Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017

Autores
Gómez Rojas, Bettina; Galeano, María Zunilda; Mansfeld, María Eva
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros que de forma permanente ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros. La investigación tiene como objetivo Identificar conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar. Colegio Nacional de Barrio San Pedro. Guajayví, San Pedro, Paraguay. 2017. El diseño utilizado fue observacional, descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo constituida por 32 docentes del Colegio Nacional de Barrio San Pedro. La muestra conformó la totalidad de la población. El método utilizado fue la encuesta, la técnica el cuestionario y el instrumento de recolección de datos el formulario guía con preguntas de elección múltiple, el tipo de muestreo fue censal. Los datos fueron tabulados en forma manual para su posterior presentación en gráficos y tablas. Se obtuvo los siguientes resultados: El mayor número comprende de 35 a 40 años, seguido por los 29 a 34 años y 47 a 53 años. Comparte el sexo mitad y mitad. Más de la mitad, casado. El mayor número enseña el 3er curso. La totalidad conoce tipos de violencia psicológica, verbal, ciclos de violencia familiar, violencia de episodio violento; La mitad conoce el concepto, tipos de violencia, tipos de violencia física, sexual y económica; ciclos de violencia familiar, ciclos de violencia familiar de acumulación de tensión. La mayoría conoce los signos y señales de maltrato; ciclos de violencia intrafamiliar de reconciliación, no conoce los signos y señales de alerta de maltrato en cuanto al estado emocional. Se concluye que la mayoría de los docentes encuestados, conoce sobre violencia intrafamiliar. Se recomienda Informarse por medio de libros, revistas, periódicos, sobre violencia intrafamiliar, específicamente, sobre signos y señales de alerta de maltrato en cuanto al estado emocional.
Fil: Gómez Rojas, Bettina. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Galeano, María Zunilda. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Mansfeld, María Eva. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Materia
Violencia doméstica
Abuso de menores
Docencia
Formación de personal docente
Paraguay
Violencia intrafamiliar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12019

id BDUNCU_6e538cfc56780e704087ffd369838faf
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12019
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017Gómez Rojas, BettinaGaleano, María Zunilda Mansfeld, María EvaViolencia domésticaAbuso de menoresDocenciaFormación de personal docenteParaguayViolencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros que de forma permanente ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros. La investigación tiene como objetivo Identificar conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar. Colegio Nacional de Barrio San Pedro. Guajayví, San Pedro, Paraguay. 2017. El diseño utilizado fue observacional, descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo constituida por 32 docentes del Colegio Nacional de Barrio San Pedro. La muestra conformó la totalidad de la población. El método utilizado fue la encuesta, la técnica el cuestionario y el instrumento de recolección de datos el formulario guía con preguntas de elección múltiple, el tipo de muestreo fue censal. Los datos fueron tabulados en forma manual para su posterior presentación en gráficos y tablas. Se obtuvo los siguientes resultados: El mayor número comprende de 35 a 40 años, seguido por los 29 a 34 años y 47 a 53 años. Comparte el sexo mitad y mitad. Más de la mitad, casado. El mayor número enseña el 3er curso. La totalidad conoce tipos de violencia psicológica, verbal, ciclos de violencia familiar, violencia de episodio violento; La mitad conoce el concepto, tipos de violencia, tipos de violencia física, sexual y económica; ciclos de violencia familiar, ciclos de violencia familiar de acumulación de tensión. La mayoría conoce los signos y señales de maltrato; ciclos de violencia intrafamiliar de reconciliación, no conoce los signos y señales de alerta de maltrato en cuanto al estado emocional. Se concluye que la mayoría de los docentes encuestados, conoce sobre violencia intrafamiliar. Se recomienda Informarse por medio de libros, revistas, periódicos, sobre violencia intrafamiliar, específicamente, sobre signos y señales de alerta de maltrato en cuanto al estado emocional.Fil: Gómez Rojas, Bettina. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Galeano, María Zunilda. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Mansfeld, María Eva. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12019spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12019Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:39.728Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017
title Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017
spellingShingle Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017
Gómez Rojas, Bettina
Violencia doméstica
Abuso de menores
Docencia
Formación de personal docente
Paraguay
Violencia intrafamiliar
title_short Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017
title_full Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017
title_fullStr Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017
title_full_unstemmed Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017
title_sort Conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar : colegio Nacional de Barrio San Pedro, Guajayvi, San Pedro-Paraguay 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Rojas, Bettina
Galeano, María Zunilda
Mansfeld, María Eva
author Gómez Rojas, Bettina
author_facet Gómez Rojas, Bettina
Galeano, María Zunilda
Mansfeld, María Eva
author_role author
author2 Galeano, María Zunilda
Mansfeld, María Eva
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia doméstica
Abuso de menores
Docencia
Formación de personal docente
Paraguay
Violencia intrafamiliar
topic Violencia doméstica
Abuso de menores
Docencia
Formación de personal docente
Paraguay
Violencia intrafamiliar
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros que de forma permanente ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros. La investigación tiene como objetivo Identificar conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar. Colegio Nacional de Barrio San Pedro. Guajayví, San Pedro, Paraguay. 2017. El diseño utilizado fue observacional, descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo constituida por 32 docentes del Colegio Nacional de Barrio San Pedro. La muestra conformó la totalidad de la población. El método utilizado fue la encuesta, la técnica el cuestionario y el instrumento de recolección de datos el formulario guía con preguntas de elección múltiple, el tipo de muestreo fue censal. Los datos fueron tabulados en forma manual para su posterior presentación en gráficos y tablas. Se obtuvo los siguientes resultados: El mayor número comprende de 35 a 40 años, seguido por los 29 a 34 años y 47 a 53 años. Comparte el sexo mitad y mitad. Más de la mitad, casado. El mayor número enseña el 3er curso. La totalidad conoce tipos de violencia psicológica, verbal, ciclos de violencia familiar, violencia de episodio violento; La mitad conoce el concepto, tipos de violencia, tipos de violencia física, sexual y económica; ciclos de violencia familiar, ciclos de violencia familiar de acumulación de tensión. La mayoría conoce los signos y señales de maltrato; ciclos de violencia intrafamiliar de reconciliación, no conoce los signos y señales de alerta de maltrato en cuanto al estado emocional. Se concluye que la mayoría de los docentes encuestados, conoce sobre violencia intrafamiliar. Se recomienda Informarse por medio de libros, revistas, periódicos, sobre violencia intrafamiliar, específicamente, sobre signos y señales de alerta de maltrato en cuanto al estado emocional.
Fil: Gómez Rojas, Bettina. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Galeano, María Zunilda. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Mansfeld, María Eva. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
description La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros que de forma permanente ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros. La investigación tiene como objetivo Identificar conocimientos de docentes sobre violencia intrafamiliar. Colegio Nacional de Barrio San Pedro. Guajayví, San Pedro, Paraguay. 2017. El diseño utilizado fue observacional, descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo constituida por 32 docentes del Colegio Nacional de Barrio San Pedro. La muestra conformó la totalidad de la población. El método utilizado fue la encuesta, la técnica el cuestionario y el instrumento de recolección de datos el formulario guía con preguntas de elección múltiple, el tipo de muestreo fue censal. Los datos fueron tabulados en forma manual para su posterior presentación en gráficos y tablas. Se obtuvo los siguientes resultados: El mayor número comprende de 35 a 40 años, seguido por los 29 a 34 años y 47 a 53 años. Comparte el sexo mitad y mitad. Más de la mitad, casado. El mayor número enseña el 3er curso. La totalidad conoce tipos de violencia psicológica, verbal, ciclos de violencia familiar, violencia de episodio violento; La mitad conoce el concepto, tipos de violencia, tipos de violencia física, sexual y económica; ciclos de violencia familiar, ciclos de violencia familiar de acumulación de tensión. La mayoría conoce los signos y señales de maltrato; ciclos de violencia intrafamiliar de reconciliación, no conoce los signos y señales de alerta de maltrato en cuanto al estado emocional. Se concluye que la mayoría de los docentes encuestados, conoce sobre violencia intrafamiliar. Se recomienda Informarse por medio de libros, revistas, periódicos, sobre violencia intrafamiliar, específicamente, sobre signos y señales de alerta de maltrato en cuanto al estado emocional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340559360884736
score 12.623145