Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials
- Autores
- Meri Meza, Cynthia Maria; Ríos Ramírez, Andrea Natalia; Ríos Ramírez, Andrea Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Es el auge de la generación Millennials como fuerza laboral emergente, una generación colmada de contradicciones en las convicciones que se refieren a su comportamiento y actitud. Los indicadores de la gestión de recursos humanos se verán afectados por los cambios en las características de las personas que componen esta generación. La gran pregunta es ¿Que los satisface? Objetivo: se realiza el siguiente trabajo con el fin de analizar las expectativas laborales de la generación Millennials desde sus perspectivas como fuerza de trabajo y conocer las causas de la rotación laboral. Materiales y Método: El trabajo de investigación fue de enfoque mixto, o sea que, de enfoque cuantitativo y cualitativo, porque se utilizó las fortalezas de ambas formas de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales; exploratorio, descriptivo y de corte transversal, con el objetivo de obtener los indicadores de estudio del segmento de estudiantes elegido. La muestra fue de carácter no probabilístico e intencional, consistente en 249 estudiantes. Resultados: El 68% de los encuestados tiene entre 22 y 25 años, 59% son mujeres, el 29% abandonaría un empleo en donde no encuentre posibilidades de desarrollo profesional, El 38% de los Millennials se ve emprendiendo su propio negocio en los siguientes 10 años de vida laboral. Discusión: A partir de los resultados obtenidos es posible entender su accionar en el escenario laboral, las actitudes que toma lo dirigen a su objetivo deseado, el cual no sólo es laboral, sino que va estrechamente ligado a sus aspiraciones personales
Fil: Meri Meza, Cynthia Maria. Universidad Nacional del Este (Paraguay).
Fil: Ríos Ramírez, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Este (Paraguay).
Fil: Ríos Ramírez, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Este (Paraguay). - Materia
-
Sociología del trabajo
Condiciones de empleo
Condiciones económicas
Cambio tecnológico
Desarrollo regional
Generación Millennials - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12483
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6d76b06e62fc859139c268c59d721626 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12483 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials Meri Meza, Cynthia Maria Ríos Ramírez, Andrea Natalia Ríos Ramírez, Andrea NataliaSociología del trabajoCondiciones de empleoCondiciones económicasCambio tecnológicoDesarrollo regionalGeneración MillennialsEs el auge de la generación Millennials como fuerza laboral emergente, una generación colmada de contradicciones en las convicciones que se refieren a su comportamiento y actitud. Los indicadores de la gestión de recursos humanos se verán afectados por los cambios en las características de las personas que componen esta generación. La gran pregunta es ¿Que los satisface? Objetivo: se realiza el siguiente trabajo con el fin de analizar las expectativas laborales de la generación Millennials desde sus perspectivas como fuerza de trabajo y conocer las causas de la rotación laboral. Materiales y Método: El trabajo de investigación fue de enfoque mixto, o sea que, de enfoque cuantitativo y cualitativo, porque se utilizó las fortalezas de ambas formas de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales; exploratorio, descriptivo y de corte transversal, con el objetivo de obtener los indicadores de estudio del segmento de estudiantes elegido. La muestra fue de carácter no probabilístico e intencional, consistente en 249 estudiantes. Resultados: El 68% de los encuestados tiene entre 22 y 25 años, 59% son mujeres, el 29% abandonaría un empleo en donde no encuentre posibilidades de desarrollo profesional, El 38% de los Millennials se ve emprendiendo su propio negocio en los siguientes 10 años de vida laboral. Discusión: A partir de los resultados obtenidos es posible entender su accionar en el escenario laboral, las actitudes que toma lo dirigen a su objetivo deseado, el cual no sólo es laboral, sino que va estrechamente ligado a sus aspiraciones personalesFil: Meri Meza, Cynthia Maria. Universidad Nacional del Este (Paraguay). Fil: Ríos Ramírez, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Este (Paraguay). Fil: Ríos Ramírez, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Este (Paraguay). 2018-10-19documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12483spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12483Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:36.411Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials |
title |
Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials |
spellingShingle |
Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials Meri Meza, Cynthia Maria Sociología del trabajo Condiciones de empleo Condiciones económicas Cambio tecnológico Desarrollo regional Generación Millennials |
title_short |
Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials |
title_full |
Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials |
title_fullStr |
Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials |
title_full_unstemmed |
Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials |
title_sort |
Estudio y análisis de las motivaciones y percepciones del trabajo en la fuerza laboral millennials |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meri Meza, Cynthia Maria Ríos Ramírez, Andrea Natalia Ríos Ramírez, Andrea Natalia |
author |
Meri Meza, Cynthia Maria |
author_facet |
Meri Meza, Cynthia Maria Ríos Ramírez, Andrea Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Ríos Ramírez, Andrea Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del trabajo Condiciones de empleo Condiciones económicas Cambio tecnológico Desarrollo regional Generación Millennials |
topic |
Sociología del trabajo Condiciones de empleo Condiciones económicas Cambio tecnológico Desarrollo regional Generación Millennials |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es el auge de la generación Millennials como fuerza laboral emergente, una generación colmada de contradicciones en las convicciones que se refieren a su comportamiento y actitud. Los indicadores de la gestión de recursos humanos se verán afectados por los cambios en las características de las personas que componen esta generación. La gran pregunta es ¿Que los satisface? Objetivo: se realiza el siguiente trabajo con el fin de analizar las expectativas laborales de la generación Millennials desde sus perspectivas como fuerza de trabajo y conocer las causas de la rotación laboral. Materiales y Método: El trabajo de investigación fue de enfoque mixto, o sea que, de enfoque cuantitativo y cualitativo, porque se utilizó las fortalezas de ambas formas de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales; exploratorio, descriptivo y de corte transversal, con el objetivo de obtener los indicadores de estudio del segmento de estudiantes elegido. La muestra fue de carácter no probabilístico e intencional, consistente en 249 estudiantes. Resultados: El 68% de los encuestados tiene entre 22 y 25 años, 59% son mujeres, el 29% abandonaría un empleo en donde no encuentre posibilidades de desarrollo profesional, El 38% de los Millennials se ve emprendiendo su propio negocio en los siguientes 10 años de vida laboral. Discusión: A partir de los resultados obtenidos es posible entender su accionar en el escenario laboral, las actitudes que toma lo dirigen a su objetivo deseado, el cual no sólo es laboral, sino que va estrechamente ligado a sus aspiraciones personales Fil: Meri Meza, Cynthia Maria. Universidad Nacional del Este (Paraguay). Fil: Ríos Ramírez, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Este (Paraguay). Fil: Ríos Ramírez, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Este (Paraguay). |
description |
Es el auge de la generación Millennials como fuerza laboral emergente, una generación colmada de contradicciones en las convicciones que se refieren a su comportamiento y actitud. Los indicadores de la gestión de recursos humanos se verán afectados por los cambios en las características de las personas que componen esta generación. La gran pregunta es ¿Que los satisface? Objetivo: se realiza el siguiente trabajo con el fin de analizar las expectativas laborales de la generación Millennials desde sus perspectivas como fuerza de trabajo y conocer las causas de la rotación laboral. Materiales y Método: El trabajo de investigación fue de enfoque mixto, o sea que, de enfoque cuantitativo y cualitativo, porque se utilizó las fortalezas de ambas formas de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales; exploratorio, descriptivo y de corte transversal, con el objetivo de obtener los indicadores de estudio del segmento de estudiantes elegido. La muestra fue de carácter no probabilístico e intencional, consistente en 249 estudiantes. Resultados: El 68% de los encuestados tiene entre 22 y 25 años, 59% son mujeres, el 29% abandonaría un empleo en donde no encuentre posibilidades de desarrollo profesional, El 38% de los Millennials se ve emprendiendo su propio negocio en los siguientes 10 años de vida laboral. Discusión: A partir de los resultados obtenidos es posible entender su accionar en el escenario laboral, las actitudes que toma lo dirigen a su objetivo deseado, el cual no sólo es laboral, sino que va estrechamente ligado a sus aspiraciones personales |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12483 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974862347337728 |
score |
13.070432 |