Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido
- Autores
- Montoro del Balso, Mariana Leonor; Morón, Silvina Antonela; Silva, Yésica Yamila
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos - Descripción
- Esta investigación pretende determinar los conocimientos que adquieren las puérperas primigestas sobre los cuidados de su bebé, descubrir el grado de comprensión materna de la educación inculcada por parte de enfermería (puericultura), e investigar si esta contribuye a evitar hospitalizaciones por complicaciones prevenibles en el Servicio de Neonatología del Hospital Carlos F. Saporiti, en el departamento de Rivadavia, Mendoza, en el mes de octubre de 2015. El mismo se enfoca hacia la importancia de la puericultura realizada por el personal de enfermería en las primeras 48Hs de vida del niño, que se corresponde con la estadía del binomio Madre – Recién Nacido en internación conjunta. Estudio con diseño de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo y de corte Transversal. La Muestra fueron 30 pacientes primigestas de 18 a 25 años de edad, de dicho servicio de salud a las que se les realizó una encuesta con preguntas cerradas y abiertas.
Fil: Montoro del Balso, Mariana Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Morón, Silvina Antonela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Silva, Yésica Yamila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Enfermería pediátrica
Enfermería neonatal
Recién nacido
Relaciones madre-hijo
Cuidado del lactante
Cuidado del niño
Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina)
Rol de la enfermera
Puericultura
Educación del paciente como asunto
Educación en salud
Promoción de la salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8524
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_73f9e7262a0abbb161369185fc552f23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8524 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido Montoro del Balso, Mariana LeonorMorón, Silvina AntonelaSilva, Yésica YamilaEnfermería pediátricaEnfermería neonatalRecién nacidoRelaciones madre-hijoCuidado del lactanteCuidado del niñoHospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina)Rol de la enfermeraPuericulturaEducación del paciente como asuntoEducación en saludPromoción de la saludEsta investigación pretende determinar los conocimientos que adquieren las puérperas primigestas sobre los cuidados de su bebé, descubrir el grado de comprensión materna de la educación inculcada por parte de enfermería (puericultura), e investigar si esta contribuye a evitar hospitalizaciones por complicaciones prevenibles en el Servicio de Neonatología del Hospital Carlos F. Saporiti, en el departamento de Rivadavia, Mendoza, en el mes de octubre de 2015. El mismo se enfoca hacia la importancia de la puericultura realizada por el personal de enfermería en las primeras 48Hs de vida del niño, que se corresponde con la estadía del binomio Madre – Recién Nacido en internación conjunta. Estudio con diseño de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo y de corte Transversal. La Muestra fueron 30 pacientes primigestas de 18 a 25 años de edad, de dicho servicio de salud a las que se les realizó una encuesta con preguntas cerradas y abiertas.Fil: Montoro del Balso, Mariana Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Morón, Silvina Antonela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Silva, Yésica Yamila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María ElenaGiai, Marcos2015-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8524spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:57Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8524Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:58.476Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido |
title |
Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido |
spellingShingle |
Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido Montoro del Balso, Mariana Leonor Enfermería pediátrica Enfermería neonatal Recién nacido Relaciones madre-hijo Cuidado del lactante Cuidado del niño Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina) Rol de la enfermera Puericultura Educación del paciente como asunto Educación en salud Promoción de la salud |
title_short |
Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido |
title_full |
Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido |
title_fullStr |
Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido |
title_full_unstemmed |
Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido |
title_sort |
Importancia de la comprensión de la puérpera primigesta sobre la educación de enfermería de los cuidados del recién nacido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montoro del Balso, Mariana Leonor Morón, Silvina Antonela Silva, Yésica Yamila |
author |
Montoro del Balso, Mariana Leonor |
author_facet |
Montoro del Balso, Mariana Leonor Morón, Silvina Antonela Silva, Yésica Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Morón, Silvina Antonela Silva, Yésica Yamila |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Fernández, María Elena Giai, Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería pediátrica Enfermería neonatal Recién nacido Relaciones madre-hijo Cuidado del lactante Cuidado del niño Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina) Rol de la enfermera Puericultura Educación del paciente como asunto Educación en salud Promoción de la salud |
topic |
Enfermería pediátrica Enfermería neonatal Recién nacido Relaciones madre-hijo Cuidado del lactante Cuidado del niño Hospital Carlos Saporiti (Rivadavia, Mendoza, Argentina) Rol de la enfermera Puericultura Educación del paciente como asunto Educación en salud Promoción de la salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación pretende determinar los conocimientos que adquieren las puérperas primigestas sobre los cuidados de su bebé, descubrir el grado de comprensión materna de la educación inculcada por parte de enfermería (puericultura), e investigar si esta contribuye a evitar hospitalizaciones por complicaciones prevenibles en el Servicio de Neonatología del Hospital Carlos F. Saporiti, en el departamento de Rivadavia, Mendoza, en el mes de octubre de 2015. El mismo se enfoca hacia la importancia de la puericultura realizada por el personal de enfermería en las primeras 48Hs de vida del niño, que se corresponde con la estadía del binomio Madre – Recién Nacido en internación conjunta. Estudio con diseño de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo y de corte Transversal. La Muestra fueron 30 pacientes primigestas de 18 a 25 años de edad, de dicho servicio de salud a las que se les realizó una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Fil: Montoro del Balso, Mariana Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Morón, Silvina Antonela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Silva, Yésica Yamila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Esta investigación pretende determinar los conocimientos que adquieren las puérperas primigestas sobre los cuidados de su bebé, descubrir el grado de comprensión materna de la educación inculcada por parte de enfermería (puericultura), e investigar si esta contribuye a evitar hospitalizaciones por complicaciones prevenibles en el Servicio de Neonatología del Hospital Carlos F. Saporiti, en el departamento de Rivadavia, Mendoza, en el mes de octubre de 2015. El mismo se enfoca hacia la importancia de la puericultura realizada por el personal de enfermería en las primeras 48Hs de vida del niño, que se corresponde con la estadía del binomio Madre – Recién Nacido en internación conjunta. Estudio con diseño de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo y de corte Transversal. La Muestra fueron 30 pacientes primigestas de 18 a 25 años de edad, de dicho servicio de salud a las que se les realizó una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8524 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8524 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142678491725824 |
score |
12.712165 |