Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Venero, Felipe
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde que fue abierto el Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la información producida por los servicios ha sido un insumo clave para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo XX. La propuesta de este trabajo es analizar una serie de legajos ubicados en la Mesa B del archivo, correspondiente al seguimiento que los servicios realizaban sobre los trabajadores y sus organizaciones, realizados durante los primeros años de la última dictadura militar. La utilización del material del archivo ha tenido un carácter instrumental: para la reconstrucción de los hechos (ante la falta de otro tipo de documentos) a partir del relevamiento realizado por los servicios, o para acceder a la documentación que la central conservó en su archivo (como volantes, plataformas electorales, etc.). Se ha reflexionado poco en relación a los modos en que dicha información puede ser utilizada para el estudio de los trabajadores. Ante esta situación el objetivo de este trabajo es realizar un mapeo de los legajos que permitan comprender el modo en que el servicio realizó sus tareas de inteligencia (que tipo de información recolectaron, que valoraciones realizaban sobre los hechos, etc.). En segundo lugar, nos proponemos analizar el modo en que dicha información puede ser utilizada para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la dictadura.
Fil: Venero, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Materia
-
Buenos Aires (Argentina)
Desaparición de personas
Persecución
Servicios de inteligencia
Dictadura
Violaciones de derechos humanos
Trabajadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8324
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_759c3d45a693c3dd891b822f791ea978 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8324 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires Venero, FelipeBuenos Aires (Argentina)Desaparición de personasPersecuciónServicios de inteligenciaDictaduraViolaciones de derechos humanosTrabajadoresDesde que fue abierto el Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la información producida por los servicios ha sido un insumo clave para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo XX. La propuesta de este trabajo es analizar una serie de legajos ubicados en la Mesa B del archivo, correspondiente al seguimiento que los servicios realizaban sobre los trabajadores y sus organizaciones, realizados durante los primeros años de la última dictadura militar. La utilización del material del archivo ha tenido un carácter instrumental: para la reconstrucción de los hechos (ante la falta de otro tipo de documentos) a partir del relevamiento realizado por los servicios, o para acceder a la documentación que la central conservó en su archivo (como volantes, plataformas electorales, etc.). Se ha reflexionado poco en relación a los modos en que dicha información puede ser utilizada para el estudio de los trabajadores. Ante esta situación el objetivo de este trabajo es realizar un mapeo de los legajos que permitan comprender el modo en que el servicio realizó sus tareas de inteligencia (que tipo de información recolectaron, que valoraciones realizaban sobre los hechos, etc.). En segundo lugar, nos proponemos analizar el modo en que dicha información puede ser utilizada para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la dictadura.Fil: Venero, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2016-03-11documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8324spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8324Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:58.482Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires Venero, Felipe Buenos Aires (Argentina) Desaparición de personas Persecución Servicios de inteligencia Dictadura Violaciones de derechos humanos Trabajadores |
title_short |
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venero, Felipe |
author |
Venero, Felipe |
author_facet |
Venero, Felipe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) Desaparición de personas Persecución Servicios de inteligencia Dictadura Violaciones de derechos humanos Trabajadores |
topic |
Buenos Aires (Argentina) Desaparición de personas Persecución Servicios de inteligencia Dictadura Violaciones de derechos humanos Trabajadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde que fue abierto el Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la información producida por los servicios ha sido un insumo clave para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo XX. La propuesta de este trabajo es analizar una serie de legajos ubicados en la Mesa B del archivo, correspondiente al seguimiento que los servicios realizaban sobre los trabajadores y sus organizaciones, realizados durante los primeros años de la última dictadura militar. La utilización del material del archivo ha tenido un carácter instrumental: para la reconstrucción de los hechos (ante la falta de otro tipo de documentos) a partir del relevamiento realizado por los servicios, o para acceder a la documentación que la central conservó en su archivo (como volantes, plataformas electorales, etc.). Se ha reflexionado poco en relación a los modos en que dicha información puede ser utilizada para el estudio de los trabajadores. Ante esta situación el objetivo de este trabajo es realizar un mapeo de los legajos que permitan comprender el modo en que el servicio realizó sus tareas de inteligencia (que tipo de información recolectaron, que valoraciones realizaban sobre los hechos, etc.). En segundo lugar, nos proponemos analizar el modo en que dicha información puede ser utilizada para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la dictadura. Fil: Venero, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
description |
Desde que fue abierto el Archivo de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la información producida por los servicios ha sido un insumo clave para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo XX. La propuesta de este trabajo es analizar una serie de legajos ubicados en la Mesa B del archivo, correspondiente al seguimiento que los servicios realizaban sobre los trabajadores y sus organizaciones, realizados durante los primeros años de la última dictadura militar. La utilización del material del archivo ha tenido un carácter instrumental: para la reconstrucción de los hechos (ante la falta de otro tipo de documentos) a partir del relevamiento realizado por los servicios, o para acceder a la documentación que la central conservó en su archivo (como volantes, plataformas electorales, etc.). Se ha reflexionado poco en relación a los modos en que dicha información puede ser utilizada para el estudio de los trabajadores. Ante esta situación el objetivo de este trabajo es realizar un mapeo de los legajos que permitan comprender el modo en que el servicio realizó sus tareas de inteligencia (que tipo de información recolectaron, que valoraciones realizaban sobre los hechos, etc.). En segundo lugar, nos proponemos analizar el modo en que dicha información puede ser utilizada para la reconstrucción de la historia de los trabajadores durante la dictadura. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8324 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8324 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974847449169920 |
score |
13.070432 |