Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres

Autores
Liñayo, Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1999 el gobierno de Venezuela creó un Ministerio de Ciencia y Tecnología –MCT, con el fin de promover mayores niveles de compromiso de los actores del sector científico tecnológico con el análisis y diseño de soluciones de los problemas más importantes del país. Coincidencialmente, en diciembre de aquel año Venezuela sufrió uno de los peores desastres socio-naturales del último siglo, cuando lluvias torrenciales al norte del país detonaron procesos hidrogeológicos que ocasionaron daños muy considerables. La coincidencia de ambas situaciones promovió que la reducción de desastres se convirtiera en uno de los programas bandera del MCT, y consecuentemente un Programa Nacional de Investigación Aplicada a la Reducción de Desastres comenzó a operar en el año 2000, con el diseño/implementación de una agenda de proyectos prioritarios de investigación requeridos para mejorar las capacidades nacionales de gestionar el riesgo de desastres. El diseño de aquella agenda fue resultado de un extenso proceso de negociación entre múltiples actores institucionales y académicos. Dicha iniciativa operó entre los años 2001 y 2007 constituyéndose en una experiencia pionera que demuestra la complejidad de los retos que deben ser enfrentados cuando nos esforzamos en abordar integralmente la problemática de los desastres, particularmente a nivel latinoamericano.
In 1999 the government of Venezuela decided to create a Ministry of Science and Technology -MCT to promote a deeper commitment of scientific and academic actors with the analysis and solution of the most important problems of the country. Coincidentally on December of the same year, Venezuela suffered one of its worst socionatural disasters in the recent history, when strong and long rainfalls detonated landsides and debris flows that left considerable damages. Both situations coincidence promoted that disaster risk reductions became one of the main action lines of the MCT, and consequently an Applied Research Program on Disaster Risk Reduction started to work in year 2000, including the design of a national agenda of priority projects demanded to improve national capacities for disaster risk reduction. The research agenda design was the result of an extensive process of negotiation between multiple public and academic actors from diverse areas. This initiative operated between years 2001 and 2007 and it has been recognized as a pioneer experience that shows the complexity of the challenges that must be faced when any effort to promote integral disaster risk reduction is promoted, particularly in Latin American countries.
Fil: Liñayo, Alejandro.
Fuente
Proyección, No. 20
http://bdigital.uncu.edu.ar/9027
Materia
Medio ambiente
Desastres naturales
Prevención de desastres
Fenómenos naturales
Venezuela
Política ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9120

id BDUNCU_7eee0dd9c7f6af3aeefbfab9c3874602
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9120
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres A design experience of a national research agenda for disaster risk reduction Liñayo, AlejandroMedio ambienteDesastres naturalesPrevención de desastresFenómenos naturalesVenezuelaPolítica ambientalEn 1999 el gobierno de Venezuela creó un Ministerio de Ciencia y Tecnología –MCT, con el fin de promover mayores niveles de compromiso de los actores del sector científico tecnológico con el análisis y diseño de soluciones de los problemas más importantes del país. Coincidencialmente, en diciembre de aquel año Venezuela sufrió uno de los peores desastres socio-naturales del último siglo, cuando lluvias torrenciales al norte del país detonaron procesos hidrogeológicos que ocasionaron daños muy considerables. La coincidencia de ambas situaciones promovió que la reducción de desastres se convirtiera en uno de los programas bandera del MCT, y consecuentemente un Programa Nacional de Investigación Aplicada a la Reducción de Desastres comenzó a operar en el año 2000, con el diseño/implementación de una agenda de proyectos prioritarios de investigación requeridos para mejorar las capacidades nacionales de gestionar el riesgo de desastres. El diseño de aquella agenda fue resultado de un extenso proceso de negociación entre múltiples actores institucionales y académicos. Dicha iniciativa operó entre los años 2001 y 2007 constituyéndose en una experiencia pionera que demuestra la complejidad de los retos que deben ser enfrentados cuando nos esforzamos en abordar integralmente la problemática de los desastres, particularmente a nivel latinoamericano. In 1999 the government of Venezuela decided to create a Ministry of Science and Technology -MCT to promote a deeper commitment of scientific and academic actors with the analysis and solution of the most important problems of the country. Coincidentally on December of the same year, Venezuela suffered one of its worst socionatural disasters in the recent history, when strong and long rainfalls detonated landsides and debris flows that left considerable damages. Both situations coincidence promoted that disaster risk reductions became one of the main action lines of the MCT, and consequently an Applied Research Program on Disaster Risk Reduction started to work in year 2000, including the design of a national agenda of priority projects demanded to improve national capacities for disaster risk reduction. The research agenda design was the result of an extensive process of negotiation between multiple public and academic actors from diverse areas. This initiative operated between years 2001 and 2007 and it has been recognized as a pioneer experience that shows the complexity of the challenges that must be faced when any effort to promote integral disaster risk reduction is promoted, particularly in Latin American countries.Fil: Liñayo, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2016-08-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9120Proyección, No. 20http://bdigital.uncu.edu.ar/9027reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9120Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:05.41Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres
A design experience of a national research agenda for disaster risk reduction
title Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres
spellingShingle Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres
Liñayo, Alejandro
Medio ambiente
Desastres naturales
Prevención de desastres
Fenómenos naturales
Venezuela
Política ambiental
title_short Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres
title_full Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres
title_fullStr Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres
title_full_unstemmed Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres
title_sort Una experiencia en el diseño de una agenda nacional de investigación para la reducción del riesgo de desastres
dc.creator.none.fl_str_mv Liñayo, Alejandro
author Liñayo, Alejandro
author_facet Liñayo, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medio ambiente
Desastres naturales
Prevención de desastres
Fenómenos naturales
Venezuela
Política ambiental
topic Medio ambiente
Desastres naturales
Prevención de desastres
Fenómenos naturales
Venezuela
Política ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv En 1999 el gobierno de Venezuela creó un Ministerio de Ciencia y Tecnología –MCT, con el fin de promover mayores niveles de compromiso de los actores del sector científico tecnológico con el análisis y diseño de soluciones de los problemas más importantes del país. Coincidencialmente, en diciembre de aquel año Venezuela sufrió uno de los peores desastres socio-naturales del último siglo, cuando lluvias torrenciales al norte del país detonaron procesos hidrogeológicos que ocasionaron daños muy considerables. La coincidencia de ambas situaciones promovió que la reducción de desastres se convirtiera en uno de los programas bandera del MCT, y consecuentemente un Programa Nacional de Investigación Aplicada a la Reducción de Desastres comenzó a operar en el año 2000, con el diseño/implementación de una agenda de proyectos prioritarios de investigación requeridos para mejorar las capacidades nacionales de gestionar el riesgo de desastres. El diseño de aquella agenda fue resultado de un extenso proceso de negociación entre múltiples actores institucionales y académicos. Dicha iniciativa operó entre los años 2001 y 2007 constituyéndose en una experiencia pionera que demuestra la complejidad de los retos que deben ser enfrentados cuando nos esforzamos en abordar integralmente la problemática de los desastres, particularmente a nivel latinoamericano.
In 1999 the government of Venezuela decided to create a Ministry of Science and Technology -MCT to promote a deeper commitment of scientific and academic actors with the analysis and solution of the most important problems of the country. Coincidentally on December of the same year, Venezuela suffered one of its worst socionatural disasters in the recent history, when strong and long rainfalls detonated landsides and debris flows that left considerable damages. Both situations coincidence promoted that disaster risk reductions became one of the main action lines of the MCT, and consequently an Applied Research Program on Disaster Risk Reduction started to work in year 2000, including the design of a national agenda of priority projects demanded to improve national capacities for disaster risk reduction. The research agenda design was the result of an extensive process of negotiation between multiple public and academic actors from diverse areas. This initiative operated between years 2001 and 2007 and it has been recognized as a pioneer experience that shows the complexity of the challenges that must be faced when any effort to promote integral disaster risk reduction is promoted, particularly in Latin American countries.
Fil: Liñayo, Alejandro.
description En 1999 el gobierno de Venezuela creó un Ministerio de Ciencia y Tecnología –MCT, con el fin de promover mayores niveles de compromiso de los actores del sector científico tecnológico con el análisis y diseño de soluciones de los problemas más importantes del país. Coincidencialmente, en diciembre de aquel año Venezuela sufrió uno de los peores desastres socio-naturales del último siglo, cuando lluvias torrenciales al norte del país detonaron procesos hidrogeológicos que ocasionaron daños muy considerables. La coincidencia de ambas situaciones promovió que la reducción de desastres se convirtiera en uno de los programas bandera del MCT, y consecuentemente un Programa Nacional de Investigación Aplicada a la Reducción de Desastres comenzó a operar en el año 2000, con el diseño/implementación de una agenda de proyectos prioritarios de investigación requeridos para mejorar las capacidades nacionales de gestionar el riesgo de desastres. El diseño de aquella agenda fue resultado de un extenso proceso de negociación entre múltiples actores institucionales y académicos. Dicha iniciativa operó entre los años 2001 y 2007 constituyéndose en una experiencia pionera que demuestra la complejidad de los retos que deben ser enfrentados cuando nos esforzamos en abordar integralmente la problemática de los desastres, particularmente a nivel latinoamericano.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9120
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 20
http://bdigital.uncu.edu.ar/9027
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974850322268160
score 13.260194