Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física
- Autores
- Moyano, Ona Delfina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villegas, Analía
- Descripción
- La Calidad de vida laboral es un factor importante para las empresas, y un método para mantenerla en un nivel alto es aplicar un programa de actividad física para los empleados. El presente trabajo propone determinar cuál es la relación entre realizar actividad física dentro del lugar de trabajo durante la jornada laboral, y los niveles de ausentismo, estrés, la calidad de las comunicaciones y de las relaciones interpersonales. Mediante una investigación descriptiva de enfoque cuanti-cualitativo, se recolectó información sobre el tema. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta a trabajadores de YPF S.A., Price Waterhouse & Co y Movistar que realizan actividad física en el trabajo. Las mismas se realizaron en el mes de julio de 2020 en Mendoza contenían preguntas sobre cada una de las dimensiones mencionadas. Por otro lado, se realizaron encuestas a personas de interés para recabar información complementaria. Los resultados obtenidos indican que, en primer lugar, no influye si la empresa es grande o pequeña, pública o privada, tampoco si es productora o de servicios, si los miembros de la misma realizan una actividad física, sea esta re relajación o más enérgica, verán que su Calidad de Vida Laboral mejora. A demás se concluye que los trabajadores perciben esta mejora con distinta intensidad según la dimensión que se trate. La principal mejora que notan es en el nivel de estrés, seguido por las dimensiones comunicación y relaciones interpersonales, que están altamente relacionadas, y por último los trabajadores notan un cambio en el ausentismo, pero en una proporción más leve.
Fil: Moyano, Ona Delfina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Administración de empresas
Recursos humanos
Calidad de la vida laboral
Satisfacción en el trabajo
Relaciones interpersonales
Desarrollo de recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15666
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_7c421ba6706d60c9854625fc9c8db75a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15666 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física Moyano, Ona DelfinaAdministración de empresasRecursos humanosCalidad de la vida laboralSatisfacción en el trabajoRelaciones interpersonalesDesarrollo de recursos humanos La Calidad de vida laboral es un factor importante para las empresas, y un método para mantenerla en un nivel alto es aplicar un programa de actividad física para los empleados. El presente trabajo propone determinar cuál es la relación entre realizar actividad física dentro del lugar de trabajo durante la jornada laboral, y los niveles de ausentismo, estrés, la calidad de las comunicaciones y de las relaciones interpersonales. Mediante una investigación descriptiva de enfoque cuanti-cualitativo, se recolectó información sobre el tema. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta a trabajadores de YPF S.A., Price Waterhouse & Co y Movistar que realizan actividad física en el trabajo. Las mismas se realizaron en el mes de julio de 2020 en Mendoza contenían preguntas sobre cada una de las dimensiones mencionadas. Por otro lado, se realizaron encuestas a personas de interés para recabar información complementaria. Los resultados obtenidos indican que, en primer lugar, no influye si la empresa es grande o pequeña, pública o privada, tampoco si es productora o de servicios, si los miembros de la misma realizan una actividad física, sea esta re relajación o más enérgica, verán que su Calidad de Vida Laboral mejora. A demás se concluye que los trabajadores perciben esta mejora con distinta intensidad según la dimensión que se trate. La principal mejora que notan es en el nivel de estrés, seguido por las dimensiones comunicación y relaciones interpersonales, que están altamente relacionadas, y por último los trabajadores notan un cambio en el ausentismo, pero en una proporción más leve. Fil: Moyano, Ona Delfina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasVillegas, Analía2020-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15666spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15666Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:51.15Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física |
| title |
Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física |
| spellingShingle |
Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física Moyano, Ona Delfina Administración de empresas Recursos humanos Calidad de la vida laboral Satisfacción en el trabajo Relaciones interpersonales Desarrollo de recursos humanos |
| title_short |
Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física |
| title_full |
Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física |
| title_fullStr |
Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física |
| title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física |
| title_sort |
Mejoramiento de la calidad de vida laboral mediante la actividad física |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Ona Delfina |
| author |
Moyano, Ona Delfina |
| author_facet |
Moyano, Ona Delfina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villegas, Analía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Recursos humanos Calidad de la vida laboral Satisfacción en el trabajo Relaciones interpersonales Desarrollo de recursos humanos |
| topic |
Administración de empresas Recursos humanos Calidad de la vida laboral Satisfacción en el trabajo Relaciones interpersonales Desarrollo de recursos humanos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Calidad de vida laboral es un factor importante para las empresas, y un método para mantenerla en un nivel alto es aplicar un programa de actividad física para los empleados. El presente trabajo propone determinar cuál es la relación entre realizar actividad física dentro del lugar de trabajo durante la jornada laboral, y los niveles de ausentismo, estrés, la calidad de las comunicaciones y de las relaciones interpersonales. Mediante una investigación descriptiva de enfoque cuanti-cualitativo, se recolectó información sobre el tema. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta a trabajadores de YPF S.A., Price Waterhouse & Co y Movistar que realizan actividad física en el trabajo. Las mismas se realizaron en el mes de julio de 2020 en Mendoza contenían preguntas sobre cada una de las dimensiones mencionadas. Por otro lado, se realizaron encuestas a personas de interés para recabar información complementaria. Los resultados obtenidos indican que, en primer lugar, no influye si la empresa es grande o pequeña, pública o privada, tampoco si es productora o de servicios, si los miembros de la misma realizan una actividad física, sea esta re relajación o más enérgica, verán que su Calidad de Vida Laboral mejora. A demás se concluye que los trabajadores perciben esta mejora con distinta intensidad según la dimensión que se trate. La principal mejora que notan es en el nivel de estrés, seguido por las dimensiones comunicación y relaciones interpersonales, que están altamente relacionadas, y por último los trabajadores notan un cambio en el ausentismo, pero en una proporción más leve. Fil: Moyano, Ona Delfina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
| description |
La Calidad de vida laboral es un factor importante para las empresas, y un método para mantenerla en un nivel alto es aplicar un programa de actividad física para los empleados. El presente trabajo propone determinar cuál es la relación entre realizar actividad física dentro del lugar de trabajo durante la jornada laboral, y los niveles de ausentismo, estrés, la calidad de las comunicaciones y de las relaciones interpersonales. Mediante una investigación descriptiva de enfoque cuanti-cualitativo, se recolectó información sobre el tema. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta a trabajadores de YPF S.A., Price Waterhouse & Co y Movistar que realizan actividad física en el trabajo. Las mismas se realizaron en el mes de julio de 2020 en Mendoza contenían preguntas sobre cada una de las dimensiones mencionadas. Por otro lado, se realizaron encuestas a personas de interés para recabar información complementaria. Los resultados obtenidos indican que, en primer lugar, no influye si la empresa es grande o pequeña, pública o privada, tampoco si es productora o de servicios, si los miembros de la misma realizan una actividad física, sea esta re relajación o más enérgica, verán que su Calidad de Vida Laboral mejora. A demás se concluye que los trabajadores perciben esta mejora con distinta intensidad según la dimensión que se trate. La principal mejora que notan es en el nivel de estrés, seguido por las dimensiones comunicación y relaciones interpersonales, que están altamente relacionadas, y por último los trabajadores notan un cambio en el ausentismo, pero en una proporción más leve. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15666 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15666 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784171933958144 |
| score |
12.982451 |