Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as
- Autores
- Rocha Méndez, Juan Andrés; Rojas, Cristina Susana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- El personal de enfermería que cuenta con un turno fijo, al momento de cambiarlo se encuentra con inconvenientes que deberá enfrentar durante el proceso de rotación. Estos pueden ser de carácter personal (familia, salud), ambientales (comunicación y relaciones con nuevo equipo de trabajo), y económico (laboral). Esto provoca un desequilibrio cotidiano en cada enfermero/a, que afecta de manera directa su vida y trabajo, involucrando emociones y las relaciones interpersonales. Asimismo influye de manera indirecta en la atención de los pacientes. Dicha rotación horaria, lleva a un estrés propio de la actividad que se agudiza teniendo en cuenta las condiciones de trabajo de enfermería, baja remuneración que obliga frecuentemente a tener más de un trabajo, turnos nocturnos, causando el descuido de su vida privada. El objetivo primordial de este trabajo de investigación es determinar el grado de afectación sobre la salud y vida socio-económico-familiar que provoca la rotación de turnos de trabajo de los enfermeros del SIP 3 del Hospital Pediátrico Humberto Notti, Mendoza, en el año 2012.
Fil: Rocha Méndez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rojas, Cristina Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Trabajo por turnos
Personal de enfermería
Rotación en el trabajo
Relaciones interpersonales
Relaciones familiares
Rendimiento laboral
Factores de riesgo
Estrés laboral
Salud laboral
Equilibrio entre vida personal y laboral
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9869
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_766c41c4b6b04dde6bfee3ab2f76298d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9869 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as Rocha Méndez, Juan AndrésRojas, Cristina SusanaTrabajo por turnosPersonal de enfermeríaRotación en el trabajoRelaciones interpersonalesRelaciones familiaresRendimiento laboralFactores de riesgoEstrés laboralSalud laboralEquilibrio entre vida personal y laboral Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)El personal de enfermería que cuenta con un turno fijo, al momento de cambiarlo se encuentra con inconvenientes que deberá enfrentar durante el proceso de rotación. Estos pueden ser de carácter personal (familia, salud), ambientales (comunicación y relaciones con nuevo equipo de trabajo), y económico (laboral). Esto provoca un desequilibrio cotidiano en cada enfermero/a, que afecta de manera directa su vida y trabajo, involucrando emociones y las relaciones interpersonales. Asimismo influye de manera indirecta en la atención de los pacientes. Dicha rotación horaria, lleva a un estrés propio de la actividad que se agudiza teniendo en cuenta las condiciones de trabajo de enfermería, baja remuneración que obliga frecuentemente a tener más de un trabajo, turnos nocturnos, causando el descuido de su vida privada. El objetivo primordial de este trabajo de investigación es determinar el grado de afectación sobre la salud y vida socio-económico-familiar que provoca la rotación de turnos de trabajo de los enfermeros del SIP 3 del Hospital Pediátrico Humberto Notti, Mendoza, en el año 2012.Fil: Rocha Méndez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rojas, Cristina Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9869spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9869Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:09.352Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as |
title |
Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as |
spellingShingle |
Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as Rocha Méndez, Juan Andrés Trabajo por turnos Personal de enfermería Rotación en el trabajo Relaciones interpersonales Relaciones familiares Rendimiento laboral Factores de riesgo Estrés laboral Salud laboral Equilibrio entre vida personal y laboral Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as |
title_full |
Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as |
title_fullStr |
Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as |
title_full_unstemmed |
Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as |
title_sort |
Cómo afecta la rotación de turnos en la vida social-económica-familiar de los enfermeros/as |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocha Méndez, Juan Andrés Rojas, Cristina Susana |
author |
Rocha Méndez, Juan Andrés |
author_facet |
Rocha Méndez, Juan Andrés Rojas, Cristina Susana |
author_role |
author |
author2 |
Rojas, Cristina Susana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo por turnos Personal de enfermería Rotación en el trabajo Relaciones interpersonales Relaciones familiares Rendimiento laboral Factores de riesgo Estrés laboral Salud laboral Equilibrio entre vida personal y laboral Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
topic |
Trabajo por turnos Personal de enfermería Rotación en el trabajo Relaciones interpersonales Relaciones familiares Rendimiento laboral Factores de riesgo Estrés laboral Salud laboral Equilibrio entre vida personal y laboral Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El personal de enfermería que cuenta con un turno fijo, al momento de cambiarlo se encuentra con inconvenientes que deberá enfrentar durante el proceso de rotación. Estos pueden ser de carácter personal (familia, salud), ambientales (comunicación y relaciones con nuevo equipo de trabajo), y económico (laboral). Esto provoca un desequilibrio cotidiano en cada enfermero/a, que afecta de manera directa su vida y trabajo, involucrando emociones y las relaciones interpersonales. Asimismo influye de manera indirecta en la atención de los pacientes. Dicha rotación horaria, lleva a un estrés propio de la actividad que se agudiza teniendo en cuenta las condiciones de trabajo de enfermería, baja remuneración que obliga frecuentemente a tener más de un trabajo, turnos nocturnos, causando el descuido de su vida privada. El objetivo primordial de este trabajo de investigación es determinar el grado de afectación sobre la salud y vida socio-económico-familiar que provoca la rotación de turnos de trabajo de los enfermeros del SIP 3 del Hospital Pediátrico Humberto Notti, Mendoza, en el año 2012. Fil: Rocha Méndez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rojas, Cristina Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El personal de enfermería que cuenta con un turno fijo, al momento de cambiarlo se encuentra con inconvenientes que deberá enfrentar durante el proceso de rotación. Estos pueden ser de carácter personal (familia, salud), ambientales (comunicación y relaciones con nuevo equipo de trabajo), y económico (laboral). Esto provoca un desequilibrio cotidiano en cada enfermero/a, que afecta de manera directa su vida y trabajo, involucrando emociones y las relaciones interpersonales. Asimismo influye de manera indirecta en la atención de los pacientes. Dicha rotación horaria, lleva a un estrés propio de la actividad que se agudiza teniendo en cuenta las condiciones de trabajo de enfermería, baja remuneración que obliga frecuentemente a tener más de un trabajo, turnos nocturnos, causando el descuido de su vida privada. El objetivo primordial de este trabajo de investigación es determinar el grado de afectación sobre la salud y vida socio-económico-familiar que provoca la rotación de turnos de trabajo de los enfermeros del SIP 3 del Hospital Pediátrico Humberto Notti, Mendoza, en el año 2012. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9869 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9869 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142683104411648 |
score |
12.712165 |