Bioextensión : sembrando ciencia en la escuela

Autores
Cotabarren, Juliana; Hermet, Melisa; Fernández, Agustina; Salese, Lucía; Cimino, Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En Argentina existen al menos 16000 escuelas rurales, 1100 escuelas de frontera y aproximadamente 50000 escuelas en barrios de bajos recursos. Muchas de ellas presentan carencias o limitaciones en cuanto a la comunicación, al acceso y al suministro de gas y electricidad, sin olvidar las problemáticas edilicias, sanitarias y de nutrición con las que los alumnos y docentes tienen que convivir a diario. Las universidades, a través de sus actividades de extensión deben participar activamente en la profundización de la democracia, en defensa de la diversidad cultural y en la lucha contra la exclusión social, promoviendo diálogos entre el saber científico que produce la universidad y los saberes populares. En este sentido, nuestro desafío es trasladar nuestras experiencias y conocimientos, fomentando la implementación y difusión de herramientas educativas para docentes y alumnos, a través de procesos de formación continua, con el fin de facilitar y posibilitar progresos y avances en relación a la enseñanza de las ciencias en los colegios y la comunidad. "Bioextensión: sembrando ciencia en la escuela" es un proyecto educativo que propone el acercamiento de la Universidad a colegios secundarios del interior de la provincia de Buenos Aires (Argentina), principalmente en zonas rurales y de bajos recursos. A través de actividades de articulación, se plantea colaborar en el desarrollo y ejecución de experiencias prácticas, generando espacios creativos e inclusivos que cultiven la curiosidad y fomenten el interés de los alumnos por las ciencias, invitándolos a descubrir que poseen el potencial para ser futuros alumnos de las carreras científicas que ofrece la UNLP
Fil: Cotabarren, Juliana. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Hermet, Melisa. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Fernández, Agustina. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Salese, Lucía. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Cimino, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata.
Materia
Extensión universitaria
Desarrollo de la educación
investigación
Educación rural
Articulación educativa
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12880

id BDUNCU_7c204dc9b2029c16a793ba5f157edd25
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12880
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Bioextensión : sembrando ciencia en la escuelaCotabarren, JulianaHermet, MelisaFernández, AgustinaSalese, LucíaCimino, CeciliaExtensión universitariaDesarrollo de la educacióninvestigaciónEducación ruralArticulación educativaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)En Argentina existen al menos 16000 escuelas rurales, 1100 escuelas de frontera y aproximadamente 50000 escuelas en barrios de bajos recursos. Muchas de ellas presentan carencias o limitaciones en cuanto a la comunicación, al acceso y al suministro de gas y electricidad, sin olvidar las problemáticas edilicias, sanitarias y de nutrición con las que los alumnos y docentes tienen que convivir a diario. Las universidades, a través de sus actividades de extensión deben participar activamente en la profundización de la democracia, en defensa de la diversidad cultural y en la lucha contra la exclusión social, promoviendo diálogos entre el saber científico que produce la universidad y los saberes populares. En este sentido, nuestro desafío es trasladar nuestras experiencias y conocimientos, fomentando la implementación y difusión de herramientas educativas para docentes y alumnos, a través de procesos de formación continua, con el fin de facilitar y posibilitar progresos y avances en relación a la enseñanza de las ciencias en los colegios y la comunidad. "Bioextensión: sembrando ciencia en la escuela" es un proyecto educativo que propone el acercamiento de la Universidad a colegios secundarios del interior de la provincia de Buenos Aires (Argentina), principalmente en zonas rurales y de bajos recursos. A través de actividades de articulación, se plantea colaborar en el desarrollo y ejecución de experiencias prácticas, generando espacios creativos e inclusivos que cultiven la curiosidad y fomenten el interés de los alumnos por las ciencias, invitándolos a descubrir que poseen el potencial para ser futuros alumnos de las carreras científicas que ofrece la UNLP Fil: Cotabarren, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Hermet, Melisa. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Fernández, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Salese, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Fil: Cimino, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Obregón, W. DavidFait, María Elisa2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12880spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12880Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:45.163Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioextensión : sembrando ciencia en la escuela
title Bioextensión : sembrando ciencia en la escuela
spellingShingle Bioextensión : sembrando ciencia en la escuela
Cotabarren, Juliana
Extensión universitaria
Desarrollo de la educación
investigación
Educación rural
Articulación educativa
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_short Bioextensión : sembrando ciencia en la escuela
title_full Bioextensión : sembrando ciencia en la escuela
title_fullStr Bioextensión : sembrando ciencia en la escuela
title_full_unstemmed Bioextensión : sembrando ciencia en la escuela
title_sort Bioextensión : sembrando ciencia en la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Cotabarren, Juliana
Hermet, Melisa
Fernández, Agustina
Salese, Lucía
Cimino, Cecilia
author Cotabarren, Juliana
author_facet Cotabarren, Juliana
Hermet, Melisa
Fernández, Agustina
Salese, Lucía
Cimino, Cecilia
author_role author
author2 Hermet, Melisa
Fernández, Agustina
Salese, Lucía
Cimino, Cecilia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Obregón, W. David
Fait, María Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión universitaria
Desarrollo de la educación
investigación
Educación rural
Articulación educativa
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
topic Extensión universitaria
Desarrollo de la educación
investigación
Educación rural
Articulación educativa
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina existen al menos 16000 escuelas rurales, 1100 escuelas de frontera y aproximadamente 50000 escuelas en barrios de bajos recursos. Muchas de ellas presentan carencias o limitaciones en cuanto a la comunicación, al acceso y al suministro de gas y electricidad, sin olvidar las problemáticas edilicias, sanitarias y de nutrición con las que los alumnos y docentes tienen que convivir a diario. Las universidades, a través de sus actividades de extensión deben participar activamente en la profundización de la democracia, en defensa de la diversidad cultural y en la lucha contra la exclusión social, promoviendo diálogos entre el saber científico que produce la universidad y los saberes populares. En este sentido, nuestro desafío es trasladar nuestras experiencias y conocimientos, fomentando la implementación y difusión de herramientas educativas para docentes y alumnos, a través de procesos de formación continua, con el fin de facilitar y posibilitar progresos y avances en relación a la enseñanza de las ciencias en los colegios y la comunidad. "Bioextensión: sembrando ciencia en la escuela" es un proyecto educativo que propone el acercamiento de la Universidad a colegios secundarios del interior de la provincia de Buenos Aires (Argentina), principalmente en zonas rurales y de bajos recursos. A través de actividades de articulación, se plantea colaborar en el desarrollo y ejecución de experiencias prácticas, generando espacios creativos e inclusivos que cultiven la curiosidad y fomenten el interés de los alumnos por las ciencias, invitándolos a descubrir que poseen el potencial para ser futuros alumnos de las carreras científicas que ofrece la UNLP
Fil: Cotabarren, Juliana. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Hermet, Melisa. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Fernández, Agustina. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Salese, Lucía. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Cimino, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata.
description En Argentina existen al menos 16000 escuelas rurales, 1100 escuelas de frontera y aproximadamente 50000 escuelas en barrios de bajos recursos. Muchas de ellas presentan carencias o limitaciones en cuanto a la comunicación, al acceso y al suministro de gas y electricidad, sin olvidar las problemáticas edilicias, sanitarias y de nutrición con las que los alumnos y docentes tienen que convivir a diario. Las universidades, a través de sus actividades de extensión deben participar activamente en la profundización de la democracia, en defensa de la diversidad cultural y en la lucha contra la exclusión social, promoviendo diálogos entre el saber científico que produce la universidad y los saberes populares. En este sentido, nuestro desafío es trasladar nuestras experiencias y conocimientos, fomentando la implementación y difusión de herramientas educativas para docentes y alumnos, a través de procesos de formación continua, con el fin de facilitar y posibilitar progresos y avances en relación a la enseñanza de las ciencias en los colegios y la comunidad. "Bioextensión: sembrando ciencia en la escuela" es un proyecto educativo que propone el acercamiento de la Universidad a colegios secundarios del interior de la provincia de Buenos Aires (Argentina), principalmente en zonas rurales y de bajos recursos. A través de actividades de articulación, se plantea colaborar en el desarrollo y ejecución de experiencias prácticas, generando espacios creativos e inclusivos que cultiven la curiosidad y fomenten el interés de los alumnos por las ciencias, invitándolos a descubrir que poseen el potencial para ser futuros alumnos de las carreras científicas que ofrece la UNLP
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12880
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561447550976
score 12.623145