Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica

Autores
González, Fernando Antonio Ignacio; London, Silvia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los desastres naturales generan profundas alteraciones socio-económicas en las comunidades afectadas. Una metodología consistente que permita cuantificar sus impactos es fundamental para la implementación de políticas de adaptación y mitigación. El objetivo de este trabajo es brindar una revisión sistemática de las metodologías existentes para cuantificar el impacto económico derivado de la ocurrencia de desastres naturales. Para ello, se recurre a una búsqueda por palabras claves en dos motores de búsqueda (Scopus y Science Direct). Los resultados sugieren la existencia de amplias diferencias entre propuestas metodológicas. La consideración del daño físico (efecto directo) es más frecuente que el impacto sobre los flujos productivos (efecto indirecto). La destrucción del ambiente natural (pérdida de servicios ecosistémicos) no suele ser incluida. En el contexto de cambio climático global, estos hallazgos resaltan la importancia de contar con una metodología consistente.
Natural disasters generate profound socio-economic changes in the affected communities. A consistent methodology that allows quantifying its impacts is essential for the implementation of adaptation and mitigation policies. The objective of this work is to provide a systematic review of existing methodologies to quantify the economic impact derived from the occurrence of natural disasters. To do this, a keyword search is used in two search engines (Scopus and Science Direct). The results suggest the existence of wide differences between methodological proposals. Consideration of physical damage (direct effect) is more frequent than the impact on productive flows (indirect effect). The destruction of the natural environment (loss of ecosystem services) is not usually included. In the context of global climate change, these findings highlight the importance of having a consistent methodology.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
DESASTRES NATURALES
IMPACTO ECONÓMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166772

id CONICETDig_18075b25669b1ea204950d43eb3671e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166772
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológicaNatural disasters and their impact: a methodological reviewGonzález, Fernando Antonio IgnacioLondon, SilviaDESASTRES NATURALESIMPACTO ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los desastres naturales generan profundas alteraciones socio-económicas en las comunidades afectadas. Una metodología consistente que permita cuantificar sus impactos es fundamental para la implementación de políticas de adaptación y mitigación. El objetivo de este trabajo es brindar una revisión sistemática de las metodologías existentes para cuantificar el impacto económico derivado de la ocurrencia de desastres naturales. Para ello, se recurre a una búsqueda por palabras claves en dos motores de búsqueda (Scopus y Science Direct). Los resultados sugieren la existencia de amplias diferencias entre propuestas metodológicas. La consideración del daño físico (efecto directo) es más frecuente que el impacto sobre los flujos productivos (efecto indirecto). La destrucción del ambiente natural (pérdida de servicios ecosistémicos) no suele ser incluida. En el contexto de cambio climático global, estos hallazgos resaltan la importancia de contar con una metodología consistente.Natural disasters generate profound socio-economic changes in the affected communities. A consistent methodology that allows quantifying its impacts is essential for the implementation of adaptation and mitigation policies. The objective of this work is to provide a systematic review of existing methodologies to quantify the economic impact derived from the occurrence of natural disasters. To do this, a keyword search is used in two search engines (Scopus and Science Direct). The results suggest the existence of wide differences between methodological proposals. Consideration of physical damage (direct effect) is more frequent than the impact on productive flows (indirect effect). The destruction of the natural environment (loss of ecosystem services) is not usually included. In the context of global climate change, these findings highlight the importance of having a consistent methodology.Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones2020-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166772González, Fernando Antonio Ignacio; London, Silvia; Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica; Universidad Nacional de Misiones; Vision de Futuro; 25; 1; 12-12-2020; 43-611668-8708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/446info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:20.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica
Natural disasters and their impact: a methodological review
title Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica
spellingShingle Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica
González, Fernando Antonio Ignacio
DESASTRES NATURALES
IMPACTO ECONÓMICO
title_short Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica
title_full Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica
title_fullStr Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica
title_full_unstemmed Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica
title_sort Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio
London, Silvia
author González, Fernando Antonio Ignacio
author_facet González, Fernando Antonio Ignacio
London, Silvia
author_role author
author2 London, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESASTRES NATURALES
IMPACTO ECONÓMICO
topic DESASTRES NATURALES
IMPACTO ECONÓMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los desastres naturales generan profundas alteraciones socio-económicas en las comunidades afectadas. Una metodología consistente que permita cuantificar sus impactos es fundamental para la implementación de políticas de adaptación y mitigación. El objetivo de este trabajo es brindar una revisión sistemática de las metodologías existentes para cuantificar el impacto económico derivado de la ocurrencia de desastres naturales. Para ello, se recurre a una búsqueda por palabras claves en dos motores de búsqueda (Scopus y Science Direct). Los resultados sugieren la existencia de amplias diferencias entre propuestas metodológicas. La consideración del daño físico (efecto directo) es más frecuente que el impacto sobre los flujos productivos (efecto indirecto). La destrucción del ambiente natural (pérdida de servicios ecosistémicos) no suele ser incluida. En el contexto de cambio climático global, estos hallazgos resaltan la importancia de contar con una metodología consistente.
Natural disasters generate profound socio-economic changes in the affected communities. A consistent methodology that allows quantifying its impacts is essential for the implementation of adaptation and mitigation policies. The objective of this work is to provide a systematic review of existing methodologies to quantify the economic impact derived from the occurrence of natural disasters. To do this, a keyword search is used in two search engines (Scopus and Science Direct). The results suggest the existence of wide differences between methodological proposals. Consideration of physical damage (direct effect) is more frequent than the impact on productive flows (indirect effect). The destruction of the natural environment (loss of ecosystem services) is not usually included. In the context of global climate change, these findings highlight the importance of having a consistent methodology.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Los desastres naturales generan profundas alteraciones socio-económicas en las comunidades afectadas. Una metodología consistente que permita cuantificar sus impactos es fundamental para la implementación de políticas de adaptación y mitigación. El objetivo de este trabajo es brindar una revisión sistemática de las metodologías existentes para cuantificar el impacto económico derivado de la ocurrencia de desastres naturales. Para ello, se recurre a una búsqueda por palabras claves en dos motores de búsqueda (Scopus y Science Direct). Los resultados sugieren la existencia de amplias diferencias entre propuestas metodológicas. La consideración del daño físico (efecto directo) es más frecuente que el impacto sobre los flujos productivos (efecto indirecto). La destrucción del ambiente natural (pérdida de servicios ecosistémicos) no suele ser incluida. En el contexto de cambio climático global, estos hallazgos resaltan la importancia de contar con una metodología consistente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166772
González, Fernando Antonio Ignacio; London, Silvia; Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica; Universidad Nacional de Misiones; Vision de Futuro; 25; 1; 12-12-2020; 43-61
1668-8708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166772
identifier_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio; London, Silvia; Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica; Universidad Nacional de Misiones; Vision de Futuro; 25; 1; 12-12-2020; 43-61
1668-8708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/446
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269851818655744
score 13.13397