Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes

Autores
Sasson, Damián Julio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El poder de las imágenes sobre los seres humanos es muy antiguo, ya sea por ser objeto de veneración, amor, temor, repulsión, etc. La visión es una construcción cultural, la sensibilidad de los sujetos ante las mismas imágenes varia en diferentes sociedades y tiempos históricos. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes con el fin de hacer inteligible su propósito: consolidar, a través de las imágenes, la historia "oficial" que legitimara el nuevo orden imperante, la institución de la nación. Para llevar a cabo dicha tarea, es necesario realizar una crítica visual (Mitchel), desnaturalizar la visión y así evidenciar los diferentes usos históricos que se han hecho de la esta composición pictórica. Los Conquistadores del desierto es una obra muy significativa, ya que a es una imagen que (re)presenta un proyecto económico, político y social de la Argentina, propuesta por la generación del ´80, que perdura en el tiempo, se hace presente, en diferentes momentos históricos, en los que la composición pictórica es resignificada, reactualizada.
Fil: Sasson, Damián Julio . Universidad de Buenos Aires.
Materia
Sociología cultural
Historia de Argentina
Blanes, Juan Manuel. Los conquistadores del desierto.
Crítica e interpretación
Crítica visual
Generación del 80
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16889

id BDUNCU_796306ee2fc1215d0897c549dbd8be6f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16889
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes Sasson, Damián Julio Sociología culturalHistoria de ArgentinaBlanes, Juan Manuel. Los conquistadores del desierto.Crítica e interpretaciónCrítica visualGeneración del 80El poder de las imágenes sobre los seres humanos es muy antiguo, ya sea por ser objeto de veneración, amor, temor, repulsión, etc. La visión es una construcción cultural, la sensibilidad de los sujetos ante las mismas imágenes varia en diferentes sociedades y tiempos históricos. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes con el fin de hacer inteligible su propósito: consolidar, a través de las imágenes, la historia "oficial" que legitimara el nuevo orden imperante, la institución de la nación. Para llevar a cabo dicha tarea, es necesario realizar una crítica visual (Mitchel), desnaturalizar la visión y así evidenciar los diferentes usos históricos que se han hecho de la esta composición pictórica. Los Conquistadores del desierto es una obra muy significativa, ya que a es una imagen que (re)presenta un proyecto económico, político y social de la Argentina, propuesta por la generación del ´80, que perdura en el tiempo, se hace presente, en diferentes momentos históricos, en los que la composición pictórica es resignificada, reactualizada.Fil: Sasson, Damián Julio . Universidad de Buenos Aires. 2021-12-09documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16889spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16889Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.269Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes
title Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes
spellingShingle Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes
Sasson, Damián Julio
Sociología cultural
Historia de Argentina
Blanes, Juan Manuel. Los conquistadores del desierto.
Crítica e interpretación
Crítica visual
Generación del 80
title_short Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes
title_full Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes
title_fullStr Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes
title_full_unstemmed Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes
title_sort Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes
dc.creator.none.fl_str_mv Sasson, Damián Julio
author Sasson, Damián Julio
author_facet Sasson, Damián Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología cultural
Historia de Argentina
Blanes, Juan Manuel. Los conquistadores del desierto.
Crítica e interpretación
Crítica visual
Generación del 80
topic Sociología cultural
Historia de Argentina
Blanes, Juan Manuel. Los conquistadores del desierto.
Crítica e interpretación
Crítica visual
Generación del 80
dc.description.none.fl_txt_mv El poder de las imágenes sobre los seres humanos es muy antiguo, ya sea por ser objeto de veneración, amor, temor, repulsión, etc. La visión es una construcción cultural, la sensibilidad de los sujetos ante las mismas imágenes varia en diferentes sociedades y tiempos históricos. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes con el fin de hacer inteligible su propósito: consolidar, a través de las imágenes, la historia "oficial" que legitimara el nuevo orden imperante, la institución de la nación. Para llevar a cabo dicha tarea, es necesario realizar una crítica visual (Mitchel), desnaturalizar la visión y así evidenciar los diferentes usos históricos que se han hecho de la esta composición pictórica. Los Conquistadores del desierto es una obra muy significativa, ya que a es una imagen que (re)presenta un proyecto económico, político y social de la Argentina, propuesta por la generación del ´80, que perdura en el tiempo, se hace presente, en diferentes momentos históricos, en los que la composición pictórica es resignificada, reactualizada.
Fil: Sasson, Damián Julio . Universidad de Buenos Aires.
description El poder de las imágenes sobre los seres humanos es muy antiguo, ya sea por ser objeto de veneración, amor, temor, repulsión, etc. La visión es una construcción cultural, la sensibilidad de los sujetos ante las mismas imágenes varia en diferentes sociedades y tiempos históricos. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes con el fin de hacer inteligible su propósito: consolidar, a través de las imágenes, la historia "oficial" que legitimara el nuevo orden imperante, la institución de la nación. Para llevar a cabo dicha tarea, es necesario realizar una crítica visual (Mitchel), desnaturalizar la visión y así evidenciar los diferentes usos históricos que se han hecho de la esta composición pictórica. Los Conquistadores del desierto es una obra muy significativa, ya que a es una imagen que (re)presenta un proyecto económico, político y social de la Argentina, propuesta por la generación del ´80, que perdura en el tiempo, se hace presente, en diferentes momentos históricos, en los que la composición pictórica es resignificada, reactualizada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-09
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16889
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873177030656
score 13.070432