La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz
- Autores
- Zubiría de Martín, María Isabel Eugenia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nallim, Magdalena E.
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo general demostrar la importancia teórica que la cuestión de la naturaleza tenía para el quehacer de los poetas del siglo XVI en España y reconocerla en las Églogas de Garcilaso y los poemas mayores de San Juan de la Cruz. Los objetivos específicos son: -precisar el concepto de naturaleza (frente al de paisaje, jardín o huerto) y sus implicancias en la tradición de pensamiento occidental. -revisar la bibliografía crítica referida a una comprensión profunda de la naturaleza y que aporte luz a su configuración literaria. -distinguir en qué sentidos es posible reclamar una importancia teórica para la cuestión de la naturaleza en los poetas del siglo XVI español. -ubicar en la bibliografía crítica consultada categorías conceptuales referidas a la naturaleza, conocidas por Garcilaso y San Juan de la Cruz, que forman parte tanto de la tradición de pensamiento como de la tradición literaria occidental. -precisar de qué modos Garcilaso y San Juan de la Cruz sintetizan las opciones teóricas respecto de la configuración literaria de la naturaleza en su época. -analizar los poemas propuestos de los escritores a la luz de los conceptos de tradición y originalidad literarias. -destacar la originalidad de cada poeta para configurar la naturaleza frente a las tradiciones.
Fil: Zubiría de Martín, María Isabel Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
Literatura española
Autores españoles
Poesía lírica
Simbolismo en la literatura
Naturalismo
Garcilaso de la Vega, 1501-1536
Juan de la Cruz, Santo, 1542-1591
Siglo XVI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9962
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7c00983a0b94af336834944349225bba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9962 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz Zubiría de Martín, María Isabel EugeniaLiteratura españolaAutores españolesPoesía líricaSimbolismo en la literaturaNaturalismoGarcilaso de la Vega, 1501-1536Juan de la Cruz, Santo, 1542-1591Siglo XVIEste trabajo tiene como objetivo general demostrar la importancia teórica que la cuestión de la naturaleza tenía para el quehacer de los poetas del siglo XVI en España y reconocerla en las Églogas de Garcilaso y los poemas mayores de San Juan de la Cruz. Los objetivos específicos son: -precisar el concepto de naturaleza (frente al de paisaje, jardín o huerto) y sus implicancias en la tradición de pensamiento occidental. -revisar la bibliografía crítica referida a una comprensión profunda de la naturaleza y que aporte luz a su configuración literaria. -distinguir en qué sentidos es posible reclamar una importancia teórica para la cuestión de la naturaleza en los poetas del siglo XVI español. -ubicar en la bibliografía crítica consultada categorías conceptuales referidas a la naturaleza, conocidas por Garcilaso y San Juan de la Cruz, que forman parte tanto de la tradición de pensamiento como de la tradición literaria occidental. -precisar de qué modos Garcilaso y San Juan de la Cruz sintetizan las opciones teóricas respecto de la configuración literaria de la naturaleza en su época. -analizar los poemas propuestos de los escritores a la luz de los conceptos de tradición y originalidad literarias. -destacar la originalidad de cada poeta para configurar la naturaleza frente a las tradiciones.Fil: Zubiría de Martín, María Isabel Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Nallim, Magdalena E.2013-09-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9962Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:10.371Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz |
title |
La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz |
spellingShingle |
La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz Zubiría de Martín, María Isabel Eugenia Literatura española Autores españoles Poesía lírica Simbolismo en la literatura Naturalismo Garcilaso de la Vega, 1501-1536 Juan de la Cruz, Santo, 1542-1591 Siglo XVI |
title_short |
La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz |
title_full |
La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz |
title_fullStr |
La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz |
title_full_unstemmed |
La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz |
title_sort |
La configuración literaria de la naturaleza en las Églogas de Garcilaso de la Vega y en los Poemas Mayores de San Juan de la Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zubiría de Martín, María Isabel Eugenia |
author |
Zubiría de Martín, María Isabel Eugenia |
author_facet |
Zubiría de Martín, María Isabel Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nallim, Magdalena E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura española Autores españoles Poesía lírica Simbolismo en la literatura Naturalismo Garcilaso de la Vega, 1501-1536 Juan de la Cruz, Santo, 1542-1591 Siglo XVI |
topic |
Literatura española Autores españoles Poesía lírica Simbolismo en la literatura Naturalismo Garcilaso de la Vega, 1501-1536 Juan de la Cruz, Santo, 1542-1591 Siglo XVI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo general demostrar la importancia teórica que la cuestión de la naturaleza tenía para el quehacer de los poetas del siglo XVI en España y reconocerla en las Églogas de Garcilaso y los poemas mayores de San Juan de la Cruz. Los objetivos específicos son: -precisar el concepto de naturaleza (frente al de paisaje, jardín o huerto) y sus implicancias en la tradición de pensamiento occidental. -revisar la bibliografía crítica referida a una comprensión profunda de la naturaleza y que aporte luz a su configuración literaria. -distinguir en qué sentidos es posible reclamar una importancia teórica para la cuestión de la naturaleza en los poetas del siglo XVI español. -ubicar en la bibliografía crítica consultada categorías conceptuales referidas a la naturaleza, conocidas por Garcilaso y San Juan de la Cruz, que forman parte tanto de la tradición de pensamiento como de la tradición literaria occidental. -precisar de qué modos Garcilaso y San Juan de la Cruz sintetizan las opciones teóricas respecto de la configuración literaria de la naturaleza en su época. -analizar los poemas propuestos de los escritores a la luz de los conceptos de tradición y originalidad literarias. -destacar la originalidad de cada poeta para configurar la naturaleza frente a las tradiciones. Fil: Zubiría de Martín, María Isabel Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Este trabajo tiene como objetivo general demostrar la importancia teórica que la cuestión de la naturaleza tenía para el quehacer de los poetas del siglo XVI en España y reconocerla en las Églogas de Garcilaso y los poemas mayores de San Juan de la Cruz. Los objetivos específicos son: -precisar el concepto de naturaleza (frente al de paisaje, jardín o huerto) y sus implicancias en la tradición de pensamiento occidental. -revisar la bibliografía crítica referida a una comprensión profunda de la naturaleza y que aporte luz a su configuración literaria. -distinguir en qué sentidos es posible reclamar una importancia teórica para la cuestión de la naturaleza en los poetas del siglo XVI español. -ubicar en la bibliografía crítica consultada categorías conceptuales referidas a la naturaleza, conocidas por Garcilaso y San Juan de la Cruz, que forman parte tanto de la tradición de pensamiento como de la tradición literaria occidental. -precisar de qué modos Garcilaso y San Juan de la Cruz sintetizan las opciones teóricas respecto de la configuración literaria de la naturaleza en su época. -analizar los poemas propuestos de los escritores a la luz de los conceptos de tradición y originalidad literarias. -destacar la originalidad de cada poeta para configurar la naturaleza frente a las tradiciones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9962 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142683564736513 |
score |
12.712165 |