Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana
- Autores
- Marengo, Cecilia
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta evidencias preliminares con el propósito de aportar una visión del problema habitacional, introduciendo variables de análisis que den cuenta del proceso de expansión residencial suburbana de la ciudad de Córdoba, en el período 1983-2000.- Se realiza un análisis de dos casos contrapuestos, el de las nuevas urbanizaciones suburbanas cerradas y el de los programas de vivienda subsidiadas. El análisis de los dos casos contrapuestos posibilita arribar a algunas reflexiones: • el sector privado tiene mayor autonomía para la materialización de determinadas propuestas, probablemente asociadas a las mayores posibilidades de afrontar costos de urbanización, esto se refleja en la regulación urbanística vigente, flexibilizando aspectos y atendiendo a la necesidad de la gestión local de promover inversiones privadas en su territorio. • La regulación urbanística ha contribuido a promover la consolidación de determinadas áreas en los bordes de la ciudad y ha sido parcialmente capaz de controlar el desarrollo de estos procesos fuera de los límites permitidos.
This article is intended to give a vision of the housing problem, introducing analysis variables to account for the suburban residential expansion process of the city of Córdoba, in the period 1983-2000. It makes an analysis of two contrasting cases, the one about the new closed suburban urbanizations and the one about the subsidized housing programmes. Some of the reflections it arrives at refer to the private sector behaviour and its greater autonomy for certain proposals materialization. It concludes that urban regulation has contributed to promote certain areas consolidation near the city borders and it has partially been able to control these processes development out of the allowed limits, stimulating the private sector investment.
Fil: Marengo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba - Fuente
- Proyección, No. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3107 - Materia
-
Córdoba (Argentina)
Urbanización
Expansión urbana
Urbanizaciones cerradas
Urban expansion
Housing problem
Closed urbanizations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3112
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_774e9df7bc6a5037c567161c23e56dd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3112 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbanaHousing strategies in the urban borders : starting points to analyze suburban expansionMarengo, CeciliaCórdoba (Argentina)UrbanizaciónExpansión urbanaUrbanizaciones cerradasUrban expansionHousing problemClosed urbanizationsEste artículo presenta evidencias preliminares con el propósito de aportar una visión del problema habitacional, introduciendo variables de análisis que den cuenta del proceso de expansión residencial suburbana de la ciudad de Córdoba, en el período 1983-2000.- Se realiza un análisis de dos casos contrapuestos, el de las nuevas urbanizaciones suburbanas cerradas y el de los programas de vivienda subsidiadas. El análisis de los dos casos contrapuestos posibilita arribar a algunas reflexiones: • el sector privado tiene mayor autonomía para la materialización de determinadas propuestas, probablemente asociadas a las mayores posibilidades de afrontar costos de urbanización, esto se refleja en la regulación urbanística vigente, flexibilizando aspectos y atendiendo a la necesidad de la gestión local de promover inversiones privadas en su territorio. • La regulación urbanística ha contribuido a promover la consolidación de determinadas áreas en los bordes de la ciudad y ha sido parcialmente capaz de controlar el desarrollo de estos procesos fuera de los límites permitidos.This article is intended to give a vision of the housing problem, introducing analysis variables to account for the suburban residential expansion process of the city of Córdoba, in the period 1983-2000. It makes an analysis of two contrasting cases, the one about the new closed suburban urbanizations and the one about the subsidized housing programmes. Some of the reflections it arrives at refer to the private sector behaviour and its greater autonomy for certain proposals materialization. It concludes that urban regulation has contributed to promote certain areas consolidation near the city borders and it has partially been able to control these processes development out of the allowed limits, stimulating the private sector investment.Fil: Marengo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2003-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3112Proyección, No. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3107reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3112Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:20.694Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana Housing strategies in the urban borders : starting points to analyze suburban expansion |
title |
Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana |
spellingShingle |
Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana Marengo, Cecilia Córdoba (Argentina) Urbanización Expansión urbana Urbanizaciones cerradas Urban expansion Housing problem Closed urbanizations |
title_short |
Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana |
title_full |
Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana |
title_fullStr |
Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana |
title_full_unstemmed |
Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana |
title_sort |
Estrategias habitacionales en los bordes urbanos : puntos de partida para analizar la expansión suburbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo, Cecilia |
author |
Marengo, Cecilia |
author_facet |
Marengo, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba (Argentina) Urbanización Expansión urbana Urbanizaciones cerradas Urban expansion Housing problem Closed urbanizations |
topic |
Córdoba (Argentina) Urbanización Expansión urbana Urbanizaciones cerradas Urban expansion Housing problem Closed urbanizations |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta evidencias preliminares con el propósito de aportar una visión del problema habitacional, introduciendo variables de análisis que den cuenta del proceso de expansión residencial suburbana de la ciudad de Córdoba, en el período 1983-2000.- Se realiza un análisis de dos casos contrapuestos, el de las nuevas urbanizaciones suburbanas cerradas y el de los programas de vivienda subsidiadas. El análisis de los dos casos contrapuestos posibilita arribar a algunas reflexiones: • el sector privado tiene mayor autonomía para la materialización de determinadas propuestas, probablemente asociadas a las mayores posibilidades de afrontar costos de urbanización, esto se refleja en la regulación urbanística vigente, flexibilizando aspectos y atendiendo a la necesidad de la gestión local de promover inversiones privadas en su territorio. • La regulación urbanística ha contribuido a promover la consolidación de determinadas áreas en los bordes de la ciudad y ha sido parcialmente capaz de controlar el desarrollo de estos procesos fuera de los límites permitidos. This article is intended to give a vision of the housing problem, introducing analysis variables to account for the suburban residential expansion process of the city of Córdoba, in the period 1983-2000. It makes an analysis of two contrasting cases, the one about the new closed suburban urbanizations and the one about the subsidized housing programmes. Some of the reflections it arrives at refer to the private sector behaviour and its greater autonomy for certain proposals materialization. It concludes that urban regulation has contributed to promote certain areas consolidation near the city borders and it has partially been able to control these processes development out of the allowed limits, stimulating the private sector investment. Fil: Marengo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba |
description |
Este artículo presenta evidencias preliminares con el propósito de aportar una visión del problema habitacional, introduciendo variables de análisis que den cuenta del proceso de expansión residencial suburbana de la ciudad de Córdoba, en el período 1983-2000.- Se realiza un análisis de dos casos contrapuestos, el de las nuevas urbanizaciones suburbanas cerradas y el de los programas de vivienda subsidiadas. El análisis de los dos casos contrapuestos posibilita arribar a algunas reflexiones: • el sector privado tiene mayor autonomía para la materialización de determinadas propuestas, probablemente asociadas a las mayores posibilidades de afrontar costos de urbanización, esto se refleja en la regulación urbanística vigente, flexibilizando aspectos y atendiendo a la necesidad de la gestión local de promover inversiones privadas en su territorio. • La regulación urbanística ha contribuido a promover la consolidación de determinadas áreas en los bordes de la ciudad y ha sido parcialmente capaz de controlar el desarrollo de estos procesos fuera de los límites permitidos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-03-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3112 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/3107 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974815794757632 |
score |
12.954798 |