Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)

Autores
Llanos, Leonel; Aravena, Daniel; Lemus, Luis; Vega, Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La capacidad de modulación del par redox Cu(I)/Cu(II) juega un rol central en diversos procesos biológicos y en aplicaciones catalíticas. El potencial de reducción del par Cu(I)/Cu(II) es influenciado principalmente por el entorno coordinativo del centro metálico, donde la naturaleza electrónica de los átomos coordinantes y la estructura que adoptan los ligandos entorno al átomo de cobre definen las propiedades electrónicas del complejo o sitio activo. En este trabajo se presenta el estudio de una serie de complejos de Cu(I) con ligandos derivados de piridina y base de Schiff, cuya única diferencia es el número de carbonos en el espaciador que interconecta los fragmentos coordinantes. Estos sistemas presentan equilibrios en solución entre especies mono y bimetálicas cuya conformación fue determinada mediante técnicas espectroscópicas (resonancia magnética nuclear y UV-Visible). Los complejos bimetálicos poseen estructura helicoidal o de tipo meso cuya preferencia está determinada por la longitud del espaciador de los fragmentos coordinantes y las interacciones intramoleculares que se establecen entre estos. Las características espectroscópicas y termodinámicas de estos complejos fueron racionalizadas mediante cálculos teóricos. Por el contrario, los complejos monometálicos presentan marcadas diferencias espectrales. A través de la teoría del funcional de la densidad se logró explicar el comportamiento espectroscópico en función de la geometría de cada complejo. Además, se estudió la relación estructura-reactividad de la serie de complejos mediante voltametría cíclica y espectroscopia UV-Visible resuelta en el tiempo con tetracloroetano como oxidante
Fil: Llanos, Leonel. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Aravena, Daniel. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Lemus, Luis. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Vega, Andrés . Universidad de Santiago de Chile.
Materia
Cobre
Ligandos
Piridinas
base de Schiff
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13212

id BDUNCU_7f05f4a2a6f7ac2d79e6ec4f80856f0b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13212
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I) Llanos, LeonelAravena, DanielLemus, LuisVega, Andrés CobreLigandosPiridinasbase de SchiffLa capacidad de modulación del par redox Cu(I)/Cu(II) juega un rol central en diversos procesos biológicos y en aplicaciones catalíticas. El potencial de reducción del par Cu(I)/Cu(II) es influenciado principalmente por el entorno coordinativo del centro metálico, donde la naturaleza electrónica de los átomos coordinantes y la estructura que adoptan los ligandos entorno al átomo de cobre definen las propiedades electrónicas del complejo o sitio activo. En este trabajo se presenta el estudio de una serie de complejos de Cu(I) con ligandos derivados de piridina y base de Schiff, cuya única diferencia es el número de carbonos en el espaciador que interconecta los fragmentos coordinantes. Estos sistemas presentan equilibrios en solución entre especies mono y bimetálicas cuya conformación fue determinada mediante técnicas espectroscópicas (resonancia magnética nuclear y UV-Visible). Los complejos bimetálicos poseen estructura helicoidal o de tipo meso cuya preferencia está determinada por la longitud del espaciador de los fragmentos coordinantes y las interacciones intramoleculares que se establecen entre estos. Las características espectroscópicas y termodinámicas de estos complejos fueron racionalizadas mediante cálculos teóricos. Por el contrario, los complejos monometálicos presentan marcadas diferencias espectrales. A través de la teoría del funcional de la densidad se logró explicar el comportamiento espectroscópico en función de la geometría de cada complejo. Además, se estudió la relación estructura-reactividad de la serie de complejos mediante voltametría cíclica y espectroscopia UV-Visible resuelta en el tiempo con tetracloroetano como oxidante Fil: Llanos, Leonel. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Aravena, Daniel. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Lemus, Luis. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Vega, Andrés . Universidad de Santiago de Chile. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13212spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13212Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:46.78Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)
title Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)
spellingShingle Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)
Llanos, Leonel
Cobre
Ligandos
Piridinas
base de Schiff
title_short Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)
title_full Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)
title_fullStr Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)
title_full_unstemmed Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)
title_sort Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos, Leonel
Aravena, Daniel
Lemus, Luis
Vega, Andrés
author Llanos, Leonel
author_facet Llanos, Leonel
Aravena, Daniel
Lemus, Luis
Vega, Andrés
author_role author
author2 Aravena, Daniel
Lemus, Luis
Vega, Andrés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cobre
Ligandos
Piridinas
base de Schiff
topic Cobre
Ligandos
Piridinas
base de Schiff
dc.description.none.fl_txt_mv La capacidad de modulación del par redox Cu(I)/Cu(II) juega un rol central en diversos procesos biológicos y en aplicaciones catalíticas. El potencial de reducción del par Cu(I)/Cu(II) es influenciado principalmente por el entorno coordinativo del centro metálico, donde la naturaleza electrónica de los átomos coordinantes y la estructura que adoptan los ligandos entorno al átomo de cobre definen las propiedades electrónicas del complejo o sitio activo. En este trabajo se presenta el estudio de una serie de complejos de Cu(I) con ligandos derivados de piridina y base de Schiff, cuya única diferencia es el número de carbonos en el espaciador que interconecta los fragmentos coordinantes. Estos sistemas presentan equilibrios en solución entre especies mono y bimetálicas cuya conformación fue determinada mediante técnicas espectroscópicas (resonancia magnética nuclear y UV-Visible). Los complejos bimetálicos poseen estructura helicoidal o de tipo meso cuya preferencia está determinada por la longitud del espaciador de los fragmentos coordinantes y las interacciones intramoleculares que se establecen entre estos. Las características espectroscópicas y termodinámicas de estos complejos fueron racionalizadas mediante cálculos teóricos. Por el contrario, los complejos monometálicos presentan marcadas diferencias espectrales. A través de la teoría del funcional de la densidad se logró explicar el comportamiento espectroscópico en función de la geometría de cada complejo. Además, se estudió la relación estructura-reactividad de la serie de complejos mediante voltametría cíclica y espectroscopia UV-Visible resuelta en el tiempo con tetracloroetano como oxidante
Fil: Llanos, Leonel. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Aravena, Daniel. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Lemus, Luis. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Vega, Andrés . Universidad de Santiago de Chile.
description La capacidad de modulación del par redox Cu(I)/Cu(II) juega un rol central en diversos procesos biológicos y en aplicaciones catalíticas. El potencial de reducción del par Cu(I)/Cu(II) es influenciado principalmente por el entorno coordinativo del centro metálico, donde la naturaleza electrónica de los átomos coordinantes y la estructura que adoptan los ligandos entorno al átomo de cobre definen las propiedades electrónicas del complejo o sitio activo. En este trabajo se presenta el estudio de una serie de complejos de Cu(I) con ligandos derivados de piridina y base de Schiff, cuya única diferencia es el número de carbonos en el espaciador que interconecta los fragmentos coordinantes. Estos sistemas presentan equilibrios en solución entre especies mono y bimetálicas cuya conformación fue determinada mediante técnicas espectroscópicas (resonancia magnética nuclear y UV-Visible). Los complejos bimetálicos poseen estructura helicoidal o de tipo meso cuya preferencia está determinada por la longitud del espaciador de los fragmentos coordinantes y las interacciones intramoleculares que se establecen entre estos. Las características espectroscópicas y termodinámicas de estos complejos fueron racionalizadas mediante cálculos teóricos. Por el contrario, los complejos monometálicos presentan marcadas diferencias espectrales. A través de la teoría del funcional de la densidad se logró explicar el comportamiento espectroscópico en función de la geometría de cada complejo. Además, se estudió la relación estructura-reactividad de la serie de complejos mediante voltametría cíclica y espectroscopia UV-Visible resuelta en el tiempo con tetracloroetano como oxidante
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13212
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864910057472
score 13.070432