Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantación

Autores
Perez, S. A
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La crisis energética y el uso de combustibles fósiles, obliga a que Argentina incremente el uso de fuentes renovables que disminuyan la emisión de gases efecto invernadero. Siendo el agua un recurso escaso en Cuyo, se debe mejorar la relación entre el agua utilizada y el producido en forestales, con respecto a lámina de agua y sistema de riego aplicado. En cultivo de álamo en alta densidad de plantación se aplicaron 3 dosis de agua en riego por superficie y por goteo y se observó que la biomasa cosechada luego de 2 años de cultivo, fue inferior a la obtenida en otros ensayos debido a una subestimación del Kc aplicado. Además no existen diferencias significativas al aplicar riego por goteo o por superficie, debido a la mayor eficiencia aportada por los sistemas presurizados y que láminas incrementales de agua se traducen en mayor producción, aunque la relación entre t de materia seca producida por mm de agua aplicada resultó ser mayor en aquellos tratamientos más restrictivos.
The energy crisis and the use of fossil fuels, forces Argentina to increase the use of renewable sources that reduce the emission of greenhouse gases. Since water is a scarce resource in Cuyo, it is necessary to improve the relationship between water used and that produced in forestry, with respect to water doses and irrigation system applied. In cultivation of poplar in high density of plantation to which 3 doses of irrigation water were applied per surface and by dripping, it was observed that the biomass harvested after 2 years of cultivation, was inferior to that obtained in other trials due to a underestimation of applied Kc. In addition, there are no significant differences in the application of drip or surface irrigation due to the higher efficiency provided by pressurized systems and that incremental water doses translate into higher production, although the ratio of dry matter produced per mm of water applied was found to be higher in those more restrictive treatments.
Fil: Perez, S. A. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Método de riego
Árboles
Plantación forestal
Álamo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9745

id BDUNCU_73e25f7b8160246e9c9491fd450ca469
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9745
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantaciónPerez, S. AMétodo de riegoÁrbolesPlantación forestalÁlamoLa crisis energética y el uso de combustibles fósiles, obliga a que Argentina incremente el uso de fuentes renovables que disminuyan la emisión de gases efecto invernadero. Siendo el agua un recurso escaso en Cuyo, se debe mejorar la relación entre el agua utilizada y el producido en forestales, con respecto a lámina de agua y sistema de riego aplicado. En cultivo de álamo en alta densidad de plantación se aplicaron 3 dosis de agua en riego por superficie y por goteo y se observó que la biomasa cosechada luego de 2 años de cultivo, fue inferior a la obtenida en otros ensayos debido a una subestimación del Kc aplicado. Además no existen diferencias significativas al aplicar riego por goteo o por superficie, debido a la mayor eficiencia aportada por los sistemas presurizados y que láminas incrementales de agua se traducen en mayor producción, aunque la relación entre t de materia seca producida por mm de agua aplicada resultó ser mayor en aquellos tratamientos más restrictivos.The energy crisis and the use of fossil fuels, forces Argentina to increase the use of renewable sources that reduce the emission of greenhouse gases. Since water is a scarce resource in Cuyo, it is necessary to improve the relationship between water used and that produced in forestry, with respect to water doses and irrigation system applied. In cultivation of poplar in high density of plantation to which 3 doses of irrigation water were applied per surface and by dripping, it was observed that the biomass harvested after 2 years of cultivation, was inferior to that obtained in other trials due to a underestimation of applied Kc. In addition, there are no significant differences in the application of drip or surface irrigation due to the higher efficiency provided by pressurized systems and that incremental water doses translate into higher production, although the ratio of dry matter produced per mm of water applied was found to be higher in those more restrictive treatments.Fil: Perez, S. A. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. 2017-10-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9745Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:12.611Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantación
title Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantación
spellingShingle Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantación
Perez, S. A
Método de riego
Árboles
Plantación forestal
Álamo
title_short Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantación
title_full Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantación
title_fullStr Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantación
title_full_unstemmed Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantación
title_sort Aplicación de distintas dosis y métodos de riego en cultivo de Álamo : "Conti 12" en alta densidad de plantación
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, S. A
author Perez, S. A
author_facet Perez, S. A
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Método de riego
Árboles
Plantación forestal
Álamo
topic Método de riego
Árboles
Plantación forestal
Álamo
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis energética y el uso de combustibles fósiles, obliga a que Argentina incremente el uso de fuentes renovables que disminuyan la emisión de gases efecto invernadero. Siendo el agua un recurso escaso en Cuyo, se debe mejorar la relación entre el agua utilizada y el producido en forestales, con respecto a lámina de agua y sistema de riego aplicado. En cultivo de álamo en alta densidad de plantación se aplicaron 3 dosis de agua en riego por superficie y por goteo y se observó que la biomasa cosechada luego de 2 años de cultivo, fue inferior a la obtenida en otros ensayos debido a una subestimación del Kc aplicado. Además no existen diferencias significativas al aplicar riego por goteo o por superficie, debido a la mayor eficiencia aportada por los sistemas presurizados y que láminas incrementales de agua se traducen en mayor producción, aunque la relación entre t de materia seca producida por mm de agua aplicada resultó ser mayor en aquellos tratamientos más restrictivos.
The energy crisis and the use of fossil fuels, forces Argentina to increase the use of renewable sources that reduce the emission of greenhouse gases. Since water is a scarce resource in Cuyo, it is necessary to improve the relationship between water used and that produced in forestry, with respect to water doses and irrigation system applied. In cultivation of poplar in high density of plantation to which 3 doses of irrigation water were applied per surface and by dripping, it was observed that the biomass harvested after 2 years of cultivation, was inferior to that obtained in other trials due to a underestimation of applied Kc. In addition, there are no significant differences in the application of drip or surface irrigation due to the higher efficiency provided by pressurized systems and that incremental water doses translate into higher production, although the ratio of dry matter produced per mm of water applied was found to be higher in those more restrictive treatments.
Fil: Perez, S. A. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description La crisis energética y el uso de combustibles fósiles, obliga a que Argentina incremente el uso de fuentes renovables que disminuyan la emisión de gases efecto invernadero. Siendo el agua un recurso escaso en Cuyo, se debe mejorar la relación entre el agua utilizada y el producido en forestales, con respecto a lámina de agua y sistema de riego aplicado. En cultivo de álamo en alta densidad de plantación se aplicaron 3 dosis de agua en riego por superficie y por goteo y se observó que la biomasa cosechada luego de 2 años de cultivo, fue inferior a la obtenida en otros ensayos debido a una subestimación del Kc aplicado. Además no existen diferencias significativas al aplicar riego por goteo o por superficie, debido a la mayor eficiencia aportada por los sistemas presurizados y que láminas incrementales de agua se traducen en mayor producción, aunque la relación entre t de materia seca producida por mm de agua aplicada resultó ser mayor en aquellos tratamientos más restrictivos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-13
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9745
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784153266159616
score 12.982451