La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado?
- Autores
- Gendler, Martín Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente artículo busca analizar la relación entre el concepto/principio de "Neutralidad de la Red", entendido como la libre circulación de datos e información sin discriminación o intercepción alguna y los Estados Nacionales dentro del proceso de constitución y desenvolvimiento del actual capitalismo informacional o cognitivo. Se tiene en consideración que la neutralidad de la red no representa únicamente un concepto técnico, sino un campo de batalla económico, social, político e ideológico entre entre Estados, empresas y usuarios. Para ello, además de realizar un análisis de las implicancias del concepto/principio, se recorre y analiza la postura, legislación y accionar del Estado respecto a la neutralidad de la red en Argentina, Brasil y Chile. La relevancia de la ponencia está en analizar el rol y el papel de los Estados Nación en la actual coyuntura capitalista, donde el aumento exponencial de la penetración de las tecnologías digitales representa nuevos desafíos y potencialidades.
Fil: Gendler, Martín Ariel . Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani.. - Materia
-
Sociología política
Tecnologías de la información y la comunicación
Estado-Nación
Sociedad de la información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9914
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_88d09b745b552168d4660966d4181bd2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9914 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado?Gendler, Martín Ariel Sociología políticaTecnologías de la información y la comunicaciónEstado-NaciónSociedad de la informaciónEl presente artículo busca analizar la relación entre el concepto/principio de "Neutralidad de la Red", entendido como la libre circulación de datos e información sin discriminación o intercepción alguna y los Estados Nacionales dentro del proceso de constitución y desenvolvimiento del actual capitalismo informacional o cognitivo. Se tiene en consideración que la neutralidad de la red no representa únicamente un concepto técnico, sino un campo de batalla económico, social, político e ideológico entre entre Estados, empresas y usuarios. Para ello, además de realizar un análisis de las implicancias del concepto/principio, se recorre y analiza la postura, legislación y accionar del Estado respecto a la neutralidad de la red en Argentina, Brasil y Chile. La relevancia de la ponencia está en analizar el rol y el papel de los Estados Nación en la actual coyuntura capitalista, donde el aumento exponencial de la penetración de las tecnologías digitales representa nuevos desafíos y potencialidades.Fil: Gendler, Martín Ariel . Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani.. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9914spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:43:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9914Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:43:18.527Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado? |
| title |
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado? |
| spellingShingle |
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado? Gendler, Martín Ariel Sociología política Tecnologías de la información y la comunicación Estado-Nación Sociedad de la información |
| title_short |
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado? |
| title_full |
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado? |
| title_fullStr |
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado? |
| title_full_unstemmed |
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado? |
| title_sort |
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur : ¿Estado o Mercado? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gendler, Martín Ariel |
| author |
Gendler, Martín Ariel |
| author_facet |
Gendler, Martín Ariel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología política Tecnologías de la información y la comunicación Estado-Nación Sociedad de la información |
| topic |
Sociología política Tecnologías de la información y la comunicación Estado-Nación Sociedad de la información |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca analizar la relación entre el concepto/principio de "Neutralidad de la Red", entendido como la libre circulación de datos e información sin discriminación o intercepción alguna y los Estados Nacionales dentro del proceso de constitución y desenvolvimiento del actual capitalismo informacional o cognitivo. Se tiene en consideración que la neutralidad de la red no representa únicamente un concepto técnico, sino un campo de batalla económico, social, político e ideológico entre entre Estados, empresas y usuarios. Para ello, además de realizar un análisis de las implicancias del concepto/principio, se recorre y analiza la postura, legislación y accionar del Estado respecto a la neutralidad de la red en Argentina, Brasil y Chile. La relevancia de la ponencia está en analizar el rol y el papel de los Estados Nación en la actual coyuntura capitalista, donde el aumento exponencial de la penetración de las tecnologías digitales representa nuevos desafíos y potencialidades. Fil: Gendler, Martín Ariel . Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani.. |
| description |
El presente artículo busca analizar la relación entre el concepto/principio de "Neutralidad de la Red", entendido como la libre circulación de datos e información sin discriminación o intercepción alguna y los Estados Nacionales dentro del proceso de constitución y desenvolvimiento del actual capitalismo informacional o cognitivo. Se tiene en consideración que la neutralidad de la red no representa únicamente un concepto técnico, sino un campo de batalla económico, social, político e ideológico entre entre Estados, empresas y usuarios. Para ello, además de realizar un análisis de las implicancias del concepto/principio, se recorre y analiza la postura, legislación y accionar del Estado respecto a la neutralidad de la red en Argentina, Brasil y Chile. La relevancia de la ponencia está en analizar el rol y el papel de los Estados Nación en la actual coyuntura capitalista, donde el aumento exponencial de la penetración de las tecnologías digitales representa nuevos desafíos y potencialidades. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9914 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9914 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848679939581149184 |
| score |
12.742515 |