuando este desacople y esta racionalidad alcanzan niveles paroxísticos. Paradójicamente, desde la sociedad y desde los mismos actores económicos se manifiesta una creciente demanda ética que interpela desde una resquebrajada integración social, lingüísticamente mediada, desde el debilitado ámbito práctico a una racionalidad técnica que es expresión cabal de los intereses del sistema.
Fil: Trachitte, María Teresa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Etica
Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2312

id NULAN_b36b606bb97c563e0946dcb4c0ec6f4f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2312
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Etica y economía: ¿un debate admisible?Trachitte, María TeresaEticaEconomíaEste trabajo pretende reflexionar acerca de la actualidad de la filosofía, especialmente de la ética para la economía, considerándose una tarea irrenunciable en tiempos de crisis y desconcierto. Resulta difícil emprender este camino pues, desde la modernidad se resquebraja el orden teológico-metafísico, suscitándose la progresiva autonomización de los sistemas y la consecuente separación entre ética y economía, ámbitos no escindidos hasta ese momento. La economía se estatuye como ciencia especializada, el mercado adquiere una creciente centralidad en la vida de los hombres, los hombres serán considerados mercancía y la política quedará transformada en un árbitro cada vez más debilitado ante el avance de la racionalidad instrumental-estratégica y el individualismo egocéntrico del cálculo de utilidades, entendiéndose este proceso desde el "desacople de sistema y mundo de la vida" habermasiano. La Argentina actual manifiesta los graves conflictos y patologías sociales que se instauran cuando este desacople y esta racionalidad alcanzan niveles paroxísticos. Paradójicamente, desde la sociedad y desde los mismos actores económicos se manifiesta una creciente demanda ética que interpela desde una resquebrajada integración social, lingüísticamente mediada, desde el debilitado ámbito práctico a una racionalidad técnica que es expresión cabal de los intereses del sistema.Fil: Trachitte, María Teresa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2312/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2312/1/trachitte.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2312instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:19.412Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etica y economía: ¿un debate admisible?
title Etica y economía: ¿un debate admisible?
spellingShingle Etica y economía: ¿un debate admisible?
Trachitte, María Teresa
Etica
Economía
title_short Etica y economía: ¿un debate admisible?
title_full Etica y economía: ¿un debate admisible?
title_fullStr Etica y economía: ¿un debate admisible?
title_full_unstemmed Etica y economía: ¿un debate admisible?
title_sort Etica y economía: ¿un debate admisible?
dc.creator.none.fl_str_mv Trachitte, María Teresa
author Trachitte, María Teresa
author_facet Trachitte, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Etica
Economía
topic Etica
Economía
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende reflexionar acerca de la actualidad de la filosofía, especialmente de la ética para la economía, considerándose una tarea irrenunciable en tiempos de crisis y desconcierto. Resulta difícil emprender este camino pues, desde la modernidad se resquebraja el orden teológico-metafísico, suscitándose la progresiva autonomización de los sistemas y la consecuente separación entre ética y economía, ámbitos no escindidos hasta ese momento. La economía se estatuye como ciencia especializada, el mercado adquiere una creciente centralidad en la vida de los hombres, los hombres serán considerados mercancía y la política quedará transformada en un árbitro cada vez más debilitado ante el avance de la racionalidad instrumental-estratégica y el individualismo egocéntrico del cálculo de utilidades, entendiéndose este proceso desde el "desacople de sistema y mundo de la vida" habermasiano. La Argentina actual manifiesta los graves conflictos y patologías sociales que se instauran cuando este desacople y esta racionalidad alcanzan niveles paroxísticos. Paradójicamente, desde la sociedad y desde los mismos actores económicos se manifiesta una creciente demanda ética que interpela desde una resquebrajada integración social, lingüísticamente mediada, desde el debilitado ámbito práctico a una racionalidad técnica que es expresión cabal de los intereses del sistema.
Fil: Trachitte, María Teresa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Este trabajo pretende reflexionar acerca de la actualidad de la filosofía, especialmente de la ética para la economía, considerándose una tarea irrenunciable en tiempos de crisis y desconcierto. Resulta difícil emprender este camino pues, desde la modernidad se resquebraja el orden teológico-metafísico, suscitándose la progresiva autonomización de los sistemas y la consecuente separación entre ética y economía, ámbitos no escindidos hasta ese momento. La economía se estatuye como ciencia especializada, el mercado adquiere una creciente centralidad en la vida de los hombres, los hombres serán considerados mercancía y la política quedará transformada en un árbitro cada vez más debilitado ante el avance de la racionalidad instrumental-estratégica y el individualismo egocéntrico del cálculo de utilidades, entendiéndose este proceso desde el "desacople de sistema y mundo de la vida" habermasiano. La Argentina actual manifiesta los graves conflictos y patologías sociales que se instauran cuando este desacople y esta racionalidad alcanzan niveles paroxísticos. Paradójicamente, desde la sociedad y desde los mismos actores económicos se manifiesta una creciente demanda ética que interpela desde una resquebrajada integración social, lingüísticamente mediada, desde el debilitado ámbito práctico a una racionalidad técnica que es expresión cabal de los intereses del sistema.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2312/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2312/1/trachitte.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2312/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2312/1/trachitte.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618830541750272
score 13.070432