Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi
- Autores
- Di Nasso, María del Carmen Patricia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Síndrome de Prader Willi es una enfermedad presente al nacer que fue descrita en 1956 por los doctores suizos Prader, Labarth y Willi, que involucra obesidad, disminución del tono muscular, trastornos cognitivos y que representa un reto para el profesional odontólogo cuando aparecen trastornos de conducta importantes. El tratamiento del paciente con este síndrome requiere una aproximación multidisciplinar para su cuidado. Aunque el síndrome se diagnostica a menudo en el periodo neonatal, puede no ser sospechado hasta la aparición de la obesidad unos años más tarde en la infancia. La incidencia y frecuencia publicada es muy variable, aceptándose que 1 de cada 15.000 niños nace con esta compleja alteración genética. La combinación de problemas nutricionales, médicos y de conducta es un desafío que debe afrontarse en un equipo de profesionales en el que el Odontólogo compartirá saberes para mejorar la salud integral de estos pacientes.
The Prader Willi Syndrome is a disease which appears at birth. It was described by Swiss doctors Prader, Willi and Labarthe in 1956. It involves obesity, decreased in muscle tone and cognitive disorders. It represents a challenge for dentists in cases of significant behavior disorders. The treatment of patients with this syndrome requires a thorough multidisciplinary approach. Although the syndrome is often diagnosed in the neonatal period, it may not be detected until the appearance of obesity a few years later during childhood. The published incidence and frequency vary widely; it is agreed that 1 in 15,000 children is born with this complex genetic disorder. The combination of nutritional, medical and behavioral problems is a challenge that must be faced by a professional team in which the dentist will share his / her knowledge to improve the comprehensive health of these patients.
Fil: Di Nasso, María del Carmen Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología - Fuente
- Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 5, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5264 - Materia
-
Sindrome de Prader-Willi
Odontología pediátrica
Personas con discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5267
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_72a630c653118e842f75be5dab6083a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5267 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi Di Nasso, María del Carmen PatriciaSindrome de Prader-WilliOdontología pediátricaPersonas con discapacidadEl Síndrome de Prader Willi es una enfermedad presente al nacer que fue descrita en 1956 por los doctores suizos Prader, Labarth y Willi, que involucra obesidad, disminución del tono muscular, trastornos cognitivos y que representa un reto para el profesional odontólogo cuando aparecen trastornos de conducta importantes. El tratamiento del paciente con este síndrome requiere una aproximación multidisciplinar para su cuidado. Aunque el síndrome se diagnostica a menudo en el periodo neonatal, puede no ser sospechado hasta la aparición de la obesidad unos años más tarde en la infancia. La incidencia y frecuencia publicada es muy variable, aceptándose que 1 de cada 15.000 niños nace con esta compleja alteración genética. La combinación de problemas nutricionales, médicos y de conducta es un desafío que debe afrontarse en un equipo de profesionales en el que el Odontólogo compartirá saberes para mejorar la salud integral de estos pacientes.The Prader Willi Syndrome is a disease which appears at birth. It was described by Swiss doctors Prader, Willi and Labarthe in 1956. It involves obesity, decreased in muscle tone and cognitive disorders. It represents a challenge for dentists in cases of significant behavior disorders. The treatment of patients with this syndrome requires a thorough multidisciplinary approach. Although the syndrome is often diagnosed in the neonatal period, it may not be detected until the appearance of obesity a few years later during childhood. The published incidence and frequency vary widely; it is agreed that 1 in 15,000 children is born with this complex genetic disorder. The combination of nutritional, medical and behavioral problems is a challenge that must be faced by a professional team in which the dentist will share his / her knowledge to improve the comprehensive health of these patients.Fil: Di Nasso, María del Carmen Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2011-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5267Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 5, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/5264reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:28Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5267Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:29.182Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi |
title |
Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi |
spellingShingle |
Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi Di Nasso, María del Carmen Patricia Sindrome de Prader-Willi Odontología pediátrica Personas con discapacidad |
title_short |
Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi |
title_full |
Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi |
title_fullStr |
Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi |
title_full_unstemmed |
Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi |
title_sort |
Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con Síndrome de Prader Willi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Nasso, María del Carmen Patricia |
author |
Di Nasso, María del Carmen Patricia |
author_facet |
Di Nasso, María del Carmen Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindrome de Prader-Willi Odontología pediátrica Personas con discapacidad |
topic |
Sindrome de Prader-Willi Odontología pediátrica Personas con discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Síndrome de Prader Willi es una enfermedad presente al nacer que fue descrita en 1956 por los doctores suizos Prader, Labarth y Willi, que involucra obesidad, disminución del tono muscular, trastornos cognitivos y que representa un reto para el profesional odontólogo cuando aparecen trastornos de conducta importantes. El tratamiento del paciente con este síndrome requiere una aproximación multidisciplinar para su cuidado. Aunque el síndrome se diagnostica a menudo en el periodo neonatal, puede no ser sospechado hasta la aparición de la obesidad unos años más tarde en la infancia. La incidencia y frecuencia publicada es muy variable, aceptándose que 1 de cada 15.000 niños nace con esta compleja alteración genética. La combinación de problemas nutricionales, médicos y de conducta es un desafío que debe afrontarse en un equipo de profesionales en el que el Odontólogo compartirá saberes para mejorar la salud integral de estos pacientes. The Prader Willi Syndrome is a disease which appears at birth. It was described by Swiss doctors Prader, Willi and Labarthe in 1956. It involves obesity, decreased in muscle tone and cognitive disorders. It represents a challenge for dentists in cases of significant behavior disorders. The treatment of patients with this syndrome requires a thorough multidisciplinary approach. Although the syndrome is often diagnosed in the neonatal period, it may not be detected until the appearance of obesity a few years later during childhood. The published incidence and frequency vary widely; it is agreed that 1 in 15,000 children is born with this complex genetic disorder. The combination of nutritional, medical and behavioral problems is a challenge that must be faced by a professional team in which the dentist will share his / her knowledge to improve the comprehensive health of these patients. Fil: Di Nasso, María del Carmen Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
description |
El Síndrome de Prader Willi es una enfermedad presente al nacer que fue descrita en 1956 por los doctores suizos Prader, Labarth y Willi, que involucra obesidad, disminución del tono muscular, trastornos cognitivos y que representa un reto para el profesional odontólogo cuando aparecen trastornos de conducta importantes. El tratamiento del paciente con este síndrome requiere una aproximación multidisciplinar para su cuidado. Aunque el síndrome se diagnostica a menudo en el periodo neonatal, puede no ser sospechado hasta la aparición de la obesidad unos años más tarde en la infancia. La incidencia y frecuencia publicada es muy variable, aceptándose que 1 de cada 15.000 niños nace con esta compleja alteración genética. La combinación de problemas nutricionales, médicos y de conducta es un desafío que debe afrontarse en un equipo de profesionales en el que el Odontólogo compartirá saberes para mejorar la salud integral de estos pacientes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5267 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 5, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/5264 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340536962252800 |
score |
12.623145 |