Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas

Autores
Requelme, Damián Emiliano; Rivas, Leandro Ricardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Asensio Illuminati, Marcela Flavia
Descripción
La implementación del control presupuestario en empresas mendocinas resulta de gran importancia debido al contexto inflacionario en el que están inmersas. La presente investigación se propone indagar si la utilización del presupuesto y control presupuestario en un contexto macroeconómico de alta incertidumbre resulta ser una herramienta de utilidad que pueda llevarse a cabo en cualquier tipo de organización con independencia de su estructura, rubro y localización geográfica. La investigación fue abordada con un enfoque cualitativo y cuantitativo a partir de la obtención de datos mediante la realización de entrevistas a empresarios, consultas de estadísticas de la información de cada organización en particular y la recolección de datos macroeconómicos oficiales del Gobierno Nacional. Luego se analizan las ventajas y desventajas que implica la utilización de la herramienta de gestión planteada. Los resultados indican que: 1) Todas las organizaciones pueden aplicar el presupuesto y control presupuestario debido a que son herramientas altamente flexibles pero requieren de una gran dedicación y comprensión del contexto en el que se desarrollan, 2) Aquellas empresas que logran aplicarlas son las que transitan con mayor facilidad los vaivenes económicos del sector y, 3) Las principales ventajas de su aplicación son la reducción de incertidumbre en la toma de decisiones, el logro de políticas empresariales, mayor estabilidad en el tiempo, menor impacto de las consecuencias que genere el contexto inflacionario.
Fil: Requelme, Damián Emiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Rivas, Leandro Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Presupuesto
Estudios de viabilidad
Control presupuestario
Control de gestión
Inflación
Covid-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16761

id BDUNCU_1b5731aec3dd910f348f0be39398f585
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16761
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas Requelme, Damián EmilianoRivas, Leandro RicardoPresupuestoEstudios de viabilidadControl presupuestarioControl de gestiónInflaciónCovid-19La implementación del control presupuestario en empresas mendocinas resulta de gran importancia debido al contexto inflacionario en el que están inmersas. La presente investigación se propone indagar si la utilización del presupuesto y control presupuestario en un contexto macroeconómico de alta incertidumbre resulta ser una herramienta de utilidad que pueda llevarse a cabo en cualquier tipo de organización con independencia de su estructura, rubro y localización geográfica. La investigación fue abordada con un enfoque cualitativo y cuantitativo a partir de la obtención de datos mediante la realización de entrevistas a empresarios, consultas de estadísticas de la información de cada organización en particular y la recolección de datos macroeconómicos oficiales del Gobierno Nacional. Luego se analizan las ventajas y desventajas que implica la utilización de la herramienta de gestión planteada. Los resultados indican que: 1) Todas las organizaciones pueden aplicar el presupuesto y control presupuestario debido a que son herramientas altamente flexibles pero requieren de una gran dedicación y comprensión del contexto en el que se desarrollan, 2) Aquellas empresas que logran aplicarlas son las que transitan con mayor facilidad los vaivenes económicos del sector y, 3) Las principales ventajas de su aplicación son la reducción de incertidumbre en la toma de decisiones, el logro de políticas empresariales, mayor estabilidad en el tiempo, menor impacto de las consecuencias que genere el contexto inflacionario. Fil: Requelme, Damián Emiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Rivas, Leandro Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasAsensio Illuminati, Marcela Flavia2021-06-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16761Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:47.067Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas
title Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas
spellingShingle Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas
Requelme, Damián Emiliano
Presupuesto
Estudios de viabilidad
Control presupuestario
Control de gestión
Inflación
Covid-19
title_short Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas
title_full Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas
title_fullStr Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas
title_full_unstemmed Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas
title_sort Presupuesto y control presupuestario en empresas mendocinas
dc.creator.none.fl_str_mv Requelme, Damián Emiliano
Rivas, Leandro Ricardo
author Requelme, Damián Emiliano
author_facet Requelme, Damián Emiliano
Rivas, Leandro Ricardo
author_role author
author2 Rivas, Leandro Ricardo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asensio Illuminati, Marcela Flavia
dc.subject.none.fl_str_mv Presupuesto
Estudios de viabilidad
Control presupuestario
Control de gestión
Inflación
Covid-19
topic Presupuesto
Estudios de viabilidad
Control presupuestario
Control de gestión
Inflación
Covid-19
dc.description.none.fl_txt_mv La implementación del control presupuestario en empresas mendocinas resulta de gran importancia debido al contexto inflacionario en el que están inmersas. La presente investigación se propone indagar si la utilización del presupuesto y control presupuestario en un contexto macroeconómico de alta incertidumbre resulta ser una herramienta de utilidad que pueda llevarse a cabo en cualquier tipo de organización con independencia de su estructura, rubro y localización geográfica. La investigación fue abordada con un enfoque cualitativo y cuantitativo a partir de la obtención de datos mediante la realización de entrevistas a empresarios, consultas de estadísticas de la información de cada organización en particular y la recolección de datos macroeconómicos oficiales del Gobierno Nacional. Luego se analizan las ventajas y desventajas que implica la utilización de la herramienta de gestión planteada. Los resultados indican que: 1) Todas las organizaciones pueden aplicar el presupuesto y control presupuestario debido a que son herramientas altamente flexibles pero requieren de una gran dedicación y comprensión del contexto en el que se desarrollan, 2) Aquellas empresas que logran aplicarlas son las que transitan con mayor facilidad los vaivenes económicos del sector y, 3) Las principales ventajas de su aplicación son la reducción de incertidumbre en la toma de decisiones, el logro de políticas empresariales, mayor estabilidad en el tiempo, menor impacto de las consecuencias que genere el contexto inflacionario.
Fil: Requelme, Damián Emiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Rivas, Leandro Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description La implementación del control presupuestario en empresas mendocinas resulta de gran importancia debido al contexto inflacionario en el que están inmersas. La presente investigación se propone indagar si la utilización del presupuesto y control presupuestario en un contexto macroeconómico de alta incertidumbre resulta ser una herramienta de utilidad que pueda llevarse a cabo en cualquier tipo de organización con independencia de su estructura, rubro y localización geográfica. La investigación fue abordada con un enfoque cualitativo y cuantitativo a partir de la obtención de datos mediante la realización de entrevistas a empresarios, consultas de estadísticas de la información de cada organización en particular y la recolección de datos macroeconómicos oficiales del Gobierno Nacional. Luego se analizan las ventajas y desventajas que implica la utilización de la herramienta de gestión planteada. Los resultados indican que: 1) Todas las organizaciones pueden aplicar el presupuesto y control presupuestario debido a que son herramientas altamente flexibles pero requieren de una gran dedicación y comprensión del contexto en el que se desarrollan, 2) Aquellas empresas que logran aplicarlas son las que transitan con mayor facilidad los vaivenes económicos del sector y, 3) Las principales ventajas de su aplicación son la reducción de incertidumbre en la toma de decisiones, el logro de políticas empresariales, mayor estabilidad en el tiempo, menor impacto de las consecuencias que genere el contexto inflacionario.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16761
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340569717669888
score 12.623145