Clúster de frutos secos Mendoza
- Autores
- Luna, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Noussan Lettry, Ramiro
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer el modelo organizativo de “Clúster", analizando desde su marco conceptual a una aplicación práctica, en este caso en particular, el Clúster de Fruto Seco Mendoza. Se desarrolla, desagrega y analiza la actividad económica de los Frutos Secos en la provincia, haciendo especial referencia a la nuez y la almendra. Se profundiza en la cadena de valor, la cual es clave para identificar fuentes de ventaja competitiva. También se analiza el funcionamiento del clúster, dificultades y oportunidades encontradas. La investigación realizada tiene como objetivo no tan solo diagnosticar la situación actual sino también observar la evolución en el tiempo que ha tenido esta actividad. Esta investigación se realizó con fuentes primarias y segundarias de forma cuantitativa y cualitativa, también con entrevistas en profundidad a referentes del sector. Luego del análisis e identificación de los inconvenientes al momento de impulsar esta iniciativa del Clúster, se pr cede a analizar aspectos fundamentales a tener en cuenta para una gestión exitosa en este tipo de iniciativas, que surgen como mecanismos en respuesta a las problemáticas. Se abordan temas emergentes, tales como el asociativismo el cual intenta mejorar la competitividad y lograr valor agregado. Se descubre que el grado de colaboración que se mantiene entre los distintos actores es crucial para el éxito del funcionamiento, esto a su vez, permite el trabajo en Red, otro aspecto de suma importancia para el clúster. Luego se analiza la innovación como consecuencia inmediata del impulso del clúster, y por último, se observa el rol del Estado y la UNCuyo en el acompañamiento de estos nuevos modelos organizativos, para la mejora de la eficiencia de la red productiva provincial y la competitividad del sistema económico local.
Fil: Luna, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Innovación
Estado
Desarrollo económico
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15811
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7198a6721d824e577587ea05448a158b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15811 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Clúster de frutos secos Mendoza Luna, Juan CarlosInnovaciónEstadoDesarrollo económicoUniversidadEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer el modelo organizativo de “Clúster", analizando desde su marco conceptual a una aplicación práctica, en este caso en particular, el Clúster de Fruto Seco Mendoza. Se desarrolla, desagrega y analiza la actividad económica de los Frutos Secos en la provincia, haciendo especial referencia a la nuez y la almendra. Se profundiza en la cadena de valor, la cual es clave para identificar fuentes de ventaja competitiva. También se analiza el funcionamiento del clúster, dificultades y oportunidades encontradas. La investigación realizada tiene como objetivo no tan solo diagnosticar la situación actual sino también observar la evolución en el tiempo que ha tenido esta actividad. Esta investigación se realizó con fuentes primarias y segundarias de forma cuantitativa y cualitativa, también con entrevistas en profundidad a referentes del sector. Luego del análisis e identificación de los inconvenientes al momento de impulsar esta iniciativa del Clúster, se pr cede a analizar aspectos fundamentales a tener en cuenta para una gestión exitosa en este tipo de iniciativas, que surgen como mecanismos en respuesta a las problemáticas. Se abordan temas emergentes, tales como el asociativismo el cual intenta mejorar la competitividad y lograr valor agregado. Se descubre que el grado de colaboración que se mantiene entre los distintos actores es crucial para el éxito del funcionamiento, esto a su vez, permite el trabajo en Red, otro aspecto de suma importancia para el clúster. Luego se analiza la innovación como consecuencia inmediata del impulso del clúster, y por último, se observa el rol del Estado y la UNCuyo en el acompañamiento de estos nuevos modelos organizativos, para la mejora de la eficiencia de la red productiva provincial y la competitividad del sistema económico local. Fil: Luna, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasNoussan Lettry, Ramiro2020-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15811spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15811Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:11.084Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clúster de frutos secos Mendoza |
title |
Clúster de frutos secos Mendoza |
spellingShingle |
Clúster de frutos secos Mendoza Luna, Juan Carlos Innovación Estado Desarrollo económico Universidad |
title_short |
Clúster de frutos secos Mendoza |
title_full |
Clúster de frutos secos Mendoza |
title_fullStr |
Clúster de frutos secos Mendoza |
title_full_unstemmed |
Clúster de frutos secos Mendoza |
title_sort |
Clúster de frutos secos Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Juan Carlos |
author |
Luna, Juan Carlos |
author_facet |
Luna, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Noussan Lettry, Ramiro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovación Estado Desarrollo económico Universidad |
topic |
Innovación Estado Desarrollo económico Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer el modelo organizativo de “Clúster", analizando desde su marco conceptual a una aplicación práctica, en este caso en particular, el Clúster de Fruto Seco Mendoza. Se desarrolla, desagrega y analiza la actividad económica de los Frutos Secos en la provincia, haciendo especial referencia a la nuez y la almendra. Se profundiza en la cadena de valor, la cual es clave para identificar fuentes de ventaja competitiva. También se analiza el funcionamiento del clúster, dificultades y oportunidades encontradas. La investigación realizada tiene como objetivo no tan solo diagnosticar la situación actual sino también observar la evolución en el tiempo que ha tenido esta actividad. Esta investigación se realizó con fuentes primarias y segundarias de forma cuantitativa y cualitativa, también con entrevistas en profundidad a referentes del sector. Luego del análisis e identificación de los inconvenientes al momento de impulsar esta iniciativa del Clúster, se pr cede a analizar aspectos fundamentales a tener en cuenta para una gestión exitosa en este tipo de iniciativas, que surgen como mecanismos en respuesta a las problemáticas. Se abordan temas emergentes, tales como el asociativismo el cual intenta mejorar la competitividad y lograr valor agregado. Se descubre que el grado de colaboración que se mantiene entre los distintos actores es crucial para el éxito del funcionamiento, esto a su vez, permite el trabajo en Red, otro aspecto de suma importancia para el clúster. Luego se analiza la innovación como consecuencia inmediata del impulso del clúster, y por último, se observa el rol del Estado y la UNCuyo en el acompañamiento de estos nuevos modelos organizativos, para la mejora de la eficiencia de la red productiva provincial y la competitividad del sistema económico local. Fil: Luna, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer el modelo organizativo de “Clúster", analizando desde su marco conceptual a una aplicación práctica, en este caso en particular, el Clúster de Fruto Seco Mendoza. Se desarrolla, desagrega y analiza la actividad económica de los Frutos Secos en la provincia, haciendo especial referencia a la nuez y la almendra. Se profundiza en la cadena de valor, la cual es clave para identificar fuentes de ventaja competitiva. También se analiza el funcionamiento del clúster, dificultades y oportunidades encontradas. La investigación realizada tiene como objetivo no tan solo diagnosticar la situación actual sino también observar la evolución en el tiempo que ha tenido esta actividad. Esta investigación se realizó con fuentes primarias y segundarias de forma cuantitativa y cualitativa, también con entrevistas en profundidad a referentes del sector. Luego del análisis e identificación de los inconvenientes al momento de impulsar esta iniciativa del Clúster, se pr cede a analizar aspectos fundamentales a tener en cuenta para una gestión exitosa en este tipo de iniciativas, que surgen como mecanismos en respuesta a las problemáticas. Se abordan temas emergentes, tales como el asociativismo el cual intenta mejorar la competitividad y lograr valor agregado. Se descubre que el grado de colaboración que se mantiene entre los distintos actores es crucial para el éxito del funcionamiento, esto a su vez, permite el trabajo en Red, otro aspecto de suma importancia para el clúster. Luego se analiza la innovación como consecuencia inmediata del impulso del clúster, y por último, se observa el rol del Estado y la UNCuyo en el acompañamiento de estos nuevos modelos organizativos, para la mejora de la eficiencia de la red productiva provincial y la competitividad del sistema económico local. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15811 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870885892096 |
score |
13.070432 |